Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Decreto de Guillermo Lasso le dio más poder al presidente de EMCO

En agosto de 2021, Lasso dispuso que el presidente de EMCO presidiera los directorios de 12 empresas públicas, lo que restó poder a los ministros del área.

Hernán Luque (centro), entonces gerente de la EMCO, en una visita al Varadero de la empresa pública Astinave, el 13 de agosto de 2022.

Hernán Luque (centro), entonces gerente de la EMCO, en una visita al Varadero de la empresa pública Astinave, el 13 de agosto de 2022.

Twitter EMCO.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 ene 2023 - 11:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El decreto ejecutivo 163 fue el instrumento que le dio mayor poder al presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Un debate que se abre luego de que el expresidente de EMCO, Hernán Luque, es señalado de estar involucrado en una supuesta trama de corrupción.

Luque presidió la EMCO de julio de 2021 a octubre de 2022. La entidad coordina a 12 empresas estatales activas. Con los años, salieron de la coordinación de EMCO nueve empresas públicas, que pasaron a liquidación, como la aerolínea Tame.

Con el decreto 163, emitido el 18 de agosto de 2021, Lasso dispuso que quien presida los directorios de cada una de las empresas debía ser el presidente de EMCO.

Antes de la expedición del decreto, quien presidía los directorios era el ministro del ramo al que pertenecía cada empresa estatal.

Este decreto también está en el centro de la discusión sobre la discrecionalidad en las empresas del Estado que están bajo el paraguas de EMCO.

Un informe de la Secretaría Anticorrupción, presentado el 23 de enero, cuestiona estos aspectos.

El secretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, renunció al cargo minutos después de la difusión del informe.

Una sola persona

Cuando el ministro era el presidente del Directorio de cada empresa, había mayor control sobre las decisiones que se tomaban, argumenta el exministro de Transporte, Gabriel Martínez.

Y, bajo ese esquema, era mayor la responsabilidad política que asumía cada ministro, pues debía responder por lo que sucedía en las empresas de su ramo, agrega Martínez.

Actualmente, una sola persona, el presidente de EMCO, es quien tiene que presidir los directorios.

Las empresas coordinadas por EMCO se dividen en estratégicas, como las de los sectores de petróleo y electricidad, y las no estratégicas, como las de comunicaciones y transporte.

¿Qué hace el Directorio?

Cada empresa pública tiene un Directorio que está conformado por tres miembros, aunque el voto decisivo lo tiene el titular de EMCO:

  • El ministro del ramo al que pertenece la empresa pública.
  • Un delegado del Presidente de la República.
  • El presidente de EMCO.

Entre las funciones del Directorio están:

  • Aprobar políticas y lineamientos para la estandarización de la gestión de las empresas públicas.
  • Emitir, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, las escalas salariales de las empresas.
  • Calificar la idoneidad de los gerentes generales y liquidadores de las empresas públicas
    coordinadas.
  • Emitir directrices generales e informes de pertinencia para compras corporativas y priorización de proyectos de inversión.
  • Evaluar anual y semestralmente la gestión empresarial y la gestión de los niveles gerenciales.

Mucho poder, poco control

Precisamente, el informe de la Secretaría Anticorrupción detalla varias posibles falencias en las principales empresas coordinadas por EMCO.

Por ejemplo, sobre la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que es una empresa de distribución eléctrica que opera en las provincias de la Costa, resalta las pérdidas por falta de eficiencia empresarial.

En CNEL, que es un monopolio del Estado, el informe menciona la "captación de estamentos gerenciales por parte de grupos corruptos".

Mientras que en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) el informe habla de discrecionalidad en la designación de directivos y de falta de rendición de cuentas, especialmente en cuatro subsidiarias de Flopec en el exterior.

Riesgo de tráfico de influencias

Y el informe advierte sobre la "concentración de información privilegiada en manos del presidente de EMCO", lo que puede llevar a tráfico de influencias y direccionamiento de las contrataciones.

Tener la información concentrada y tanto poder es un riesgo porque puede llevar al presidente de EMCO a ser el contacto de los grupos externos e internos de corrupción, deja entrever el informe.

Estos grupos buscan contratos y prebendas con las empresas del Estado, especialmente las más lucrativas, como CNEL, Flopec, Petroecuador y la holding estatal de electricidad Celec.

También le puede interesar:

Informe detalla siete hipótesis de corrupción en cuatro empresas estatales

El Secretario Anticorrupción renunció tras entregar su informe con hipótesis de corrupción en EMCO, Flopec, Celec, CNEL y Petroecuador.

  • #corrupción
  • #economía Ecuador
  • #Emco
  • #empresa pública
  • #Hernán Luque
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Feria de Empleo en Cuenca abre este 12 de noviembre: empresas como Etafashion y Grupo Ortiz buscan llenar 600 vacantes

  • 02

    Ventas de carros de Estados Unidos crece 23% en Ecuador tras baja de aranceles; estos son los modelos más vendidos

  • 03

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 05

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025