Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 69% de los empleos en Ecuador puede ser reemplazado por robots

La automatización golpeará a los negocios pequeños, a los adultos mayores y a las mujeres, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un trabajador en una ensambladora de vehículos en Ecuador, el 14 de noviembre de 2019.

Un trabajador en una ensambladora de vehículos en Ecuador, el 14 de noviembre de 2019.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la pandemia de Covid-19 la adopción tecnológica en América Latina había sido más lenta que en otras regiones y la automatización parecía lejana, esto cambió con la aceleración digital tras la emergencia sanitaria que comenzó en 2020.

En el ámbito laboral esa nueva realidad está inclinando la balanza hacia un mayor uso de robots.

En el caso de Ecuador el 69% de los trabajos tiene un alto riesgo de ser automatizado en el futuro, según el reporte el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se entiende por automatización el proceso en el que nuevas tecnologías, como la robótica y la inteligencia artificial, reemplazan a las personas en la realización de tareas y actividades.

De los 12 países que analiza el estudio, Guatemala y El Salvador son los que tienen el mayor porcentaje de empleos con probabilidad de ser reemplazados por robots, con 75% en cada caso.

Aunque esas previsiones del BID aún tardarán en concretarse, si los robots llegaran hoy a América Latina, con la tecnología que hay disponible, desplazarían al 6% de la fuerza laboral.

Reducir costos

La eventual automatización de los empleos en Ecuador y América Latina responde a la aceleración digital, pero también a la dinámica de comercio exterior.

"La automatización permite aumentar la productividad y, por consiguiente, incrementar las exportaciones de los países", explica Christian Volpe, economista Principal en el Sector de Integración y Comercio del BID.

Volpe agrega que "la automatización disminuye el costo relativo de producción en los países desarrollados y reduce las ventajas de los costos asociadas al offshoring hacia los países en desarrollo. Como consecuencia, puede haber una disminución de la participación de los países en desarrollo en las cadenas mundiales de valor".

El offshoring es la subcontratación de determinados servicios en otras zonas geográficas, con el objetivo de reducir costos.

Rutina en peligro

Las consecuencias de la automatización golpearán especialmente a los negocios pequeños, a los adultos mayores y a las mujeres, afirma el BID.

"Las personas que realizan tareas más rutinarias y fácilmente codificables son las que sufren directamente la pérdida de trabajos por la automatización", explica el informe.

Y por la pandemia a ese grupo se suman los trabajadores que dependen del contacto presencial.

El BID reconoce que la automatización significa que habrá tareas que serán reemplazadas por máquinas, pero agrega que eso no significa menos trabajo.

"Es cierto que hay empleos que se destruirán porque una máquina los realizará de forma más eficiente, pero a cambio se crearán otros trabajos que demandarán habilidades que solo los seres humanos tienen", afirma el estudio.

10 habilidades para derrotar a los robots

Por la automatización y el teletrabajo la mitad de los trabajadores en el mundo tendrá que capacitarse de nuevo, es decir desarrollar nuevas competencias y habilidades, sostiene el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial.

Pero, ¿cuáles son esas nuevas habilidades? El Foro Económico enumera 10, entre las que se encuentran pensamiento analítico e innovación y uso seguimiento y control de la tecnología.

Otras aptitudes que han empezado a cobrar relevancia-por la pandemia- son: la autogestión y el aprendizaje activo, la resistencia, la tolerancia al estrés y la flexibilidad frente a la incertidumbre.

La necesidad de aprender nuevas habilidades responde al surgimiento de nuevas industrias y nuevas formas de trabajo, por la adopción de tecnología y nuevos hábitos de comportamiento.

Algunos de los empleos que ya están siendo más demandados son:

  • Especialistas en comercio electrónico y redes sociales orientados al consumidor.
  • Ingenieros en tecnología financiera en el área de finanzas y servicios.
  • Biólogos y genetistas.

Y hay empleos que están siendo desplazados y, por lo tanto, sus habilidades perderán valor en el mercado laboral. Algunos de ellos son:

  • Contadores y auditores.
  • Cajeros de bancos.
  • Trabajadores de la construcción.

Por ejemplo, ya existe un robot obrero capaz de colocar 1.000 ladrillos por hora. Aunque su adopción en países de la región aún es lejana porque una empresa necesitaría invertir USD 400.000 para comprar esa máquina. Con ese monto de dinero la misma empresa podría pagar el sueldo de 10 albañiles durante ocho años en Ecuador.

Los cobots

Más allá del reemplazo de los trabajadores por robots, la automatización también tiene un efecto de complementariedad, afirma el BID.

¿Por qué? Porque en el mundo ya hay sectores en los que se ha observado la proliferación de cobots o robots colaborativos.

"Los cobots son máquinas requieren la intervención humana para operar en un entorno en el que el trabajador y la tecnología cibernética realizan tareas complementarias", explica el BID.

Loup Venture, una empresa de capital de riesgo, prevé que para 2021 el 34% de los robots industriales será cobots.

Eso significa que en cuatro años un tercio de las máquinas no reemplazarán a los trabajadores, sino que complementarán su trabajo, liberando tiempo para que los empleados desarrollen actividades más creativas e innovadoras, concluye el BID.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #bid
  • #trabajo
  • #robots
  • #Latinoamérica
  • #Foro Económico Mundial
  • #habilidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024