Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador enfrenta a El Niño sin reservas estratégicas de alimentos

Según el liquidador de Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), las únicas reservas que había eran 55.000 quintales de arroz que desaparecieron.

Productores de la costa venden arroz en una feria en Quito, en febrero de 2022.

Productores de la costa venden arroz en una feria en Quito, en febrero de 2022.

Twitter Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador no tiene reservas estratégicas de arroz, maíz ni soya, esto en vísperas de un fenómeno de El Niño, que amenaza con destruir los cultivos de estos y otros alimentos.

El liquidador de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), Luis Hernández, confirmó a PRIMICIAS que el único inventario de alimentos con el que contaba la empresa pública eran 55.055 quintales de arroz pilado, que desaparecieron de sus activos.

"Cuando inició el período de liquidación de UNA, la única reserva estratégica de alimentos eran esos quintales de arroz. No había más", agrega Hernández.

En medio de las preocupaciones por el abastecimiento de arroz para los próximos meses y los anuncios de importación del Ministerio de Agricultura, la reserva estratégica de arroz de la UNA todavía no aparece.

Los 55.055 quintales de arroz, valorados en USD 1,8 millones, estaban bajo custodia de la empresa privada Carozeli, desde 2019.

Pero, al momento de cerrar los balances de la UNA para empezar el proceso de liquidación, el liquidador constató la falta de estos quintales de arroz.

Recién en octubre de 2022, luego de una demanda ante la Fiscalía, se pudo constatar la falta del activo en las bodegas de Carozeli, en Daule, provincia de Guayas.

Al momento, el destino de este arroz está en etapa de investigación previa en la Fiscalía. El representante legal de Carozeli no ha rendido declaraciones.

En silos de almacenamiento, UNA tiene 82 unidades, con capacidad para 50.000 toneladas de reservas de alimentos como arroz, maíz y soya.

Los silos están ubicados en los cantones de Daule, Babahoyo, Ventanas y Tosagua. Todos están vacíos. Incluyendo a 16 de Tosagua, que tienen 20 años sin uso.

Otros silos han sido rematados, en medio del proceso de liquidación de la UNA, como los 16 que había en Quevedo.

¿Qué le queda a UNA?

Según un documento al que accedió PRIMICIAS, el único inventario que le quedaba a UNA en mayo de 2022, en la segunda etapa de liquidación, eran insumos agrícolas, como urea, fertilizantes y muriato de potasio, valorados en USD 390.156.

De ese inventario, al momento quedan 700 sacos de 50 kilogramos de un fertilizante orgánico, denominado Unabono, valorado en USD 4.606.

El resto de los productos agrícolas fue vendido a agricultores. Estos insumos tenían un valor de inventario de USD 385.550.

Los activos de la empresa pública UNA están valorados en USD 65,1 millones y los pasivos en USD 13,5 millones, según datos de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

UNA tiene deudas con cinco acreedores por USD 5,8 millones, siendo la más alta con la petrolera china Petrochina International, por USD 3,9 millones, según información a la que accedió PRIMICIAS.

Además, UNA tiene cuentas por cobrar con siete empresas por valor de USD 11,7 millones.

El monto más alto lo adeuda la propia Carozeli, que almacenaba el arroz que no aparece. Solo esta compañía le debe USD 4,3 millones a la UNA.

Para proceder con el traspaso de bienes al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el liquidador debe entregar el informe final de liquidación a EMCO.

Aunque, por ahora, no hay una fecha concreta sobre la liquidación definitiva de UNA.

  • #reservas
  • #alimentos
  • #arroz
  • #empresa pública
  • #Fenómeno de El Niño
  • #cultivos
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025