Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector eléctrico demanda inversiones de USD 13.000 millones

La construcción de seis proyectos de generación de electricidad comenzará en 2023 y 2024 y demandará inversiones de USD 2.195 millones.

Una foto referencial del proyecto Eólico Villonaco I, en Loja, el 8 de diciembre de 2020.

Una foto referencial del proyecto Eólico Villonaco I, en Loja, el 8 de diciembre de 2020.

Cortesía Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 mar 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento futuro de la demanda de electricidad de Ecuador superan los USD 13.000 millones.

Estas inversiones tendrán que ser realizadas de aquí a 2027 y el Gobierno aspira a conseguir los recursos con inversión privada a través de Alianzas Público Privadas APP.

El 50% de la inversión prevista, cerca de USD 6.495 millones, es para nuevos proyectos de generación de electricidad.

La prioridad es para las centrales hidroeléctricas y las de energías renovables, cuya construcción debería comenzar entre 2023 y 2027.

Hay en la lista ocho proyectos prioritarios:

De esos nuevos proyectos, seis tendrían que construirse entre 2023 y 2024.

Se trata del proyecto eólico Villonaco III; de los proyectos solares Conolophus y Aromo; del Bloque de Energías Renovables No Convencionales; el proyecto termoeléctrico Bloque Ciclo Combinado; y la línea de Interconexión Nororiental para abastecer de electricidad a los campos petroleros de la Amazonía.

Esos proyectos significan la instalación de 1.224 megavatios nuevos de potencia y demandan de una inversión de USD 2.195 millones.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía informó que prevé iniciar entre 2023 y 2024 la licitación para dos grandes proyectos hidroeléctricos: Cardenillo, de 596,5 megavatios, y Santiago, de 2.400 megavatios.

Ambos deberían entrar en operación a finales de la década, con una inversión superior a USD 4.000 millones.

Un plan con retrasos

Pero el plan de expansión de la oferta de electricidad no avanza conforme a lo previsto.

A pesar de que proyectos eólicos como Villonaco III y el fotovoltaico El Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, la firma de los contratos ha tomado años.

Por ejemplo, el contrato del parque eólico de El Aromo recién se firmó en marzo de 2023.

Otros proyectos, como el Bloque de Energías Renovables No Convencionales, con 500 megavatios de potencia, también tiene retraso.

La primera fase tenía que entrar en operación en 2023, pero sigue en licitación.

El Ministerio de Energía y Minas dice que ha debido cubrir importantes brechas para avanzar en el proyecto. Entre ellas, elaborar un marco normativo que incentive la inversión privada.

Estructurar los proyectos para firmar APPs también implica desafíos, según el Ministerio, pues hizo falta contratar equipos especializados en la estructuración de este tipo de alianzas.

Un nuevo estiaje

La licitación de los proyectos de generación busca atender el próximo periodo estiaje o sequía, que está previsto para octubre de 2023 y marzo 2024.

Por el estiaje que vive el país este momento, las ocho principales hidroeléctricas, ubicadas en la cuenca oriental, operaron por debajo de su capacidad en enero.

A inicios de año, estas hidroeléctricas trabajaron al 40% de su capacidad y Ecuador incluso tuvo que importar electricidad para evitar posibles racionamientos.

En los primeros días de marzo, el porcentaje de operación subió a 59%.

El Misterio de Energía trabaja, por otro lado, en la recuperación de 211 megavatios del parque generador termoeléctrico estatal, que estaba fuera de servicio por falta de mantenimiento.

Otra acción será garantizar las reservas energéticas mediante el almacenamiento de agua en el embalse de Mazar.

  • #electricidad
  • #Central Hidroeléctrica Cardenillo
  • #Sistema de Transmisión Nororiental
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024