Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica seguirá en 2024 y 2025: sequía comienza en agosto y Paute va a mantenimiento

De no tomarse medidas, el Cenace advierte que habrá nuevos cortes de luz en Ecuador durante las sequías de 2024 y 2025.

Presa de la hidroeléctrica Mazar el 11 de noviembre de 2023.

Presa de la hidroeléctrica Mazar el 11 de noviembre de 2023.

Cortesía Jorge Bonilla

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 dic 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El escenario del sector eléctrico de Ecuador no mejorará en 2024 y 2025. Los cortes de luz podrían extenderse hasta febrero, luego de lo cual es de esperar que comiencen a aumentar las lluvias, pero después vendrá una nueva sequía más severa que la actual.

De no tomarse medidas, "podría replicarse un escenario de racionamiento de energía en algunos meses del período de estiaje 2024-2025”, advierte el operador estatal de energía Cenace al Ministerio de Energía, mediante un informe de noviembre de 2023.

  • ¿Por qué volvieron los apagones a Ecuador tras 13 años?

Cenace detalla que la próxima sequía de 2024 será más severa para Ecuador por dos factores.

El primero es que será más prolongada, pues empezará antes de lo esperado.

Usualmente, la época de estiaje o sequía en la cuenca oriental, donde se hallan las principales hidroeléctricas de Ecuador, solía comenzar en octubre y se prolongaba hasta marzo del siguiente año.

Pero en 2023 la sequía empezó en septiembre y en 2024 comenzará en agosto.

Días más secos

Para complicar el escenario, los datos de la sequía que actualmente vive el país evidencian que los días son cada vez más secos.

Lo anterior se evidencia en los caudales de agua que ingresan al Complejo Hidroeléctrico Paute, el más grande de Ecuador y que está compuesto por las hidroeléctricas Mazar, Paute Molino y Sopladora.

Así, los datos muestran que al 25 de noviembre de 2023, el caudal promedio de ingreso a Paute Molino es de 52,5 metros cúbicos por segundo, menor a la media histórica, que es 77,9 metros cúbicos por segundo.

En el caso de la hidroeléctrica más grande de Ecuador, Coca Codo Sinclair, los caudales estuvieron por debajo de la media histórica en septiembre y octubre de 2023.

Aunque, al 25 de noviembre de 2023, el caudal de agua promedio de ingreso a la central Coca Codo Sinclair tuvo una mejora y alcanzó los 207 metros cúbicos por segundo, frente a la media histórica de 211 metros cúbicos por segundo.

Paute va a mantenimiento

Como complicación adicional, la Corporación de Electricidad de Ecuador (Celec) informó al Cenace que la central hidroeléctrica Paute Molino, la segunda más grande de Ecuador con 1.100 megavatios de potencia, deberá entrar en un mantenimiento programado que durará 329 días.

Los trabajos son “impostergables”, según Celec, e incluyen el mantenimiento del túnel de conducción de la Fase C de la hidroeléctrica Paute Molino.

Lo anterior implicaría que el país no pueda contar con 820 megavatios de electricidad durante casi 11 meses. Esto es casi el 12% del total de potencia de electricidad que tiene Ecuador hoy en día.

El cronograma para estas tareas iría desde diciembre de 2025 a octubre de 2026, según Celec.

Pero la ministra de Energía, Andrea Arrobo, dijo a PRIMICIAS que se realizará ese mantenimiento por fases, empezando desde 2024, para que la salida de operación de Paute no provoque "un quiebre en el sistema nacional".

A comprar termoelectricidad

Los apagones no solo se explican por la falta de lluvias, sino que el parque termoeléctrico no pudo responder, pues no se ejecutó un plan de mantenimiento a tiempo y no se contrató nueva generación, según la nueva ministra de Energía, Andrea Arrobo.

De hecho, según Cenace, hay unidades de generación termoeléctrica de 557 MW que superan los 40 años de operación. De esos, 305 megavatios trabajaron parcialmente o estuvieron fuera de servicio en 2022 y 2023.

Por lo tanto, Cenace volvió a insistir, como lo hizo en enero de 2023, sobre la necesidad de su reemplazo por unidades modernas y eficientes.

La ministra de Energía dice que una de las principales acciones de su gestión será repotenciar el parque termoeléctrico, para lo cual se requieren unos USD 200 millones. Pero reconoce que estas tareas tomarán entre seis y ocho meses.

"La repotenciación debió comenzar hace un año y medio, porque se sabía de la gravedad del estiaje, pero no se hizo", dijo Arrobo a PRIMICIAS.

Por eso, la Ministra dice que habrá que comprar nueva energía termoeléctrica, ya sea barcazas o motores de generación, porque son soluciones rápidas de instalar.

El operador estatal insiste en que "se requiere gestionar de manera urgente el desarrollo y construcción de nuevos proyectos de generación firme, que posibiliten atender con suficiencia la demanda de energía eléctrica en el país".

Además, Cenace sugiere gestionar la compra de gas natural para operar a máxima

capacidad, en el estiaje, la central Termogas Machala, la termoeléctrica más grande de Ecuador.

Y advierte que en los períodos de estiaje marcado, el sistema eléctrico ecuatoriano requerirá la

importación estacional de electricidad desde Colombia, a la máxima capacidad posible.

"Por consiguiente, se debería prever los recursos económicos para atender este escenario probable", concluye.

¿Nuevas hidroeléctricas?

El Cenace informa que entre 2016 y 2018 se incorporaron más de 2.100 megavatios de potencia, pues entraron en operación 14 centrales de generación eléctrica. Entre ellas, hidroeléctricas como Sopladora, Mazar y Coca Codo Sinclair.

Pero a partir de entonces, prácticamente se ha estancado la construcción de nuevas hidroeléctricas.

Incorporar nuevas centrales hidroeléctricas, que generan electricidad limpia y a bajo costo, toma tiempo.

La Ministra de Energía dice que impulsará grandes proyectos hidroeléctricos como Cardenillo y Santiago.

Pero aclara que en el mejor de los casos la construcción de esas obras concluirá en 2030 y 2032. "No son una solución para los dos próximos estiajes", añadió Arrobo.

Aumento de la demanda

Otra de las tareas de la Ministra de Energía será impulsar el ahorro de la electricidad.

En 2022, las tasas de crecimiento mensual de la demanda de electricidad fluctuaron entre 1 y 8%.

Pero en 2023 la demanda creció de forma exponencial, en especial a partir de mayo, con tasas mensuales de entre 10% y 17%.

Uno de los factores que explica esa tendencia es el aumento de la temperatura superficial en el mar, que conlleva un incremento de la temperatura en la Costa, producto del Fenómeno de El Niño. Debido a esa ola de calor, la población usa más aire acondicionado en los hogares y más sistemas de refrigeración para los alimentos.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #termoeléctricas
  • #sequías
  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Los alimentos comienzan a subir de precio en mercados de Quito por alza del diésel

  • 02

    Independiente del Valle vs. Once Caldas: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 05

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024