Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Multilaterales prestarán USD 2.569 millones a Ecuador en 2023

El Ministerio de Finanzas prevé que los organismos multilaterales desembolsen USD 2.569 millones en 2023. El gobierno no descarta un nuevo acuerdo con el FMI.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena y el representante del Banco Mundial para América Latina en Ecuador, Boris Weber, se reunieron el 6 de julio de 2022.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena y el representante del Banco Mundial para América Latina en Ecuador, Boris Weber, se reunieron el 6 de julio de 2022.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 oct 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado tendrá que buscar créditos por USD 4.282,8 millones para sostener el presupuesto de las entidades del sector público y de la seguridad social en 2023.

Según el Ministerio de Finanzas, de ese total, el 60% provendrá de organismos multilaterales de crédito.

Es decir, que los préstamos de los multilaterales sumarán USD 2.569 millones.

Las ventajas

El gobierno mantendrá una alta dependencia de préstamos de los multilaterales, tras el fin del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para diciembre de 2022.

No obstante, el presidente Guillermo Lasso adelantó que en 2023 buscará un nuevo acuerdo con el FMI.

Para el director de investigaciones de la firma Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín, esto es positivo para las finanzas públicas, porque los préstamos de los multilaterales tienen tasas de interés más bajas.

A julio de 2022, la tasa promedio anual del financiamiento de los multilaterales es 1,92%.

Jarrín añade que un acuerdo con el FMI ayudaría a que otros multilaterales aprueben desembolsos mayores, si el gobierno lo requiere.

Dos prestamistas lideran

Según Finanzas, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) será el multilateral que aprobará más financiamiento para las entidades del sector público en 2023.

El FIDA es un organismo especializado en financiamiento para el sector agrícola, que pertenece a Naciones Unidas.

Se espera que este organismo apruebe préstamos por USD 978 millones. Es decir, un equivalente a 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023.

El FIDA ya ha financiado 11 proyectos en Ecuador.

En segundo lugar, estará el Banco Mundial. Está previsto que desembolse USD 734,2 millones en 2023.

El financiamiento previsto por parte del Banco Mundial es menor al que aprobó en 2022: el organismo ha aprobado préstamos por USD 1.080 millones entre enero y septiembre.

Los desembolsos del Banco Mundial, en 2023, podrían ser de dos tipos:

  • De libre disponibilidad, es decir, el gobierno decide en qué usará el dinero.
  • Para proyectos de inversión en áreas prioritarias.

No se descartan bonos

Pese al alza en las tasas de interés en el mercado internacional, el Ministerio de Finanzas no ha descartado emitir bonos externos en 2023.

La previsión de Finanzas es que el presupuesto del sector público reciba USD 489 millones, que podrían corresponder a una emisión de bonos externos o a préstamos de bancos de inversión.

Al 16 de octubre, el riesgo país se ubicó en 1.883 puntos, por lo que si Ecuador emitiera bonos, ahora tendría que pagar un interés anual de 20%.

La directora Ejecutiva del Grupo Faro, Patricia Muñoz, explica que, a menos que el riesgo país se desplome en 2023, la emisión de bonos es imposible para Ecuador.

Para reducir las necesidades de financiamiento, la alternativa del gobierno es controlar el gasto público, añade.

Menos deuda de corto plazo

La deuda interna prevista para 2023 será de USD 611,8 millones.

Según Finanzas, el gobierno obtendrá esos recursos a través de la colocación de bonos de deuda interna.

Para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, la deuda interna ayudará al gobierno a tener liquidez de libre disponibilidad en un momento en que las tasas en el exterior están elevadas.

Además, Finanzas reducirá el endeudamiento de corto plazo en el presupuesto, pues no emitirá Certificados de Tesorería (Cetes).

Los Cetes son instrumentos de inversión que tienen vencimientos de menos de un año.

El gobierno los ha usado para obtener liquidez inmediata y atender necesidades urgentes del presupuesto.

Las perspectivas mejorarán si el Gobierno concreta el anuncio de recompra de un tramo de la deuda en bonos externos, para aprovechar la caída de precio de estos papeles.

La operación generaría ahorros en el pago de capital de la deuda pública.

El presidente Guillermo Lasso dijo que Finanzas trabaja en el mecanismo, que estaría listo en cuatro o cinco semanas.

Aunque el monto dependerá del momento de la recompra, Lasso anticipó que cuentan con USD 800 millones para la operación.

También le puede interesar:

Mercados esperan recompra de bonos de Ecuador en noviembre

Los inversionistas creen que Ecuador tendría espacio para recomprar hasta USD 3.000 millones en bonos externos. El gobierno habla de USD 800 millones.

  • #Banco Mundial
  • #deuda externa
  • #economía Ecuador
  • #multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Científicos presentan IA diseñada para prevenir enfermedades

  • 04

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Ecuador registrará lluvias y tormentas eléctricas hasta el 22 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024