Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector eléctrico demanda inversiones de USD 13.000 millones

La construcción de seis proyectos de generación de electricidad comenzará en 2023 y 2024 y demandará inversiones de USD 2.195 millones.

Una foto referencial del proyecto Eólico Villonaco I, en Loja, el 8 de diciembre de 2020.

Una foto referencial del proyecto Eólico Villonaco I, en Loja, el 8 de diciembre de 2020.

Cortesía Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 mar 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento futuro de la demanda de electricidad de Ecuador superan los USD 13.000 millones.

Estas inversiones tendrán que ser realizadas de aquí a 2027 y el Gobierno aspira a conseguir los recursos con inversión privada a través de Alianzas Público Privadas APP.

El 50% de la inversión prevista, cerca de USD 6.495 millones, es para nuevos proyectos de generación de electricidad.

La prioridad es para las centrales hidroeléctricas y las de energías renovables, cuya construcción debería comenzar entre 2023 y 2027.

Hay en la lista ocho proyectos prioritarios:

De esos nuevos proyectos, seis tendrían que construirse entre 2023 y 2024.

Se trata del proyecto eólico Villonaco III; de los proyectos solares Conolophus y Aromo; del Bloque de Energías Renovables No Convencionales; el proyecto termoeléctrico Bloque Ciclo Combinado; y la línea de Interconexión Nororiental para abastecer de electricidad a los campos petroleros de la Amazonía.

Esos proyectos significan la instalación de 1.224 megavatios nuevos de potencia y demandan de una inversión de USD 2.195 millones.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía informó que prevé iniciar entre 2023 y 2024 la licitación para dos grandes proyectos hidroeléctricos: Cardenillo, de 596,5 megavatios, y Santiago, de 2.400 megavatios.

Ambos deberían entrar en operación a finales de la década, con una inversión superior a USD 4.000 millones.

Un plan con retrasos

Pero el plan de expansión de la oferta de electricidad no avanza conforme a lo previsto.

A pesar de que proyectos eólicos como Villonaco III y el fotovoltaico El Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, la firma de los contratos ha tomado años.

Por ejemplo, el contrato del parque eólico de El Aromo recién se firmó en marzo de 2023.

Otros proyectos, como el Bloque de Energías Renovables No Convencionales, con 500 megavatios de potencia, también tiene retraso.

La primera fase tenía que entrar en operación en 2023, pero sigue en licitación.

El Ministerio de Energía y Minas dice que ha debido cubrir importantes brechas para avanzar en el proyecto. Entre ellas, elaborar un marco normativo que incentive la inversión privada.

Estructurar los proyectos para firmar APPs también implica desafíos, según el Ministerio, pues hizo falta contratar equipos especializados en la estructuración de este tipo de alianzas.

Un nuevo estiaje

La licitación de los proyectos de generación busca atender el próximo periodo estiaje o sequía, que está previsto para octubre de 2023 y marzo 2024.

Por el estiaje que vive el país este momento, las ocho principales hidroeléctricas, ubicadas en la cuenca oriental, operaron por debajo de su capacidad en enero.

A inicios de año, estas hidroeléctricas trabajaron al 40% de su capacidad y Ecuador incluso tuvo que importar electricidad para evitar posibles racionamientos.

En los primeros días de marzo, el porcentaje de operación subió a 59%.

El Misterio de Energía trabaja, por otro lado, en la recuperación de 211 megavatios del parque generador termoeléctrico estatal, que estaba fuera de servicio por falta de mantenimiento.

Otra acción será garantizar las reservas energéticas mediante el almacenamiento de agua en el embalse de Mazar.

  • #electricidad
  • #Central Hidroeléctrica Cardenillo
  • #Sistema de Transmisión Nororiental
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ecuador es reconocido por la ONU como referente regional por modelo de prevención del VIH

  • 02

    Se registran 12 reos muertos en la penitenciaría del Litoral y en las cárceles de Turi y Esmeraldas

  • 03

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 04

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 05

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025