Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proforma 2023 prevé modesta alza de 8% en producción petrolera

Llegar a una meta modesta de 514.759 barriles diarios en 2023 puede convertirse en una meta desafiante para Ecuador. Moratoria y consulta popular para el ITT provocan incertidumbre en la industria.

Instalaciones del bloque 16, en Orellana, dentro del Parque Nacional Yasuní, el 5 de junio de 2022.

Instalaciones del bloque 16, en Orellana, dentro del Parque Nacional Yasuní, el 5 de junio de 2022.

Mónica Orozco / Redacción Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas trabaja la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2023, considerando una producción petrolera de 514.759 barriles diarios de petróleo.

La cifra es parte del informe Programación Macroeconómica para 2022-2026. El informe fue elaborado por el Banco Central, en coordinación con el Ministerio de Finanzas, y sirve de base para la Proforma de 2023.

La proyección de 2023 representa un aumento de 37.763 barriles diarios de petróleo o un 8% más frente a lo que Ecuador extrajo entre enero y septiembre de 2022, que fueron 476.996 barriles diarios, según datos de la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).

La meta de 514.759 barriles diarios en 2023 suena baja, considerando que Ecuador llegó a producir hasta 557.000 barriles diarios en 2014.

Los desafíos

Pero incluso llegar a una producción modesta de 514.759 barriles diarios en 2023 puede convertirse en una meta desafiante para Ecuador.

Lo cree Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación económica Análisis Semanal.

"El gobierno (de Guillermo Lasso) lanzó una meta ambiciosa de duplicar la producción petrolera hasta el millón de barriles diarios. Pero la realidad es que no ha podido ni sostener la producción, no se diga incrementarla".

La realidad es que Ecuador no ha podido ni sostener la producción petrolera nacional.

Alberto Acosta Burneo / Análisis Semanal

El propio ministro de Energía, Xavier Vera, dijo el 16 de septiembre que la producción petrolera diaria en 2025 será de 756.000 barriles y no de un millón de barriles por día, como había prometido el presidente Lasso.

Pero ni el Banco Central ni Finanzas ponen esas cifras en sus metas. De hecho, según ambas entidades, la producción petrolera del país alcanzará los 533.600 barriles diarios en 2025 y los 543.000 barriles diarios en 2026.

Si el Banco Central y Finanzas no consideran la meta de duplicar la producción petrolera en sus proyecciones, quiere decir que no está incluida en la política pública, enfatiza el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Meta depende de inversión

Lograr la meta de producción de petróleo en 2023 depende de las inversiones privadas que logre atraer el Gobierno, según el propio informe publicado por el BCE.

El informe del BCE y de Finanzas argumenta que eso se conseguirá por tres vías. La primera es la perforación de nuevos pozos petroleros, "que ya han obtenido los permisos ambientales".

Segundo, Finanzas espera la entrada de nuevos bloques que forman parte de la Ronda

Intracampos II. Aunque, esta licitación aún no ha sido lanzada, además de que sus resultados tomarán tiempo.

El aumento de la producción petrolera en 2023 está impulsada también por un cambio a los actuales contratos petroleros de servicios específicos, donde la petrolera extranjera recibe una tarifa por extraer cada barril.

La idea es que migren a contratos de participación, donde las empresas reciben una parte del petróleo extraído, con la idea de que aumenten sus inversiones.

La proyección oficial es que las petroleras extranjeras inviertan USD 287 millones en 2023 y la petrolera estatal Petroecuador USD 197,4 millones en ese mismo año.

thumb
portafolio-de-proyectos-oilgas

Barreras para la inversión

Acosta Burneo cree que las proyecciones modestas del BCE para 2023 reflejan los acuerdos alcanzados entre el gobierno y grupos indígenas para una moratoria petrolera en 16 bloques en Pastaza y Morona Santiago, en el sur de Ecuador, en donde todavía no hay actividad petrolera.

Con el acuerdo, el gobierno también se comprometió a no ampliar los bloques petroleros 14, 17, 61, 31, 43, 12 y 16.

La moratoria estará vigente por lo menos un año, o mientras no exista una ley que regule la consulta previa para la explotación petrolera en estos territorios.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, reconoce que la meta petrolera para 2023 es "optimista", pero cree que es posible de cumplir porque los pozos nuevos que se perforarán "no serán afectados por las conversaciones que se está teniendo (el Gobierno) con el movimiento indígena".

Pero, para Burneo, la moratoria implica un freno para la inversión en algunos campos y genera incertidumbre en aquellas áreas donde el Gobierno busca inversión privada.

"Es un entorno preocupante para el inversionista", añade el editor de Análisis Semanal.

ITT a consulta

Otra barrera para ampliar la frontera petrolera es la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de dar paso a una consulta popular, promovida por Yasunidos.

La consulta apunta a dejar bajo tierra el petróleo del bloque 43 o ITT, el de mayor proyección de Ecuador.

La decisión se da cuando el ITT está en plena producción petrolera, con infraestructura instalada y proyección de incremento de la extracción.

  • #Petroecuador
  • #Energía
  • #produccion petrolera
  • #precio del petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Emelec por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el 'Alligator Alcatraz' de Estados Unidos

  • 03

    Un deslizamiento de tierra sepultó una vivienda en Loja, dos personas de la tercera edad murieron

  • 04

    Ecuador impide el ingreso de ciudadano peruano con alerta roja de Interpol

  • 05

    Evo Morales se atrinchera con 2.000 personas armadas en su último fortín, ¿es su ocaso como líder?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024