Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Unión Europea tendrá que reinventarse después de la crisis

Miguel Otero-Iglesias, investigador principal del Real Instituto Elcano  y profesor de IE School and Global Public Affairs.

Miguel Otero-Iglesias, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor de IE School and Global Public Affairs.

Cortesía.

Autor:

Gabriela Paz y Miño

Actualizada:

26 abr 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cuál será el efecto a corto y mediano plazo de la pandemia del coronavirus en España y en la región?

En España el efecto será mayúsculo, algo que no se ha visto en mucho tiempo, seguramente desde la Guerra Civil.

Se habla de una baja del crecimiento del 10% al 15% del PIB. El Banco de España estima que será del 13%. Eso, pensando que se va a recuperar la economía a finales de año. Pero si hay un rebrote y se debe volver a la casilla cero, es decir, a confinarse nuevamente, la caída del PIB será mucho mayor.

A ello, hay que sumar el golpe psicológico que significaría ese escenario, y que incide en la economía. De todas formas, hacer estimaciones es bastante complicado porque hablamos de un fenómeno biológico.

La pandemia afectó de forma distinta a los países de la UE, ¿el golpe económico será diferente en cada uno? 

Este es un shock que nos afecta a todos, pero los efectos están siendo asimétricos. Hay países menos afectados y otros que han tenido una infección explosiva, y por lo tanto, medidas más duras de confinamiento. Estos últimos acusarán efectos mayores. Son los casos de España e Italia, por ejemplo.

Las estructuras económicas propias de cada país marcarán diferencias.

Una economía como la española, que depende tanto del turismo, se va a ver mucho más afectada que otras. El fuerte de Alemania es el comercio internacional y, mientras que esté desplomado, se verá más golpeada que, por ejemplo, la economía francesa que es más cerrada y será más resiliente.

A la hora de tomar decisiones, ¿el tema económico puede pesar más que el sanitario?

Creo que están claras las jerarquías, por ahora. La salud es lo principal, y hasta que no haya una mayor seguridad y entendimiento de cómo se comporta el virus, hasta que no se refuercen los sistemas sanitarios y bajen los umbrales de contagio, eso mandará sobre la presión de abrir la economía.

Volviendo a España, ¿cómo puede reinventarse país económicamente?

España debe probarle al mundo que tiene el virus controlado. Si siguen bajando los números de infección y muertes, si el distanciamiento social y los protocolos funcionan, España demostrará que es buena a la hora de improvisar, reinventarse y adaptarse a una nueva realidad económica.

A lo mejor el turismo rural, de resorts, de naturaleza, tenga un repunte. Las playas, con la distancia social, pueden ser atractivas y los hoteles, con protocolos estrictos de higiene, pueden volver a funcionar.

El ejecutivo europeo valora mucho al empleado español porque sabe lidiar con la improvisación mejor que otros. Pensemos en un sueco o un alemán: si no tienen una planificación, muchas veces se ven superados.

Se habla de un nuevo Plan Marshall para Europa

Yo no llamaría Plan Marshall porque, para empezar, el amigo estadounidense ya tiene suficientes problemas en casa como para venir ayudarnos esta vez. Sería quizás un plan Monnet (Jean Monnet, uno de los llamados “Padres de Europa”).

La ayuda china tampoco está en el debate europeo. Europa, al fin y al cabo, es una región rica, que exporta mucho, que tiene superávit comercial. Es la zona donde hay más ahorro, con un bienestar muy alto. Es verdad que hay regiones más ricas que otras y el debate ahora es cómo ayudar a las más débiles. 

¿Ha respondido bien Europa a esta crisis?

Pese a todas las críticas, la respuesta europea ha sido bastante rápida. Se ha llegado ya a una especie de acuerdo para que los países que necesiten dinero, para los sistemas de salud puedan tener hasta el 2% del PIB. Esto tiene un efecto importante.

Se habla de ayudas para los subsidios de desempleo y para la pymes. Un conjunto de medidas y de dinero que puede ser de unos 500 mil millones de euros (podría llegar a 1.500 millones de euros, según el último Consejo Europeo, ndr).

Creo que el siguiente debate será sobre ese plan Monnet, con un sentido de reconstrucción o relanzamiento. No se trata tanto de recuperar lo viejo, sino de mirar hacia el futuro.

Es una oportunidad de crear una economía mejor, más verde,  más sostenible, con más productividad, menos desigualdad, más innovación y más competitividad.

¿Y el dinero?

Nadie va a poner dinero gratis. Aunque se consigan los coronabonos o los eurobonos, que sería la gran victoria del sur, eso hay que pagarlo. Habrá condiciones y reformas: no se usará el dinero simplemente para llenar huecos sino para invertir en el tipo de economía que queremos para el futuro.

  • #economía
  • #Unión Europea
  • #Crisis
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024