Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las empresas ecuatorianas que exportan a Perú se triplicaron desde la firma de la paz

El 26 de octubre de 2023 se cumplen 25 años de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, un hecho histórico que también impulsó el comercio bilateral.

Trabajadores en la planta de la empresa Plasticaucho, en Ambato. Foto de 2019.

Trabajadores en la planta de la empresa Plasticaucho, en Ambato. Foto de 2019.

Cortesía Camepe.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

26 oct 2023 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, el 26 de octubre de 1998, la cantidad de exportadores ecuatorianos que hace negocios con Perú se triplicó.

Para 1998, año en que se firmó la paz, había 221 exportadores. Al cierre de 2022, el número de exportadores llegó a 711, de acuerdo con el informe 'La evolución de la paz en cifras', de la Cámara de Comercio e Integración Ecuatoriano-Peruana (Camepe).

Eso representó que el monto de ventas hacia Perú suba de USD 213 millones, en 1998, a USD 936 millones, en 2022.

De hecho, 2022 ha sido el año con la mayor cantidad de exportadores ecuatorianos vendiendo sus productos a ese país, desde 1990, antes de la guerra.

La primera empresa exportadora es Petroecuador porque el petróleo es el principal producto de exportación a Perú. Entre enero y julio de 2023, las exportaciones de crudo alcanzaron los USD 178 millones.

En segundo lugar, aparece la empresa maderera Novopan, que en 2022 facturó USD 235 millones. En 2020, Novapan llegó a ocupar el primer puesto en exportaciones a Perú, por encima de Petroecuador.

De hecho, la categoría "otras maderas" es el segundo producto de exportación a Perú, con un valor de USD 42,6 millones en productos enviados entre enero y julio de 2023.

La tercera exportadora es Gisis, compañía dedicada a la elaboración de alimentos balanceados para animales. En 2022, la firma registró ventas por USD 1.085 millones, de las cuales el 6% correspondió a exportaciones, en especial a Perú.

Entre los principales productos exportados a Perú están también concentrados de plomo y cobre, y manufacturas de cuero, plástico y caucho.

  • Lea también: Puerto peruano despierta el interés de Ecuador y otros países latinoamericanos

El Ministerio de Energía y Recursos No Renovables está en cuarto puesto como mayor exportadora a Perú, también por envíos de petróleo. Mientras que en el quinto puesto aparece Alimentos Superior Alsuperior, empresa dedicada a la elaboración de pastas.

Aunque no está actualmente entre las principales, la firma confeccionadora de zapatos Plasticaucho también exporta productos a Perú. En 2020, ocupaba el puesto 12.

Importaciones récord

El valor de las exportaciones a Perú el pasado año alcanzó los USD 936 millones, con un incremento de 51% frente a 2021.

Sin embargo, el año con el mejor desempeño en los últimos 33 años ha sido 2012, con un valor de exportaciones de USD 1.992 millones.

Para 2022, Perú se ubicaba como el sexto socio comercial de Ecuador a escala mundial, representando las exportaciones a ese país el 2,9% de las ventas ecuatorianas al mundo, mientras que las importaciones correspondieron al 3,7% de las compras totales de Ecuador.

Las importaciones desde Perú cerraron en 2022 con un valor de USD 1.109 millones, el valor más alto alcanzado desde 1990. Además, representó un crecimiento de 34% frente a las importaciones de 2021.

Víctor Salazar, especialista de comercio e inversiones de la oficina de PromPerú en Ecuador, recalca que Ecuador es un destino importante para Perú en términos comerciales, siendo el cuarto destino de las exportaciones no tradicionales de ese país.

Es decir, todo aquello con valor agregado, como confecciones, agroindustria, equipos para la industria de alimentos. Y recientemente, software especializados, servicios de ingeniería y marketing digital.

Salazar dice que si bien las coyunturas políticas de cada país pueden tener un impacto en el intercambio comercial, no han sido un obstáculo para que el comercio bilateral continúe creciendo.

Comercio bilateral

La balanza comercial total entre ambos países favoreció a Ecuador hasta 2019. A partir de 2020, la extracción de petróleo en Ecuador cayó, afectando las exportaciones totales a Perú.

Para 2022, la balanza cerró con un déficit para Ecuador de USD 177,2 millones.

En cambio, la balanza comercial no petrolera ha favorecido históricamente a Perú, puesto que los envíos desde ese país superan a las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Además, el intercambio comercial total (es decir, importaciones y exportaciones) entre ambos países fue de USD 2.049 millones en 2022, un incremento de USD 1.743 millones con relación a 1998, año en que se firmó el acuerdo de paz.

Según el informe de la Camepe, el comercio bilateral se ha visto impulsado por la eliminación de obstáculos comerciales, complementación económica y desarrollo de la cooperación bilateral.

Al ser Ecuador y Perú miembros de la Comunidad Andina, todos los productos de intercambio comercial entre ambos países pagan cero arancel.

  • #petróleo
  • #Perú
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #paz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • 02

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 03

    Décimo tercer sueldo en Ecuador | ¿Hasta cuándo se debe pagar este beneficio laboral en 2025?

  • 04

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 05

    Qarabag vs. Chelsea: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025