Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La brecha de inversión en infraestructura es de USD 3.000 millones al año

Ecuador presentó siete proyectos de infraestructura a los inversionistas que participaron en el foro Ecuador Open for Business.

Tren cruzando un cultivo de banano en la Costa ecuatoriana el 5 de septiembre de 2013.

Tren cruzando un cultivo de banano en la Costa ecuatoriana el 5 de septiembre de 2013.

Ferrocarriles del Ecuador/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La brecha de inversión en infraestructura en Latinoamérica llega a USD 150.000 millones al año, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

En Ecuador esa brecha representa USD 3.000 millones anuales, según Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior.

La brecha se traduce en desigualdad social, sostuvo Franz Drees-Gross, director de Infraestructura del Banco Mundial para Latinoamérica, quien participó en el foro Ecuador Open for Business.

Por eso, el Gobierno presentó a los empresarios siete proyectos de infraestructura para atraer inversión extranjera y financiar las obras.

"La inversión en logística e infraestructura es la clave para el desarrollo de Ecuador", recalcó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera.

En la lista figuran proyectos que son prioritarios para el país, como la rehabilitación del sistema ferroviario y la construcción y la operación del Viaducto Sur Guayaquil.

Ferrocarril para 2022

La concesión para la rehabilitación del ferrocarril se hará en el segundo semestre de 2022, afirmó Cabrera.

Ocho empresas estarían interesadas en la rehabilitación del tren y se espera que las inversiones superen los USD 2.500 millones.

El interés del Ministerio es potenciar el sistema ferroviario para transporte de turismo y de carga.

Marcelo Cabrera, MTOP

Si se logra rehabilitar el sistema de ferrocarril, el Estado espera conectar a las poblaciones de 24 cantones, entre ellos Durán, Alausí y Cayambe.

La empresa pública Ferrocarriles del Ecuador entró en liquidación en mayo de 2020, porque registró pérdidas por USD 144,3 millones, entre 2012 y septiembre de 2020.

Los activos y los pasivos de Ferrocarriles del Ecuador pasarán a manos del Ministerio de Transporte antes de que termine 2021, como parte del proceso de liquidación de la firma.

Es momento de consolidar las alianzas público - privadas en el #Ecuador, desde el #GobiernoDelEnuentro trabajamos en acciones que permiten fortalecer la conectividad del país, gracias a la inversión.#EcuadorOpenForBusiness #UnimosAlEcuador ??@LassoGuillermo pic.twitter.com/EyiczKpir6

— Marcelo Cabrera P. (@MarceloHCabrera) November 19, 2021

Promover el comercio

Otro proyecto prioritario para el Ministerio es el Viaducto Sur de Guayaquil, también conocido como quinto puente. Se trata de una obra que lleva 13 años aplazada.

El 23 de enero de 2020 el Gobierno recibirá las propuestas del sector privado para construirlo, según Cabrera.

La meta del Viaducto Sur es impulsar el comercio exterior y la conectividad interportuaria entre Guayas y El Oro.

Eso porque en Guayas se hallan el Puerto Marítimo de Guayaquil y el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, desde donde se exportan algunos de los principales productos de Ecuador, como banano, camarón, langostino, madera y café.

El banano y el camarón representan el 50% de la canasta exportable no petrolera del país.

En cambio, en El Oro se encuentra Puerto Bolívar, es una terminal tipo 'bulk' a través de la que se exporta oro, cobre, banano, piña y el pescado.

El sector minero se ha consolidado como el tercero entre las exportaciones no petroleras. El Ministerio de Energía prevé que las exportaciones de productos mineros superen los USD 1.600 millones este año.

Para Luisenrique Navas, gerente general de la empresa Inarpi, a cargo del Terminal Portuario de Guayaquil, el Viaducto Sur no es solo un proyecto, sino una necesidad.

La obra va a acercar a los principales centros económicos del país y a los puertos.

Luisenrique Navas.

Navas habla de un acercamiento entre los principales centros económicos del país porque con la construcción del Viaducto Sur de Guayaquil la carga que proviene del centro del país recorrerá cerca de 25 kilómetros menos para llegar a esa terminal.

Y los cargamentos que provienen del Sur recorrerán casi 60 kilómetros menos para arribar a Guayaquil.

Con la reducción de la distancia que deben recorrer los vehículos de carga, "la producción y el comercio se vuelven más competitivos en términos de costo", dijo Navas.

El BID Invest, que es parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es uno de los organismos interesados en financiar los proyectos de infraestructura de Ecuador.

"Como Grupo BID hemos visto el esfuerzo del Ministerio y estamos dispuestos a apoyar", aseguró James Scriven, gerente general del BID Invest.

  • #Ecuador
  • #bid
  • #Inversión
  • #infraestructura
  • #ecuador open for business
  • #ferrocarril

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025