Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Demanda de crédito para viviendas de hasta USD 75.650 crece 62%

La oferta actual de vivienda de interés social es 14.450 unidades en Ecuador, pero aún falta la promoción del programa, según los constructores.

 Bosques de Amaru, proyecto VIS de Mutualista Pichincha que está ubicado en Quitumbe, sur de Quito.

Bosques de Amaru, proyecto VIS de Mutualista Pichincha que está ubicado en Quitumbe, sur de Quito.

Cortesía Mutualista Pichincha.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 ago 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las instituciones financieras privadas entregaron USD 31 millones en nuevos créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) en el primer semestre de 2022.

La colocación de este tipo de crédito, que tiene una tasa de interés preferencial de 4,99% anual, subsidiada por el Estado, creció 62% frente al primer semestre de 2021.

El crédito VIS es para compra de viviendas nuevas que tengan un valor de hasta USD 75.650, en proyectos habitacionales aprobados por el Ministerio de Vivienda (Miduvi).

Los bancos Pichincha, Rumiñahui y Pacífico y las mutualistas Pichincha y Azuay son las instituciones que entregan crédito en este segmento.

El vocero de Constructores Positivos, Henry Yandún, dice que los programas habitacionales VIS son los que tienen más demanda en el mercado inmobiliario y anota que la oferta todavía no es suficiente.

Altos costos

Un factor que desincentiva la construcción de este tipo de viviendas es que "el precio del suelo es muy alto, los municipios tienen elevados avalúos catastrales de los terrenos. A los constructores no les resulta tan atractivo invertir en proyectos VIS", dice Yandún.

Otro factor es el alza de precios de las materias primas por la crisis logística mundial tras la pademia de Covid-19, explica Yandún.

Constructores Positivos propone que los gobiernos locales trabajen en Alianzas Público Privadas (APP) con los constructores para destinar terrenos abandonados al desarrollo inmobiliario.

Made with Flourish

Para la gerente de Negocio Financiero de Mutualista Pichincha, Ximena Aguirre, es necesario que el gobierno concrete el ofrecimiento de la devolución del IVA a los constructores.

Otra promesa por cumplir es la creación de un bono de 15% del valor de la vivienda para los segmentos más vulnerables, para incentivar la oferta VIS.

Falta de promoción

Según el CEO del Grupo Inmobiliario Elmir, Daniel Elmir, el segmento de Vivienda de Interés Público (VIP), que tiene precios más altos para los clientes, es más atractivo.

El crédito VIP financia unidades nuevas de entre USD 75.654 y USD 97.078. La tasa de interés también es de 4,99%.

Sin embargo, pese a la mayor oferta de casas y departamentos VIP, la demanda por parte de los clientes cayó.

Este tipo de crédito sumó USD 45,25 millones en el primer semestre de 2022, una reducción de 40% frente al mismo período de 2021, cuando se desembolsaron USD 76 millones.

Elmir considera que hace falta mayor difusión por parte de las autoridades de gobierno sobre la disponibilidad de estos créditos.

De los USD 566,5 millones en crédito para la vivienda colocados en el primer semestre en el sector privado, los préstamos VIP y VIS representan el 13% del total.

La mayor parte, USD 503 millones, corresponde a crédito inmobiliario, es decir, préstamos para casas de más de USD 97.000.

En julio de 2022, la tasa de interés promedio para el crédito inmobiliario, que no tiene subsidio, fue 9,14%.

Made with Flourish

La oferta

Según el Miduvi, a junio de 2022 están registrados 4.428 proyectos VIS y VIP. Lo anterior comprende:

  • Disponibilidad de 14.450 unidades VIS
  • Oferta de 11.964 unidades VIP.

Los requisitos para acceder a los créditos para estas unidades habitacionales son no haber tenido antes un crédito hipotecario y que la vivienda sea nueva.

Quien solicite estos préstamos no debe superar, además, los USD 2.694,50 de ingreso mensual y no debe tener más de 64 años de edad.

Quito con más proyectos

En Quito está ubicada la mayor parte de las casas con tasa de interés subsidiada y los precios más baratos del mercado.

La capital tiene 2.838 viviendas VIS y 5.087 VIP; es decir, 30% del total de casas de estos dos segmentos.

Le sigue Guayaquil, en donde hay 2.706 casas VIS y 476 tipo VIP.

La tercera zona con más programas habitacionales a bajo costo es Imbabura, en esta provincia hay 1.385 casas VIS y VIP.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #vivienda
  • #crédito
  • #miduvi
  • #subsidios
  • #proyectos inmobiliarios
  • #crédito hipotecario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 03

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 04

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • 05

    “Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024