Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa recibirá un país que se mueve entre el desempleo y la informalidad

El presidente electo, Daniel Noboa, deberá enfrentarse a un escenario laboral con un empleo informal al alza y una tasa de desempleo de 3,7%.

Comercio informal en una calle de Quito, julio de 2023.

Comercio informal en una calle de Quito, julio de 2023.

Rolando Enríquez/API

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 oct 2023 - 17:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A mediados de octubre, una feria laboral en el Mall del Río, en Guayaquil, tuvo una respuesta masiva de personas en búsqueda de empleo y los anuncios de otras ferias han atraído a decenas de postulantes: es un reflejo de la situación que viven miles de ecuatorianos a puertas del cambio de Gobierno.

El presidente electo, Daniel Noboa, recibirá un país con una tasa de desempleo de 3,7%, a septiembre de 2023. Es decir, cerca de 322.000 personas en Ecuador no tienen trabajo, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Y a eso se suman que, si bien el desempleo ha disminuido 0,4% con relación a septiembre de 2022, quienes consiguen un trabajo no necesariamente lo logran en condiciones formales.

En septiembre de 2023, el empleo informal en el país cerró con una tasa de 54,4%, es decir, más de la mitad de los trabajadores del país están en el sector informal, sin garantía de sus derechos laborales.

  • Lea también: Las cifras de empleo informal sigue subiendo en Ecuador

El empleo informal ha ganado espacio en los últimos cinco años, con un incremento de 8,2 puntos porcentuales frente a septiembre de 2018.

Las personas con empleos informales no están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), podrían ganar por debajo de un salario básico (USD 450) y no reciben beneficios como la decimotercera y decimocuarta remuneración.

Para la abogada laboral Vanessa Velásquez, la cifra del empleo informal es a la que debería dar más importancia el próximo Gobierno.

"No es solo promover el empleo, sino erradicar la informalidad, porque ha habido una migración del empleo formal al informal".

Ofertas de Noboa

El plan del presidente electo, Daniel Noboa, para fomentar el empleo gira alrededor de posibles incentivos tributarios a empresas nacionales y extranjeras para que contraten "mano de obra nacional".

Su propuesta para disminuir el desempleo se enfoca en cuatro ejes:

  • Promover la inversión en sectores estratégicos, como tecnología, agricultura, energías renovables y turismo.
  • Mejorar la educación y la formación profesional, con programas alineados a las necesidades del mercado laboral.  
  • Estimular la creación de pequeñas y medianas empresas (pymes).
  • Crear un programa de desarrollo de infraestructura, centrado en áreas como transporte, energía, agua y saneamiento; con el fin de dar trabajo para la construcción, operación y mantenimiento de estas obras.

Para garantizar que las nuevas plazas de empleo sean formales, Velásquez considera que es primordial sociabilizar los derechos de los trabajadores y las obligaciones de sus empleadores.

Velásquez recuerda que el Ministerio de Trabajo tiene herramientas para sancionar a las empresas; a su juicio, actualmente hay falta de control por parte de esta entidad.

La abogada laboral plantea que una manera de fomentar el empleo, es estableciendo tipos de contratos adaptados a las necesidades de cada sector económico, lo que ayudaría a dinamizar la economía y la formalización del trabajo.

Aunque es partidaria de una reforma al Código de Trabajo, considera que año y medio será poco tiempo para alcanzar acuerdos en este tema. El mandatario electo no ha tenido un pronunciamiento concreto sobre la posible reforma.

¿Cómo le fue a Lasso?

El presidente Guillermo Lasso prometió crear al menos un millón de empleos en sus cuatro años de Gobierno, que culminará antes de tiempo por la muerte cruzada.

En mayo de 2023, en su informe a la nación, el Presidente aseguraba que en dos años se habían creado 500.000 empleos.

El Gobierno ha tomado como referencia para hablar del incremento del empleo la tasa de empleo adecuado, que en septiembre de 2023 cerró en 35,5%, según el INEC.

Efectivamente, a mayo de 2023, el número de trabajadores con empleo adecuado había crecido en alrededor de 430.000 personas, frente a igual mes de 2021, cuando Lasso llegó al poder.

Pero, esa cifra tiene sus matices. Tener un empleo adecuado no significa laborar en la formalidad. Solo es una referencia de que esas personas ganan al menos un salario básico y trabajan 40 horas a la semana.

Así, de 3,1 millones de personas que tienen un empleo adecuado en Ecuador, 83% está en el formal y 15% está en la informalidad.

Además, solo 61% de las personas con empleo pleno están afiliadas al IESS, según los datos del INEC.

  • #Desempleo
  • #empleo adecuado
  • #Guillermo Lasso
  • #Plan de Gobierno
  • #empleo informal
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Feriado de noviembre en Ecuador | ¿Cuánto le deben pagar si trabaja en el asueto?

  • 02

    Alias 'Gordo Arturo', cabecilla de Los Lobos en Quito, es uno de los 17 detenidos en operativo Libertador III

  • 03

    El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero aún es peligroso

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    El poder subterráneo: Los Andes en el ajedrez minero global

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024