Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece deuda interna porque la deuda externa está más cara

El Gobierno de Ecuador emitirá USD 3.844 millones en deuda interna el próximo año, es más barato que pedir prestado en el exterior, pero los plazos son más cortos.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en una reunión en la Plataforma Financiera, el 1 de noviembre de 2022.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en una reunión en la Plataforma Financiera, el 1 de noviembre de 2022.

Twitter Ministerio de Finanzas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 nov 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno planea emitir un 56% más de deuda pública interna en 2023 porque endeudarse en el exterior se ha vuelto muy caro, puesto que el riesgo país de Ecuador y las tasas de interés en Estados Unidos se han incrementado.

Lo anterior significa que el Estado emitirá nueva deuda por USD 3.844 millones para financiar el Presupuesto de 2023.

Las colocaciones de bonos del Estado representarán el 51% de los USD 7.577 millones de financiamiento, previsto en la Proforma de 2023.

Tasas del 15% anual

Si Ecuador fuera a emitir bonos de la deuda externa ahora, tendría que pagar tasas de interés del 15% anual, porque tiene un riesgo país que superó la barrera de los 1.300 puntos para ubicarse en 1.396 puntos el 8 de noviembre.

En contraste, por los bonos de la deuda interna, el Estado paga una tasa de interés promedio de 6,4% anual.

De ahí que el Gobierno postergará hasta finales de 2023 la emisión de USD 600 millones en bonos de deuda externa, a la espera de que las condiciones mejoren.

Sin el FMI

Otra razón por la que el Estado necesitará emitir más deuda interna es que Ecuador ya no contará con financiamiento del Fondo Monetario Internacional en 2023.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, dice que el Gobierno buscará un nuevo acuerdo con el FMI en el primer trimestre de 2023. Pero el proceso tomará tiempo.

El éxito de esa gestión depende de que el actual programa, que está vigente desde 2020, culmine con el cumplimiento de las metas pendientes por parte de Ecuador.

Los pendientes incluyen la presentación de auditorías a los estados financieros de la petrolera estatal Petroecuador. Algo que no se ha visto desde hace décadas.

Plazos apretados

El Ministerio de Finanzas reconoce que el crecimiento de la deuda interna genera más presión de pago en el corto plazo.

Según Finanzas, unos USD 14.198 millones de la deuda interna vencerán entre 2022 y 2026.

La mayor parte de la deuda interna corresponde a bonos del Estado, que se negocian directamente entre entidades estatales, explica Gonzalo Cucalón, gerente de la Casa de Valores Banrío.

Otra parte de las emisiones se coloca en las bolsas de valores de Quito y Guayaquil, con plazos de entre tres y 10 años.

Lo que causa más presión en el corto plazo son los Certificados de Tesorería (Cetes), que son papeles con vencimientos a menos de un año, añade Cucalón.

El Ministerio de Finanzas emite Cetes para cubrir necesidades de liquidez inmediatas.

La estrategia

Con más bonos del Estado habrá más competencia para captar liquidez en el mercado de valores, dice Ulises Alvear, presidente de la casa de valores Metrovalores.

"Los emisores (el Estado, las empresas, ndr) tendrán que ofrecer tasas de interés más altas, para que los inversores compren sus papeles", explica Alvear.

Eso significa que el costo del financiamiento a través de bonos del Estado en el mercado de valores podría elevarse en 2023.

En este escenario, el Ministerio de Finanzas está desarrollando un sistema para que los papeles del Estado se subasten directamente.

Sería a través de una plataforma electrónica, sin pasar por el mercado de valores.

Menos Cetes

Otra estrategia para mejorar el perfil de la deuda interna es reducir las renovaciones o 'roll overs' de Cetes.

El Ministerio de Finanzas planea que una parte de la deuda en Cetes se transforme en Bonos del Estado, para poder conseguir plazos más largos.

De esta forma, alrededor de USD 400 millones en Cetes se convertirán en bonos del Estado entre 2022 y 2024.

Los Cetes sumaron USD 2.752 millones en diciembre de 2021, la meta es que esta deuda se reduzca un 7% a diciembre de 2022.

  • #bonos
  • #economía Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 02

    Solidez y eficacia, las claves de Barcelona SC para ganar el Clásico del Astillero según Ismael Rescalvo

  • 03

    Latacunga, la sede temporal del Ejecutivo, se llena de militares este lunes 15 de septiembre

  • 04

    Gobierno dispone clases virtuales en tres cantones de Esmeraldas desde este 15 de septiembre

  • 05

    El diagnóstico hecho en el Plan Nacional de Desarrollo de Noboa enumera los múltiples problemas sociales del Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024