Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Por qué volvieron los apagones a Ecuador tras 13 años?

Los apagones no solo se explican por la falta de lluvias, sino que el parque termoeléctrico no pudo responder y no se contrató nueva generación.

Represa de la hidroeléctrica Manduriacu, ubicada entre Pichincha e Imbabura. Tiene 65 megavatios. Foto del 25 de octubre de 2023.

Represa de la hidroeléctrica Manduriacu, ubicada entre Pichincha e Imbabura. Tiene 65 megavatios. Foto del 25 de octubre de 2023.

CELEC

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 oct 2023 - 11:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos volvieron a vivir este 26 de octubre un período de apagones de tres y cuatro horas, tras 13 años de que no se habían dado.

Según el Gobierno, los cortes de luz se deben a la severa sequía que se registra en la zona austral de Paute, donde se ubican tres importantes hidroeléctricas de Ecuador. Estas son: Paute, la segunda más grande del país; Mazar; y Sopladora.

  • Lea también: Estos son los horarios de cortes de luz en Quito para el 27 de octubre

Paute, Mazar y Sopladora tienen una capacidad de generación de 1.756 megavatios, pero están operando a menos del 44% de su capacidad.

Severo estiaje

El ministro de Energía, Fernando Santos, ha explicado que la sequía fue más severa de lo previsto, al punto de que los niveles del reservorio estratégico de Mazar están llegando a niveles mínimos antes de lo esperado.

El embalse de Mazar es relevante porque es el más grande de la cuenca oriental y sirve de reservas para alimentar, en época de sequía, a la hidroeléctrica Paute, ubicada aguas abajo.

Pero su infraestructura se ha quedado corta. En época de lluvias (entre abril y agosto de cada año), el agua del embalse de Mazar llega a 2.153 msnm, que es el nivel óptimo.

Pero a inicios de octubre de 2023, la cota o nivel de agua del reservorio de Mazar estaba en los 2.139 metros sobre el nivel del mar (msnm). Y al 27 de octubre, a las 09:00, ya se había desplomado a 2.116,6 msnm.

Lo anterior significa que el nivel de agua está a menos de dos metros de llegar al mínimo requerido para el embalse, que es de 2.115 msnm.

Una muestra de la severa sequía en la zona de la cuenca de Paute también se puede ver en el ingreso del caudal al embalse de Mazar, que este 27 de octubre es de apenas 16,5 metros cúbicos por segundo.

Sequía no es la única causa

Si bien buena parte de la actual crisis energética se explica por el severo estiaje que ha disminuido las reservas de agua de las principales hidroeléctricas de Ecuador, el mayor problema es que el parque termoeléctrico no pudo responder ante esa situación.

Ecuador cuenta con 1.754 megavatios de termoelectricidad instalados, pero no todo está operativo. De acuerdo con datos de Cenace, de esa potencia solo está disponible 853 megavatios en lo que va de octubre.

Por otro lado, hubo retrasos en la contratación de nueva generación de electricidad, pese a que el operador estatal de energía Cenace advirtió ya en enero de 2023 que existiría un severo estiaje en el último trimestre de este año.

Grandes hidroeléctricas, pero sin agua

Con una fuerte inversión de USD 11.274 millones realizada entre 2007 y 2017, Ecuador logró aumentar el suministro de electricidad hasta ser excedentario; es decir, sobraba electricidad. 

Entre 2007 y 2017 se construyeron 14 hidroeléctricas; que son San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

¿Pero entonces por qué hay apagones?

El problema es que ocho de esas hidroeléctricas están ubicadas en la cuenca oriental, donde ahora mismo no llueve y sin agua no pueden operar al 100% de su capacidad. En lo que va de octubre, esas hidroeléctricas, entre las que está Paute, trabajan al 44% de su capacidad.

Pero el hecho de que no todas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Las unidades de generación de Coca Codo Sinclair, por ejemplo, está en permanente reparación por fallas de fábrica.

Una unidad de Sopladora, en cambio, salió de servicio a mediados de septiembre luego de que varias tuercas de mala calidad se salieran y causaran daños en el rotor de la turbina.

Retrasos en la construcción de nuevas centrales

Diez centrales de generación eléctrica tenían que entrar en operación entre 2020 y 2023, pero solo dos fueron inauguradas, la hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios, y la planta eólica de Huascachaca de 50 megavatios.

Los procesos de contratación de nuevas centrales ha tenido importantes demoras. Por ejemplo, los proyectos eólicos como Villonaco III y el fotovoltaico (solar) el Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, pero los contratos para su construcción se firmaron recién en marzo de 2023 y el 6 de julio de 2023.

Mientras tanto, el contrato de 500 megavatios del llamado Bloque de Energías No Convencionales aún no se firma.

Y el camino para concretar nuevos proyectos se volvió cuesta arriba tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender la conformación de un fideicomiso para el priorizar y garantizar el pago para empresas privadas que inviertan en generación eléctrica.

Con ello, se paralizarían inversiones por USD 1.200 millones en el sector eléctrico.

Colombia restringió venta de electricidad

Usualmente, Ecuador suele cubrir los faltantes de energía con las importaciones de electricidad de Colombia, pero en este estiaje no fue posible contar con ese suministro por mucho tiempo.

Entre septiembre y la segunda semana de octubre, la electricidad de Colombia estaba cubriendo el 10% de la demanda de electricidad de Ecuador, pero luego el país vecino restringió las ventas porque también enfrenta una fuerte sequía.

Y ahora Colombia solo aporta con el 1,5% de la demanda de electricidad de Ecuador.

Más demanda

Un factor a considerar es el aumento de la demanda de electricidad en el país, que crece, según las autoridades, a niveles inusitados.

Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2023, la demanda acumulada de electricidad sumó de 23.910 gigavatios/hora, según el operador de energía Cenace.

Frente a igual período de 2023, es un aumento de la demanda del 13%.

  • #termoeléctricas
  • #centrales hidroeléctricas
  • #sequías
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 02

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 04

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 05

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024