Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La deuda pública sigue creciendo, pese a alivio en la deuda externa

La deuda pública total subió 1,5% en septiembre de 2020, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el último boletín del Ministerio de Finanzas.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo una reunión con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, este 29 de octubre de 2020, en Washington, Estados Unidos.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo una reunión con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, este 29 de octubre de 2020, en Washington, Estados Unidos.

Cortesía Twitter FMI

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 oct 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La deuda pública ecuatoriana pasó de USD 56.899 millones a USD 57.804 millones entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020. Es decir, subió USD 905 millones en un año.

Ese monto equivale al 59,89% del Producto Interno Bruto (PIB), según el último reporte del Ministerio de Finanzas.

El Gobierno esperaba mantener la deuda pública por debajo del 40% del PIB, pero la crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus llevó al país a posponer ese objetivo.

Incluso, en la ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas se estableció un cronograma para reducir -de manera progresiva- la deuda hasta 2032:

  • La deuda representará el 57% del PIB hasta 2025.
  • La deuda pública bajará a 45% del PIB hasta 2030.
  • La deuda pública caerá a 40% del PIB a partir de 2032.

Es decir, hasta que se cumpla con la regla fiscal del 40% harán falta tres gobiernos.

Deuda interna subió 6,9%

La deuda pública interna subió un 6,9% en septiembre de 2020 en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de USD 16.161 millones a USD 17.373 millones.

Es decir, en el último año hubo un incremento de USD 1.212 millones.

Dentro de la deuda interna se agrupan obligaciones que tiene el Estado por la emisión de bonos en el mercado local, que hasta septiembre de 2020 sumaban USD 13.749 millones, un 4,6% más que lo registrado en el mismo periodo de 2019.

En la deuda interna también están los USD 1.471 millones por obligaciones del Estado con el Banco de Desarrollo y USD 500 millones por concepto de deuda con el Banco Central.

Mientras que las obligaciones que quedaron pendientes con las entidades del Estado, hasta el 31 de diciembre de 2019, sumaban USD 1.651 millones.

De ese total, USD 508 millones corresponden a compromisos con la Seguridad Social y USD 1.143 millones son obligaciones no cerradas del Presupuesto de 2019.

Deuda externa baja de manera temporal

En contraste en el año comprendido entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, la deuda externa bajó un 0,7%, o el equivalente a USD 307 millones, al pasar de USD 40.737 millones a USD 40.430 millones.

La cifra refleja parte de la rebaja en los pagos de capital conseguida por Ecuador tras la renegociación de 10 series de bonos Global de la deuda externa en agosto, que fueron reemplazadas por tres nuevas series, con vencimientos en 2030, 2035 y 2040.

La deuda externa cayó USD 1.396 millones entre agosto y septiembre de 2020, según el Ministerio de Finanzas.

Pero, según el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, las cifras del último boletín de deuda el Ministerio de Finanzas no reflejan aún "ni los nuevos intereses ni las nuevas series de bonos" que quedaron tras la renegociación.

Carrera dice hasta el momento en las cifras del Ministerio de Finanzas solo muestran una reducción de USD 537 millones del capital de la deuda con los tenedores de bonos Global.

En agosto de 2020, cuando se concretó la renegociación, las autoridades del Ministerio de Finanzas resaltaron que el alivio fiscal alcanzaría USD 1.590 millones en 2020.

Ecuador espera más recursos

Cabe esperar que la deuda la pública suba nuevamente entre octubre y diciembre de 2020, esto porque el último boletín de deuda, con corte a septiembre, no incluyó el desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretó a inicios de octubre.

Además, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que en los próximos tres meses el país recibirá otros USD 5.357 millones en créditos de organismos multilaterales y nuevos créditos de la banca china.

Este monto se divide en:

  • USD 2.000 millones que desembolsaría el FMI en diciembre.
  • USD 726 millones del Banco Mundial.
  • USD 394 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
  • USD 2.000 millones de China.

El exministro de Finanzas y consejero económico del Gobierno, Fausto Ortiz, dice que la deuda, considerando estos nuevos créditos, cerrará el año ligeramente por debajo del 70% del PIB, como lo estimó el FMI.

Pese a los nuevos recursos, el déficit fiscal del país llegará a cerca de USD 8.600 millones hasta diciembre, según el Ministerio de Finanzas.

Desde 2009, la deuda pública total de Ecuador no paró de crecer, según lo muestran las cifras oficiales.


También le puede interesar:

Lenín Moreno anuncia pago parcial de la millonaria deuda con el IESS

El Presidente, Lenín Moreno, anunció el pago de USD 1.527 millones por la contribución del 40% del Estado al IESS. Será en efectivo y en tres cuotas.

  • #deuda
  • #FMI
  • #deuda externa
  • #seguridad social
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #deuda pública
  • #Jaime Carrera
  • #renegociación de la deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • 02

    Ataque armado en una gallera de Rocafuerte, en Manabí, deja varias víctimas

  • 03

    Así es cómo los conciertos de Bad Bunny impulsaron el crecimiento del gasto en Puerto Rico

  • 04

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Libertad por la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Santa Elena se alista para una nueva edición del 'Cadeate Pan Fest' este domingo 26 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024