La principal razón para el incremento es el levantamiento paulatino de las restricciones de movilidad. La demanda en el sector aéreo no muestra signos de recuperación.
En abril, la mayoría de la población guardaba una cuarentena domiciliaria. Esto provocó a su vez una disminución del tránsito de vehículos y una menor demanda de combustibles.
Pero en junio, la situación es diferente. Tras el levantamiento paulatino del confinamiento, Petroecuador informó que el consumo de combustibles del sector automotor aumentó 55% el mes pasado.
Según cifras de la petrolera estatal, en junio se despacharon más de 134 millones de galones de Diésel Premium, Diésel 2; y de gasolinas Ecopaís, Extra y Súper.
En abril, en cambio, el despacho de esos derivados llegó a 61 millones de galones.
Pese a la reactivación económica, el sector aéreo no ha presentado una recuperación. Al momento mantiene una demanda del 34%, debido a las restricciones.
Por otra parte, el único combustible cuya demanda no ha decaído es el gas licuado de petróleo (GLP), para el consumo en hogares.
En junio se despacharon 95 millones kilogramos de GLP, un aumento del 9% con respecto a abril.
Mientra que el GLP para el consumo de la industria registró un incremento tras el reinicio de actividades laborales.
También le puede interesar:

Economía
Ministro de Energía recomienda la concesión del campo Sacha
Según el ministro de Energía, René Ortiz, cinco empresas mostraron interés en Sacha, entre ellas la estadounidense Baker Hughes y la china CERG/MIE.
Economía
El movimiento de pasajeros por vía aérea se contrajo 68% en Ecuador
Si bien en junio de 2020 se restablecieron los vuelos comerciales, domésticos e internacionales, el número de pasajeros en Ecuador se mantiene bajo.
Suscríbase