Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Menos gasto, más crecimiento y emisión de deuda, la estrategia de Ecuador

El gobierno traza una ruta para que el déficit global de las finanzas públicas caiga de 2,4% del PIB en 2022 a un 0,4% del PIB en 2025.

Una vista panorámica del Pleno de la Asamblea Nacional, el 28 de octubre de 2021.

Una vista panorámica del Pleno de la Asamblea Nacional, el 28 de octubre de 2021.

Asamblea.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gasto del Estado disminuiría 2,3%, al pasar del 21,6% al 19,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según la programación presupuestaria cuatrianual.

Mientras que el crecimiento económico del PIB promediará el 4% hasta 2025, cuando termine el actual período presidencial, en el mejor de los escenarios.

Eso significa que en los próximos cuatro años la economía crecería más que el gasto público.

Los ingresos del Estado también caerían 0,3% en ese mismo periodo, al pasar de representar el 19,2% del PIB al 18,9% del PIB, según la programación presupuestaria.

En estos ingresos ya se incluye la recaudación esperada por el gobierno por la posible aprobación de la reforma tributaria, bautizada como proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

La Asamblea Nacional discute actualmente la reforma tributaria con la que el Ministerio de Finanzas espera una recaudación de USD 1.900 millones en los años de 2022 y 2023.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, considera que la estimación de ingresos tributarios es bastante conservadora.

"Una conclusión podría ser que el Gobierno prevé ingresos pesimistas para no entregar recursos a los Gobiernos Seccionales, o las proyecciones son pesimistas para que la Asamblea apruebe la reforma tributaria ante la falta de recursos", explica Ortiz.

Pelear contra el déficit

Mientras que las proyecciones de la programación presupuestaria cuatrianual muestran que el gobierno espera que el déficit global de las finanzas públicas caiga del 2,4% del PIB en 2022 a un 0,4% del PIB en 2025.

La reducción del déficit obedece a una recuperación de la actividad económica y a la caída sostenida del gasto corriente, como sueldos y salarios de la burocracia.

Y también a una recuperación de los ingresos petroleros, hecho que se encuentra asociado a dos factores:

  • Mejores precios del petróleo en los mercados internacionales.
  • Fortalecimiento de la producción petrolera de Ecuador.

El plan del Gobierno contempla que la producción nacional de petróleo suba de 502.900 barriles diarios en 2022 a 980.700 barriles diarios en 2025.

Financiamiento baja

Según el Ministerio de Finanzas, la caída de los ingresos entre 2022 y 2025, con relación al tamaño del PIB, obedecerá parcialmente a una baja del financiamiento público interno y externo.

La idea del Gobierno es reducir la deuda pública, como parte del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El financiamiento público caerá 2,5%, al pasar del 7,9% del PIB en 2022 al 5,2% del PIB en 2025.

Según Finanzas, en 2022 Ecuador necesitará USD 9.534 millones en financiamiento público (deuda). De ese total, USD 4.800 millones por financiamiento externo y USD 4.734 millones por financiamiento interno.

Posible colocación de bonos

Dentro de las fuentes de financiamiento externo se destacan la posible colocación de bonos (Global de la deuda externa) por USD 1.200 millones.

Tanto el presidente Guillermo Lasso, como el ministro de Finanzas, Simón Cueva, han revelado que en 2022 el país emitirá nueva deuda en los mercados internacionales para cubrir el déficit fiscal, así como las amortizaciones que se vencen de la deuda externa.

Ortiz señala que "la emisión de Bonos Global a tasas de interés altas es la única forma de buscar más financiamiento" en las actuales circunstancias, cuando el riesgo país llega a 847 puntos.

Siguen los subsidios

En la proforma presupuestaria de 2022, el Gobierno destinará USD 5.123 millones para subsidios, que incluyen combustibles, bonos y contribuciones a la Seguridad Social. 

Del total de la cuenta de subsidios, Ecuador destinará el 26% o el equivalente a USD 1.328 millones a cubrir el subsidio a combustibles como el GLP, las gasolinas de bajo octanaje y el diésel.

Eso significa unos USD 572 millones menos de lo que el Gobierno había calculado gastar en subsidios en 2021: USD 1.900 millones.

Pese a la suspensión de la banda de precios para las gasolinas y el diésel, y al congelamiento de los precios de estos combustibles desde el 23 de octubre, el gobierno prevé que en 2022 haya una reducción significativa en el gasto en subsidios a la gasolina y al diésel.

Por ejemplo, en 2022, Ecuador gastará USD 53 millones para el subsidio a las gasolinas frente a USD 320 millones en 2021.

Mientras que en el subsidio al diésel gastará USD 406 millones en 2022 frente a USD 721 millones en 2021. 

En el caso del subsidio al gas licuado de petróleo (GLP) doméstico, agrícola y vehicular, Ecuador destinará USD 768 millones en 2022, siendo el subsidio más alto.

También le puede interesar:

La proforma 2022 tiene proyecciones conservadoras en ingresos y gastos

El Gobierno busca reducir el déficit mediante la disminución de gastos permanentes. Además, arroja cifras modestas sobre la producción de crudo.

  • #Guillermo Lasso
  • #combustibles
  • #PIB
  • #déficit
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria
  • #ingresos petroleros
  • #subsidios combustibles
  • #ingresos tributarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Jeremy Arévalo la rompe en Racing de Santander, ya jugó por España y sueña en el Mundial con Ecuador

  • 02

    Las paros nacionales marcaron los liderazgos de la Conaie, que ahora se apagan de la mano de Marlon Vargas

  • 03

    Seis tips para ahorrar en compras online con Black Friday y Navidad a la vuelta de la esquina

  • 04

    Nuevo examen para la ciudadanía en Estados Unidos; lo que hay que saber antes de presentarse

  • 05

    Fantasías del poder

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024