Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 71% de los trabajadores en las zonas rurales está en la informalidad

Los trabajadores en el campo registran el ingreso laboral más bajo: USD 139 al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Agricultores en la provincia de Los ríos, el 27 de septiembre de 2021.

Agricultores en la provincia de Los ríos, el 27 de septiembre de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador cinco de cada 10 personas con trabajo se encuentran en la informalidad, por la crisis agravada por la pandemia. Y esa realidad se ahonda en el área rural.

Cerca del 71% de los empleados en el campo está en la informalidad, según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), del tercer trimestre de 2021.

Es casi dos veces superior a la informalidad en el área urbana, donde el 39% de los trabajadores es informal.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) una persona está en el sector informal cuando tiene un empleo, adecuado o inadecuado, en unidades operativas que no tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Es decir, que los empleadores realizan actividades económicas, pero no cumplen con sus obligaciones tributarias.

"En 2021, las ocupaciones informales son las que están liderando la recuperación parcial del empleo en Latinoamérica", ha dicho Vinícius Pinheir, director de Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe.

Y agregó que "se trata de empleos que generalmente son inestables, con bajos salarios, sin protección social ni derechos".

Ingresos menores

Una mayor informalidad en el campo trae consecuencias como que los empleadores no suscriban contratos laborales, por lo que no se cumple la jornada laboral de 40 horas al mes; y tampoco pagan al menos el salario mínimo, que es de USD 400 al mes.

Por eso el ingreso laboral en el área rural es el más bajo del país, según la Enemdu.

En el tercer trimestre de 2021 la mediana del ingreso laboral fue USD 210, según el INEC. Ese valor está USD 190 por debajo del salario básico, que en 2021 se fijó en USD 400.

En el caso del campo, la mediana del ingreso fue USD 139, lo que equivale a USD 71 menos en comparación con la mediana del ingreso nacional y USD 261 menos frente al salario básico.

Es decir, que una persona en el campo percibe ingresos laborales de USD 6,3 diarios, que contemplan salarios, remuneraciones y beneficios no monetarios.

Para analizar la evolución de los ingresos laborales, el INEC decidió usar como medida estadística a la mediana, que reemplaza al promedio.

La mediana es el valor central en un conjunto de datos, mientras que el promedio es el valor que se obtiene de la suma de un grupo cifras que se divide para el número de datos.

Ese cambio se debe a que el INEC considera que el promedio es una medida sensible a valores extremos que distorsionan la información.

Poco empleo adecuado

En términos generales el mercado laboral muestra signos de recuperación, lo que se debe a la reactivación económica impulsada por el avance de la vacunación contra el Covid-19, explica Roberto Castillo, director del INEC.

Por eso el empleo adecuado nacional pasó de ser el 30,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), en el segundo trimestre de 2021, al 32,7%, en el tercer trimestre.

La mejora de ese segmento del mercado laboral se debe a la recuperación del empleo adecuado en el área urbana, donde se crearon 120.000 trabajos entre julio y septiembre de 2021.

En el campo también se han generado nuevos empleos, aunque en menor medida. Casi 54.000 personas en el campo consiguieron un empleo adecuado en el tercer trimestre de 2021.

Aunque se debe tener en cuenta que en ese mismo período más de 5.000 personas se quedaron sin trabajo en el área rural.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Desempleo
  • #INEC
  • #rural
  • #informalidad
  • #mercado laboral
  • #ENEMDU
  • #urbano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Antes de Glas, la Corte IDH emitió medidas provisionales en solo dos casos ecuatorianos

  • 02

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Miss Universo |Candidata de México denuncia malos tratos por parte de Nawat Itsaragrisil, director del certamen en Tailandia

  • 04

    Oficial: Óscar Zambrano es presentado como nuevo jugador del NK Maribor de Eslovenia

  • 05

    ¿Quién fue Mimo Cava, el voluntario que conquistó las tablas ecuatorianas durante 60 años?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025