Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Casi 550.000 personas tienen dos ocupaciones para cubrir sus gastos

Según el INEC, los 'multitrabajos' se evidenciaron más desde la pandemia, que azotó al país y al mundo desde el primer trimestre de 2020.

María Torres tiene dos ocupaciones: es propietaria de un bazar en casa y vende productos de belleza en Guayaquil.

María Torres tiene dos ocupaciones: es propietaria de un bazar en casa y vende productos de belleza en Guayaquil.

Teresa Menéndez

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

02 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia golpeó a varios sectores y el laboral fue uno de los más perjudicados. Entre mayo y junio de 2020, picos de la pandemia de Covid-19, un millón de ecuatorianos quedaron en el desempleo y 2,6 millones en el subempleo.

Esto provocó que algunas personas decidieran tener dos o más ocupaciones para cubrir sus gastos.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 549.366 personas tuvieron dos ocupaciones en 2021, 326.595 de ellas corresponden a la zona rural.

Esto ha ido en aumento. En 2019, un año antes de la pandemia, la población con más de un empleo llegó a 454.351.

La población con más de un trabajo se encuentra en Guayaquil, con 46.557, seguida de Quito, con 24.975. El INEC no registra cifras de 2020 porque no podía hacer mediciones presenciales.

Más ingresos, pero sin tiempo para la familia

Elena Cedeño, profesional de 37 años, forma parte de la estadística en Guayaquil. Ella madruga de lunes a viernes para dar clases a medio tiempo en una universidad y luego asiste a su trabajo como ejecutiva de una empresa hasta cerca de las 21:00.

Pero también realiza consultorías o edita tesis los fines de semana, así que su tiempo con la familia es limitado. Sin embargo, María dice que vale la pena, porque solo de esa manera puede pagar deudas y tener el nivel de vida que se trazó.

"Hago sacrificios para poder vivir, porque el sueldo de un solo trabajo no alcanza para nada. Con mis actividades puedo llegar a tener un ingreso mensual de USD 4.000, pero sin descansar ni un solo día", relata Cedeño.

María Torres tiene 68 años y se dedica a dos ocupaciones: dirige un bazar en su casa y vende productos de belleza en Guayaquil.

"Tengo deudas que pagar y mi esposo es jubilado. La situación es difícil y hay que buscar más alternativas para salir adelante", dice Torres.

Una práctica de la clase media

Roberto Castillo, director nacional del INEC, señaló que este comportamiento es común cuando existe una contracción económica.

"No solo personas desvinculadas o cuyos negocios quebraron, algunas optaron por realizar una actividad económica adicional para compensar el ingreso de su pareja o su cónyuge que perdió su trabajo", explicó.

En diálogo con PRIMICIAS, resaltó el escenario que se presentó en diciembre de 2019 frente al mismo mes de 2021.

"Cerca de 395.000 personas declararon tener más de un trabajo a diciembre de 2019 a cambio de una remuneración o beneficio. Para diciembre de 2021 eran 850.000 personas", explicó.

Es decir, 455.000 personas tienen más de un trabajo entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021.

Son personas que realizan actividades por cuenta propia, o un asalariado del sector privado que como segunda actividad envía pedidos de comida, compra y vende ropa del exterior o vende productos de belleza.

Las personas con dos ocupaciones obtienen ingresos promedio de USD 447.

"Son prácticas más de la clase media, quienes buscan otros ingresos con actividades complementarias", agregó.

Trabajar "de sol a sol"

No obstante, esto afecta el tiempo de calidad de las familias. Castillo recordó que hay tres formas de agrupar el tiempo: actividad laboral, descanso (dormir) y ocio.

El tercero es, precisamente, el que se ve más afectado, pues los trabajadores con dos ocupaciones no tienen espacios para compartir con la familia, hacer un deporte o ir al cine.

Otra estadística que preocupa es que solo 3 millones de 8,5 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA) son afiliadas al IESS. Es decir, tres de cada 10 personas tiene un empleo formal en el país.

"Es un tema estructural, no es nuevo y es histórico. Los países de nuestra región tienen un alto nivel de informalidad, que bordea el 70%", dijo.

Es complejo de saber si este comportamiento seguirá. Para el funcionario, es probable que se mantenga durante esta etapa de recuperación económica.

A criterio de Castillo, el país tiene dos grandes hitos por solventar: la inversión en sectores que generan alta dinámica laboral y las reformas laborales.

"La legislación laboral es atemporal. Ecuador necesita una normativa más dinámica y más accesible para generar que esos puestos de trabajo", explica.

El presidente Guillermo Lasso anunció reformas laborales desde que inició su mandato. La oposición de varios gremios de trabajadores y la crisis en la Asamblea Nacional apunta a que el mandatario someterá este tema a consulta popular.

A marzo de 2022, en Ecuador hay 397.645 personas que están en el desempleo; 1.911.075 en el subempleo y 2.365.496 no tienen un empleo pleno.

También le puede interesar:

El empleo adecuado se recuperó levemente en marzo de 2022

Y el empleo precario, conformado por el subempleo, el empleo no remunerado y otro empleo pleno, se redujo en marzo de 2022.

  • #empleo
  • #INEC
  • #reformas laborales
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024