Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresa privada invierte USD 278 millones en sector camaronero

Nicovita construye un centro experimental para el desarrollo tecnológico del camarón en Naranjal. En tanto, la multinacional Skretting inaugurará a mediados de octubre, su centro de investigación acuícola en Durán.

Imagen referencial de lo que será el Centro Experimental para el desarrollo de Tecnología Acuícola (CEA) en Naranjal, provincia del Guayas, mediante el cual se busca impulsar el sector camaronero.

Imagen referencial de lo que será el Centro Experimental para el desarrollo de Tecnología Acuícola (CEA) en Naranjal, provincia del Guayas, mediante el cual se busca impulsar el sector camaronero.

Cortesía

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

06 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La apuesta de la empresa privada para desarrollar el sector camaronero se duplicó en menos de un año.

A través de distintos proyectos, se apunta a posicionar aún más a uno de los principales productos ecuatorianos de exportación.

Según datos del Ministerio de Producción, la inversión en el sector camaronero creció sustancialmente entre 2021 y lo que va de 2022.

El rubro actual asciende a USD 278 millones, USD 161 millones más que en el año anterior, cuando cerró en USD 117 millones.

Desde inicios de este año, se han suscrito 38 contratos de inversión. Los proyectos en los que se desarrolla la inversión acuícola son variados.

Van desde la explotación de criaderos de camarones (camaroneras), criaderos de larvas de camarón (laboratorios de larvas de camarón), empacadora de camarón y alimento para camarón.

Además, Ecuador contará con dos centros, uno para el desarrollo tecnológico del camarón y otro que contribuirá con la investigación acuícola.

Nicovita implementará un Centro Experimental para el desarrollo de Tecnología Acuícola de camarón (CEA Tecnológico).

Se trata de un espacio que albergará un conjunto de piscinas de cultivo de camarón. Allí, un grupo de expertos validará las tecnologías existentes, nuevas y propias de la empresa.

Además, busca desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la productividad, los niveles de eficiencia y la rentabilidad en el cultivo del producto.

“Instalar este nuevo centro evidencia nuestro compromiso de continuar haciendo importantes inversiones para acompañar el crecimiento sostenido de la industria”, señaló Fabricio Vargas, Gerente General de Vitapro Ecuador.

Este centro se levantará en el cantón Naranjal (Guayas), a dos horas de Guayaquil. Y en él se analizarán variables geográficas, climáticas, físicas, de temperatura y otras que enfrentarán a diario los productores camaroneros.

"Después de estudiar 14 localidades, Nicovita decidió ubicarlo en Naranjal. El cantón reúne condiciones similares a las de las fincas camaroneras en términos de salinidad, temperatura, lluvias, y posee características extrapolables al resto del sector", agregó el ejecutivo.

Paralelamente, la empresa anunció la construcción de una planta de producción de alimento para camarón, con una inversión de USD 80 millones, en la vía Guayaquil-Milagro.

El otro centro de investigación está a cargo de Skretting. El convenio se firmó en marzo de 2021, pero las instalaciones están listas y a mediados de octubre serán inauguradas.

"Este centro de investigación tiene el objetivo de fomentar la innovación y desarrollo de la nutrición del camarón blanco, para ofrecer al sector acuícola nuevas soluciones para mejorar su rendimiento", dijo César Molina, gerente de Investigación y Desarrollo de Skretting Ecuador.

Esto es, crecimiento rápido, ciclos de producción más cortos y mayores tasas de supervivencia.

Ese espacio albergará laboratorios equipados y unidades experimentales de última generación, para realizar ensayos en condiciones controladas.

Está ubicado junto a la planta de fabricación de alimento balanceado Skretting Ecuador, en el kilómetro 4,5 de la vía Durán-Tambo.

La multinacional invirtió USD 6,1 millones para su construcción.

Exportaciones y otros proyectos

Otra de las inversiones privadas proviene de la Corporación Lanec. El grupo camaronero invertirá más de USD 40 millones en proyectos de producción acuícola, electrificación de fincas camaroneras, innovación y tecnología.

“Invertiremos en la implementación de tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente, como por ejemplo la instalación de nuevos motores eléctricos que reducirían las emisiones de CO2", expresó Teodoro Malo, gerente General de Lanec.

Para el ejecutivo, "Ecuador es el mejor productor y exportador de camarón en el mundo y queremos continuar invirtiendo en el potencial que tenemos como país”.

Adicionalmente, construye una nueva finca camaronera en la provincia de Santa Elena.

El proyecto se asienta sobre 747,87 hectáreas, generará más de 2.150 empleos directos e indirectos. Además, beneficiará económicamente a los laboratorios de larvas, proveedores de insumos y subproductores pesqueros.

Lanec cosecha más de 52 millones de libras de camarón al año en sus nueve fincas acuícolas.

Eso se traduce en la reactivación del sector. Según datos publicados por la Cámara Nacional de Acuacultura, la exportaciones de camarón se ubican en USD 4.481,79 millones en lo que va de 2022. Mientras que 2021, cerraron en USD 5.078,82 millones.

Gracias a la firma de estos contratos, el sector camaronero ha generado casi 5.500 empleos desde 2021.

También le puede interesar:

13 de 18 actividades económicas crecieron en el segundo trimestre

Las actividades hidrocarburíferas están entre las cinco que presentaron contracción en el segundo semestre, debido al paro de junio.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #camarón
  • #sector camaronero
  • #empresa privada
  • #Ministerio de Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024