Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno volverá a los mercados con una emisión de bonos azules

El Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, confirmó que el Estado emitirá bonos azules en 2023. La operación permitirá ampliar la reserva marina de Galápagos.

Imagen referncial de las Islas Galápagos, 18 de mayo de 2022.

Imagen referncial de las Islas Galápagos, 18 de mayo de 2022.

Ministerio de Turismo

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno concretará en 2023 su promesa de emitir bonos azules, una operación para financiar la ampliación de la reserva marina de las Islas Galápagos.

Lo confirmó el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en entrevista con PRIMICIAS.

El plan de una emisión de bonos azules lo había anunciado el presidente Guillermo Lasso en noviembre de 2021.

Con los recursos que obtenga por la emisión de estos bonos, el Gobierno recompraría una parte de su propia deuda externa para aprovechar el escenario de precios bajos de estos papeles.

Los ahorros que genere la operación serán transferidos a un fideicomiso para la ampliación de la reserva de las Islas Galápagos y para financiar su conservación.

El Ministro de Finanzas, además, adelantó que el Gobierno analizará nuevas reducciones de tributos, como el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y aranceles, para 2023 y 2024.

thumb
El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.Cortesía Ministerio de Finanzas

¿Cómo se compensará el impacto en los ingresos estatales de la reducción del ICE, el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y de Impuesto al Valor Agregado (IVA)?

La mayor parte del sacrificio fiscal será por la reducción del ISD.

Pero en 2022 ya bajamos un punto porcentual del ISD y en lugar de caer, hubo un aumento de la recaudación porque las ventas crecieron.

Para 2023 esperamos que las ventas sigan la tendencia de recuperación y, con ello, un aumento de ingresos tributarios; en especial, por IVA.

La plata no nos sobra, pero estamos confiando en que, al bajar ciertos impuestos, la gente tendrá más recursos en el bolsillo y eso tendrá un efecto multiplicador en las ventas.

La plata no nos sobra, pero al bajar impuestos, la gente tendrá más recursos en el bolsillo.

¿Se coordinó con el Ministerio de Salud antes de tomar la decisión de bajar impuestos de cigarrillos, cervezas y alcohol, por su efecto en la salud pública?

Estamos cumpliendo con una promesa que habíamos hecho durante la campaña, antes de que Guillermo Lasso llegue a la Presidencia.

Que a nadie le sorprenda que estemos bajando impuestos ahora. Todas las carteras de Estado estamos alineadas con eso.

Al reducir el ICE de estos productos buscamos revertir el efecto de la inflación.

Al reducir el ICE de estos productos buscamos revertir el efecto de la inflación.

La inflación de estos productos podía afectar a toda una cadena logística, pero principalmente a los negocios pequeños, a las tiendas de barrio.

El sector automotor también pide una reducción del ICE para paliar la inflación en 2023. ¿Lo analizarán?

Las ventas de vehículos alcanzaron un récord histórico en 2022. Lo que interesa es tener una economía competitiva. En la medida que hay más competencia y más libre mercado, los precios van a bajar.

En 2023 y 2024 no descartamos seguir revisando el ICE a otros productos, así como los aranceles que encarecen la vida de la gente, pero, siempre que sigamos con un orden fiscal que nos dé espacio.

Además de la reducción de impuestos, Ecuador comenzó 2023 con una reducción del riesgo país. ¿Qué hace falta para que baje más?

Lo que dicen los bancos de inversión, entre ellos, JP Morgan, es que Ecuador está bien en la macroeconomía, pero su problema es político.

Ecuador está bien en la macroeconomía, pero su problema es político.

Con nuestra gestión, la gente puede estar a favor o en contra, pero tenemos un norte: acuerdos de comercio, reducción de impuestos.

Pero la Asamblea es una institución muy errática. El país necesita certidumbre política en 2023, algo que no da la Asamblea.

Se acerca un referendo constitucional y la gente ya expresa su deseo de votar a favor de las preguntas, eso contribuye a dar certidumbre en lo político.

Por nuestra parte, culminamos un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que no se había logrado en los últimos 20 años; bajamos el déficit fiscal; tenemos las reservas internacionales en niveles récord.

Que el riesgo país siga bajando va a depender de la Asamblea, pero también tendrá que pasar tiempo. Esto porque Ecuador no ha pagado su deuda en ocho ocasiones a lo largo de la historia y los mercados no olvidan rápido.

¿En cuántos puntos tendría que estar el riesgo país para que Ecuador vuelva a colocar bonos en el mercado internacional?

No es un tema de tener un número ideal de riesgo país para emitir bonos. Aunque, mientras menor es el riesgo país, es mejor.

Todavía no requerimos salir al mercado, no es una prioridad.

Más adelante puede ser que sí, por ahora preferimos tener las opciones abiertas.

¿Hará la recompra de bonos en 2023?

En 2023 emitiremos bonos azules, eso será histórico para Ecuador y para la región. Una parte de esa operación tiene un componente de manejo de pasivos.

En 2023 emitiremos bonos azules, eso será histórico para Ecuador.

Los detalles todavía nos los puedo dar. No me gusta hablar antes de que las cosas se concreten. Así sucedió con el acuerdo con el FMI, había mucha especulación, decían que no íbamos a cerrar el programa porque no se hizo la auditoría de los balances de Petroecuador.

Sin embargo, lo logramos.

¿Cómo ha avanzado el diálogo con el FMI para firmar un nuevo programa?

Mantenemos el respaldo del FMI, la cooperación no ha parado, seguimos compartiendo información.

Mantenemos el respaldo del FMI, la cooperación no ha parado.

Tenemos varias alternativas de seguir trabajando con el FMI, una de ellas es el Programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST).

Firmar un nuevo acuerdo de crédito dependerá de lo que pase en el mundo. A futuro veremos si activamos alguna facilidad de financiamiento.

Pero, sin el orden macroeconómico que logramos y si no cerrábamos con éxito el acuerdo con el FMI, ni siquiera tuviéramos esas alternativas.

¿Por qué las cuatro auditoras más grandes del mundo no quisieron auditar los balances de Petroecuador?

La pregunta es, ¿por qué a ningún gobierno antes le interesó auditar los estados financieros de Petroecuador?

Este Gobierno pasará a la historia porque hará las auditorías de los estados financieros de una empresa pública emblemática como Petroecuador.

Es parte de nuestra visión de generar transparencia. Lo que pasará tras las auditorías no lo podemos anticipar.

¿Tendrán que buscar auditoras nacionales, ya que las firmas internacionales no estuvieron interesadas y cuándo se realizará el nuevo concurso?

Todavía no hay una fecha. Tenemos que tomarnos el tiempo necesario para hacer bien los procesos, con el apoyo de la banca multilateral, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Es necesario organizar las licitaciones de manera que sea un proceso transparente, que luego no sea observado o cuestionado.

  • #IVA
  • #ISD
  • #economía Ecuador
  • #impuesto
  • #ICE
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025