Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La demanda de electricidad crece 8,6%, pero la oferta va más lento

El consumo de electricidad ha crecido en los dos últimos años, pero ocho proyectos destinados a cubrir una mayor demanda siguen enredados.

Vista panorámica del Parque Eólico Minas de Huascachaca, ubicado entre Azuay y Loja. Foto del 10 de abril de 2023.

Vista panorámica del Parque Eólico Minas de Huascachaca, ubicado entre Azuay y Loja. Foto del 10 de abril de 2023.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reactivación económica que siguió a la pandemia de Covid-19 impulsó un mayor consumo de electricidad en Ecuador, pero la oferta no crece al mismo ritmo.

El país consumió 26.051 gigavatios por hora en 2022; esto es, un aumento 7% frente al año previo, según el operador nacional de energía Cenace.

La tendencia se mantuvo durante 2023. Entre enero y marzo de este año, la demanda de electricidad creció 8% frente a igual trimestre de 2022.

El desfase

"La ejecución del Plan Maestro de Electricidad tiene un desfase respecto a la planificación de ingreso en operación de los proyectos" de generación eléctrica, según un informe de la holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), a diciembre de 2022.

Entre 2020 y 2022 tenían que entrar en operación siete plantas de generación eléctrica, pero el plan no se cumplió.

Recién en marzo e inicios de abril entraron en operación comercial dos centrales de generación.

La primera es la central hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios, que es parte del ya muy retrasado complejo Toachi Pilatón, ubicado en las provincias de Santo Domingo, Pichincha y Cotopaxi.

La segunda es el parque eólico de Minas de Huascachaca, ubicado en Loja, con 14 aerogeneradores de 50 megavatios de potencia.

En qué están los proyectos

  1. 1

    El Aromo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno ecuatoriano firmó el 23 de marzo de 2023 el contrato de concesión del proyecto fotovoltaico El Aromo, ubicado en la provincia de Manabí, pese a que la adjudicación se anunció en 2020. La empresa concesionaria es la española Solarpackteam. Este proyecto podría generar 200 megavatios, una vez concluya su construcción. La inversión prevista es de USD 144 millones.

  2. 2

    Villonaco III

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto eólico Villonaco III fue adjudicado al consorcio español Cobra Zero-E Villonaco en 2020, pero el contrato aún no ha sido firmado. Villonaco III tendrá 110 megavatios de potencia, con una inversión de USD 181 millones. Estará ubicado en la provincia de Loja, al sur del país.  

  3. 3

    Conolophus

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto fotovoltaico Conolophus, ubicado en Esmeraldas, fue adjudicado a la Asociación Gran Solar Total Eren en agosto de 2021, pero aún no se ha firmado el contrato de concesión. La asociación está integrada por la empresa ecuatoriana Gran Solar y la francesa Total Eren. Este proyecto solar tendrá 14 megavatios de potencia y demandará una inversión de USD 63 millones.

  4. 4

    Bloque de energía de 500 megavatios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Bloque de Energías no Convencionales, que comprende la instalación de varios proyectos de generación por 500 megavatios, fue adjudicado el 7 de abril de 2023 a siete empresas. Las empresas adjudicatarias son consorcio San Jacinto (Ecuador), Neoen (Francia), Total Eren (Francia), Dominion Energy (España), Consorcio Santa Rosa Energy (España), Consorcio El Rosado Energy (España) y Consorcio Esco (México). El Bloque está conformado por proyectos de generación hidroeléctrica, fotovoltaica, eólica y de biomasa en diferentes áreas del país. La inversión privada prevista es de USD 689 millones. El contrato podría firmarse en las próximas semanas, dijo el Ministerio de Energía.

  5. 5

    Ciclo combinado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Bloque Ciclo Combinado es una central de generación de termoelectricidad movida a gas natural. Estará ubicado entre Guayas y Santa Elena y tiene una capacidad de 100 megavatios de potencia. La inversión prevista es de USD 600 millones. La licitación está en fase de preparación de ofertas. El anuncio de adjudicación está previsto para junio de 2024.

  6. 6

    Red Nororiental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La red eléctrica de Interconexión Nororiental dotará de electricidad a los campos petroleros en la Amazonía y está en licitación. El concurso se halla en fase de preparación de ofertas y la adjudicación se espera para el 30 de junio de 2023.

  7. 7

    Cardenillo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto hidroeléctrico Cardenillo, que tiene una potencia de 596,6 megavatios, está en etapa de estructuración, antes de dar inicio a la licitación. Estará ubicado en Morona Santiago y demandará de una inversión de USD 1.300 millones.

  8. 8

    Hidroeléctrica Santiago

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto hidroeléctrico Santiago, ubicado en Morona Santiago, tiene una capacidad de 2.400 megavatios de potencia. Está en proceso la contratación del estructurador del proyecto.

Plan urgente

Ante estos retrasos, Ecuador no podrá contar con 608 megavatios de potencia en 2023, lo que aumentará la dependencia de la termoelectricidad, que es más cara y contaminante, pues se trata de motores a diésel.

Celec analiza dos opciones de generación de electricidad con gas natural, para abaratar costos. Una de ellas es importar gas natural para abastecer a la planta de Termogas Machala, que hoy funciona al 25% de su capacidad.

La planta, ubicada en la provincia de El Oro, cuenta con 15 millones de pies cúbicos de gas por día provenientes del Campo Amistad, pero necesita 60 millones de pies cúbicos diarios.

Paralelamente, Celec inició diálogos con la compañía turca Karpowership, que ofrece una solución móvil marítima de generación termoeléctrica, que funciona con gas natural.

Se trata de buques barcaza que pueden generar hasta 400 megavatios cada uno. Pero Celec aún está en una fase muy inicial de diálogos con la empresa.

  • #Ecuador
  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #termoeléctricas
  • #energías renovables

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Los clásicos del fútbol ecuatoriano, partidos que reflejan la euforia y las tensiones de nuestra sociedad

  • 02

    Marcha organizaciones sociales contra el Gobierno nacional se desarrolla en Quito

  • 03

    ¿Quién es Jair Bolsonaro, el influyente político de la extrema derecha de Brasil y condenado por golpe de Estado?

  • 04

    Caso Villavicencio: Jueza niega apelación de Fiscalía por prisión de José Serrano y Xavier Jordán

  • 05

    La Asamblea Nacional ha gastado USD 2,3 millones en pasajes aéreos entre 2020 y 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024