Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los 10 desafíos económicos de América Latina, en 2023

Controlar la inflación será un reto común para las economías de EE.UU. y América Latina en 2023, al que se suman otros como mantener la sostenibilidad fiscal y reducir la deuda y al mismo tiempo proteger a los sectores más vulnerables.

Una mujer realiza compras en un supermercado de Quito, en 2022.

Una mujer realiza compras en un supermercado de Quito, en 2022.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

28 dic 2022 - 11:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Estos son los principales desafíos a los que se enfrentará América Latina, en 2023.

  1. 1

    Controlar la inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2022, la inflación trepó a niveles que no se conocían desde hace casi dos décadas. La invasión rusa de Ucrania hizo que los precios se dispararan a nivel mundial, sobre todo los alimentos y la energía. En junio de este año, América Latina alcanzó el 8,4 %, el mayor nivel registrado desde 2005, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La previsión es que la inflación en 2023 sea menor que en 2022, pero no tan baja como antes de la pandemia, y algunos países, como Argentina, Venezuela y Cuba, seguirán padeciendo una “inflación crónica”.

  2. 2

    Estimular el crecimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El crecimiento mundial se desacelerará en 2023, lo que contribuirá al riesgo de un "aterrizaje brusco" de las economías en desarrollo, según previsiones del Banco Mundial. El contexto internacional desfavorable provocará una desaceleración del crecimiento y del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global. Las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 1,3 % en 2023, una tercera parte de la tasa esperada para 2022. En Estados Unidos, el endurecimiento de las condiciones monetarias y financieras ralentizará el crecimiento hasta un 1 % el próximo año, lo que aumenta las probabilidades de una recesión.

  3. 3

    Detener la subida de las tasas de interés

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha aumentado las tasas de interés en sus últimas cinco reuniones (junio, julio, septiembre, noviembre y diciembre), además de los dos incrementos que aplicó a comienzos de este año. Pero los analistas no creen que la Fed inicie una reducción de las tasas de interés antes de 2024, porque mientras la inflación siga siendo un problema (el IPC interanual aumentó un 7,7 % hasta octubre pasado), probablemente mantenga la subida de tipos, aunque lo haga de una forma moderada, para evitar que la economía entre en recesión.

  4. 4

    Reducir la deuda pública y el déficit

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante la pandemia, muchos países latinoamericanos expandieron su gasto fiscal para financiar programas sociales. Colombia, Chile y Brasil gastaron más de lo que ingresaron. En tanto, Argentina y Ecuador mantienen abultadas deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pagan sobretasas para extender los plazos de vencimiento. La política fiscal también ha protegido a los sectores vulnerables del shock de precios de los alimentos y la energía. Su costo es de un 0,8 % del PIB de 2022, pero se suma al 0,4 % de subsidios ya existentes. Venezuela (307 % del PIB), Brasil (91,9 %), Bolivia (86,1 %), El Salvador (82,6 %) y Argentina (74,4 %) encabezan la lista de los más endeudados.

  5. 5

    Frenar la pérdida del poder adquisitivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aumento de la inflación impacta en los salarios. En América Latina y el Caribe, el salario real cayó un 1,7 % en el primer semestre de 2022, y en países como Argentina, los ingresos se licúan y la pobreza alcanza ya al 36,5 % de la población. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido que la desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de las personas peor pagadas. Y ello, porque la escalada de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor medida a quienes perciben ingresos más bajos, por lo que la OIT recomienda aplicar medidas políticas urgentes, como ajustar las tasas de los salarios mínimos.

  6. 6

    Incentivar el consumo y la inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aumento de la inflación impacta en los salarios. En América Latina y el Caribe, el salario real cayó un 1,7 % en el primer semestre de 2022, y en países como Argentina, los ingresos se licúan y la pobreza alcanza ya al 36,5 % de la población. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido que la desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de las personas peor pagadas. Y ello, porque la escalada de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor medida a quienes perciben ingresos más bajos, por lo que la OIT recomienda aplicar medidas políticas urgentes, como ajustar las tasas de los salarios mínimos

  7. 7

    Trasnformar el modelo de desarrollo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    América Latina y el Caribe requieren de políticas públicas ambiciosas para superar la profunda crisis que viven en los últimos diez años. Para ello, la Cepal ha recomendado “políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo”. La agencia de la ONU propone diez áreas prioritarias para transformar el modelo de desarrollo de la región: transición energética, electromovilidad, economía circular, bioeconomía, industria manufacturera de la salud, transformación digital, economía del cuidado, turismo sostenible, mipymes y economía social.

  8. 8

    Fortalecer la integración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los procesos de integración en América Latina surgieron por la necesidad de incrementar el intercambio comercial y favorecer el crecimiento económico. Su objetivo es el establecimiento en forma gradual y progresiva de un mercado común latinoamericano fuerte. Pero el hecho de que muchos países de la región produzcan y exporten los mismos productos no favorece la integración. En el primer semestre de 2022, la participación del comercio intrarregional aumentó 1,4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2021, pero aun así sigue siendo baja (15,8 %). Según un reciente informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para lograr una mayor inserción regional y global se debe actuar sobre tres áreas específicas: la facilitación del comercio, la infraestructura física y la integración productiva.

  9. 9

    Regresar a cifras de inversión prepandemia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2021, la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020. Hubo un aumento de 40,7 % con respecto al 2020 y se recibieron USD 143.000 millones, pero aún está por debajo de los niveles prepandemia. Para lograr un impacto positivo de la IED, la Cepal propone articular políticas de desarrollo productivo con la atracción de inversiones de alta productividad, en actividades que apoyen procesos virtuosos en términos de inclusividad, calidad del empleo, sostenibilidad ambiental, innovación y complejidad tecnológica.

  10. 10

    Revertir los índices de pobreza e indigencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A fines de este año, la pobreza en América Latina y el Caribe afectaba al 32,1% de la población (un porcentaje que equivale a 201 millones de personas) y la pobreza extrema al 13,1 % (82 millones). Esto supone una leve disminución del nivel de pobreza y un leve aumento de la pobreza extrema con respecto a 2021, según la Cepal. El boom económico de la primera década de este siglo logró reducir la pobreza del 45,5 % en 2004 al 27,8 % en 2014. Pero a pesar del repunte económico vivido en el 2021, la pobreza extrema en América Latina se mantiene por encima de los niveles del 2019, advierte el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Con una tasa de crecimiento para 2023 del 1,3 % (un tercio de la de este año) es previsible un mayor impacto en los sectores más vulnerables. Para mitigarlo será necesario promover la formalización laboral y extender las redes de cobertura social, propone la CAF.

También le puede interesar:

La estabilidad política de América Latina, a prueba en 2023

Tres países de América Latina tendrán elecciones presidenciales en 2023. Chile y Ecuador tendrán referendos para cambiar la Constitución.

  • #economía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    ¿Quiénes son los Comandos de la Frontera, señalados por masacrar a 11 militares de Ecuador?

  • 02

    Comandos de la Frontera rechazan acusaciones sobre masacre de 11 militares ecuatorianos

  • 03

    Colombia reacciona frente al asesinato de 11 militares en Ecuador

  • 04

    Esto se sabe del asesinato de 11 militares que fueron emboscados en Orellana

  • 05

    ¡Cambio de horario! Barcelona SC vs. Emelec, desde las 17:00, en el primer Clásico del Astillero de 2025 por la LigaPro

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024