Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca a los multilaterales por retraso en desembolso del FMI

En abril estaba previsto que el FMI desembolsara USD 400 millones para Ecuador. El Gobierno busca una alternativa para reemplazar esos recursos que están retrasados.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, durante su reunión con el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, la mañana del 27 de mayo de 2021.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, durante su reunión con el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, la mañana del 27 de mayo de 2021.

Cortesía Twitter Guadalupe Llori.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El retraso en el desembolso de USD 400 millones por parte del FMI obligaría al Gobierno del Presidente Guillermo Lasso a buscar financiamiento entre los organismos multilaterales mientras escampa el temporal.

Originalmente, Ecuador esperaba desembolsos totales por USD 3.600 millones de los multilaterales en 2021. De ese total:

  • USD 1.053 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 1.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de su programa de crédito con Ecuador por USD 6.500 millones, de los cuales USD 4.000 ya fueron entregados.
  • Otros USD 1.047 millones provenientes del resto de multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Pero este plan podría modificarse por la demora en la entrega de recursos del FMI por USD 400 millones. Desembolso que estaba previsto para mediados o finales de abril.

Y estaba sujeto al cumplimiento de metas macroeconómicas y a la aprobación de la Ley de Defensa de la Dolarización.

Aunque las metas se cumplieron y la aprobación de la Ley también, el FMI no ha podido hacer su segunda evaluación técnica por los retrasos en el cumplimiento de las metas acordadas con Ecuador.

Y el FMI está esperando a que el Presidente Lasso plantee cambios al programa que Ecuador acordó en septiembre de 2020 con el organismo multilateral.

La tarde del 27 de mayo de 2021, Lasso y el nuevo ministro de Finanzas, Simón Cueva, sostuvieron una reunión reservada con los representantes del FMI y del BID para impulsar "la asistencia económica que el país necesita".

Por un lado, el Gobierno busca plantear cambios al programa con el FMI y ampliar el financiamiento con el BID.

El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo a PRIMICIAS que la llegada de los USD 1.500 millones del FMI en 2021 dependerá de los cambios que planteé Ecuador al acuerdo con el Fondo.

"Yo creo que el Gobierno va a replantear las metas del acuerdo, por lo que el desembolso de USD 400 millones, eventualmente, se podría unir al siguiente desembolso de USD 400 millones en agosto de 2021", dice Pozo.

Por esos ajustes, Pozo asegura que el Gobierno de Lasso se verá obligado a buscar financiamiento adicional del resto de organismos multilaterales para suplir los recursos del FMI.

De acuerdo con Pozo, el Gobierno podría tener "un respiro financiero" cuando reciba -en septiembre- unos USD 1.000 millones del FMI por concepto de los Derechos Especiales de Giro o (DEG).

Los DEG son la moneda del Fondo Monetario y no son otra cosa que una 'cartera' de monedas compuesta por euros, libras esterlinas, remnibis (China) y dólares estadounidenses.

Estos recursos entrarían sin ningún condicionamiento. Los DEG son activos potenciales que se pueden intercambiar por monedas de libre uso.

El FMI utiliza los DEG desde 1969 para complementar las reservas de sus países miembros. Fueron creados para facilitar las transacciones y expandir los flujos comerciales y financieros, que antes se manejaban en dólares y oro.

Los recursos provenientes de DEG son diferentes a los previstos dentro del acuerdo entre el FMI y Ecuador.

Demoras en el FMI

El director de Análisis Semanal, Walter Spurrier, afirma que existen tres posibles causas para la demora en el desembolso de los recursos del FMI.

Una de ellas sería que la misión técnica del FMI no estaría de acuerdo con las cifras fiscales que le entregó el Ministerio de Finanzas, aunque esta cartera de Estado afirmó que cumplió con las metas macroeconómicas acordadas.

La segunda causa estaría ligada a los problemas económicos que podría generar la reforma a la Ley de Educación Intercultural Bilingüe.

Con esta modificación, el salario de los docentes aumentará en un 42%, ocasionando un gasto adicional para el Gobierno de USD 2.175 millones cada año para el cual no hay fondos.

Esto aunque la Corte Constitucional admitió a trámite una demanda de inconstitucionalidad a la reforma de la mencionada Ley y suspendió, de manera provisional, el aumento de sueldos para los maestros.

"Esa reforma aumentaría el gasto público, lo que tiraría abajo todo el programa con el FMI", dice Walter Spurrier.

Y la tercera causa en la demora en el desembolso estaría atada a la intención del Gobierno de plantear modificaciones al acuerdo con el FMI.

"El dinero del FMI es una señal para que los otros organismos multilaterales desembolsen recursos. Lo bueno es que existe una relación excelente entre Ecuador y los multilaterales: ellos sienten que el país es el único en la región que sigue adelante con una política económica responsable", explica Spurrier.

El consultor de Inteligencia Empresarial, Freddy García, agrega que acercarse a los multilaterales es lo más fácil y menos costoso para Ecuador, en comparación con la emisión de deuda en el mercado internacional.

También le puede interesar:

Necesidad de financiamiento llega a USD 11.600 millones con Cetes

El incremento se debe a que fueron incluidos en la cuenta los vencimientos de los Certificados de Tesorería (Cetes).

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Banco Mundial
  • #caf
  • #bid
  • #Guillermo Lasso
  • #Mauricio Pozo
  • #organismos multilaterales
  • #Walter Spurrier
  • #Freddy García
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Hay clases pese al anuncio del paro nacional? El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura imparte instrucciones

  • 02

    Quito | La Ruta Viva se cerrará parcialmente por seis horas este 19 de septiembre

  • 03

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • 04

    ¿Qué resultado necesita Liga de Quito ante Sao Paulo para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 05

    Esto se sabe del toque de queda en cinco provincias de Ecuador tras paro nacional convocado por Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024