Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva: Celec intenta salvar obras de USD 200 millones

Celec avanza en los diseños definitivos para la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión, costarán unos USD 100 millones.

Personal de Celec durante los trabajos para ralentizar la erosión en el río Coca, el 24 de marzo de 2021.

Personal de Celec durante los trabajos para ralentizar la erosión en el río Coca, el 24 de marzo de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) ya está realizando los estudios para una eventual reubicación de las obras de captación de agua de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), la mayor de Ecuador.

Esta infraestructura corre el riesgo de ser destruida por un fenómeno natural de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo.

El actual sitio de captación de agua, que es parte del proyecto Coca Codo Sinclair, costó USD 200 millones, según Celec.

La Corporación también estudia la construcción de una segunda central hidroeléctrica, que aumentaría la potencia instalada de Coca Codo Sinclair, que actualmente tiene 1.500 megavatios de potencia instalada.

Durante un recorrido por la central, Edison Heredia, líder de la subcomisión de estudios, diseño y monitoreo de Celec, dijo a PRIMICIAS que se está analizando la viabilidad y el costo de reubicar la captación de agua y la construcción de una hidroeléctrica "mucho más pequeña" en la zona del río Coca.

"Aunque es temprano para saber si se reubicaría la obra (y se construiría una central más pequeña) porque se necesita tener más estudios y evaluar los costos", dice Heredia.

Y señala que las nuevas obras dependerán de cómo avance la erosión regresiva en el río.

La reubicación de las obras de captación de agua es parte de las recomendaciones que hizo el Buró de Reclamación de Estados Unidos (USBR) en octubre de 2020 a Ecuador.

En el estudio, la agencia advirtió que la reubicación de la infraestructura petrolera, vial y eléctrica que se halla en las márgenes del río sería menos costosa que la construcción de obras de mitigación contra la erosión regresiva.

Captación más arriba

Hasta ahora, Celec ha identificado varios sitios aguas arriba de la actual captación de agua donde existirían las condiciones para construir la nueva infraestructura.

Los posibles sitios se ubican entre seis y 10 kilómetros aguas arriba del lugar donde se halla la captación actual, en los ríos Quijos y El Salado. Esos dos afluentes se unen y forman el río Coca.

"En esos sitios hay ciertas condiciones para el diseño de la captación y la conducción del agua hasta las obras existentes (túneles y casa de máquinas).

Heredia dijo que los sitios que están bajo estudio se encuentran fuera del área de influencia de la erosión.

thumb
Una vista panorámica de las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021.Primicias.

La ubicación de una nueva captación aguas arriba permitiría, además, la posible construcción de una segunda hidroeléctrica.

¿Por qué? Aguas arribas existirían caudales del río más altos que en el punto actual de captación. El excedente de agua "podría servir para tener una pequeña central hidroeléctrica" a pie de río.

Los estudios de prefactibilidad estarían listos en julio de 2021. Posteriormente, Celec iniciaría un estudio para factibilidad y diseño de las obras definitivas.

Obras para bajar erosión

Mientras dure el período de estiaje en la zona del Alto Coca, la Celec continuará con la construcción de obras temporales que permitan ralentizar el fenómeno natural del río Coca.

Con las obras, la holding estatal Celec busca evitar que se ponga en riesgo la infraestructura vial, eléctrica y petrolera en el cantón El Chaco, en Napo.

Hasta ahora, Celec construyó seis diques: cuatro de enrocado y dos con contenedores metálicos rellenos de hormigón (cemento). Los dos últimos están ubicados a los lados del puente Ventana 2.

El puente fue clave, en su momento, porque permitió el acceso a la empresa china Sinohydro para construir el túnel que conduce agua desde la captación hasta la casa de máquinas de Coca Codo Sinclair.

Carlos Jarrín, integrante de la Comisión Ejecutora de Obras en el río Coca, dice a PRIMICIAS que en las seis infraestructuras se han invertido USD 800.000.

Además, está previsto construir dos diques más (contenedores) en el lecho del río, cerca del lugar donde colapsó la cascada de San Rafael, a inicios de 2020.

Con la desaparición de la cascada se originó la erosión regresiva.

Según los informes diarios de Celec, la erosión regresiva recorrió nueve kilómetros desde la desaparecida cascada y está ubicada a tan solo 10,5 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

Pese al aumento de caudales en las últimas semanas, el fenómeno natural no se ha movido de ese lugar desde hace casi 200 días, según los informes técnicos de Celec.

"La erosión no ha seguido, en parte por las obras realizadas en el lecho del río", dijo Jarrín.

Aunque se ha detenido, la erosión regresiva ha provocado la ampliación del valle por donde pasa el río Coca.

Por ejemplo, antes de la erosión, el ancho del valle del río a la altura del campamento San Rafael (sector San Luis) era de 97 metros.

Las últimas imágenes satelitales de Celec señalan que a marzo de 2021, el ancho del valle del río aumentó a 456 metros, acercándose lentamente a comunidades pobladas.

USD 100 millones en obras

Celec también avanza en los diseños definitivos para la construcción de 14 pantallas rígidas de hormigón para enfrentar la erosión.

Estas pantallas estarían ubicadas a 1,2 kilómetros de las obras de captación y serían clave para detener el fenómeno natural, según los expertos de Celec consultados por PRIMICIAS.

En agosto de 2021, Celec tiene previsto iniciar el proceso de licitación para la construcción de las pantallas. La inversión ascendería a USD 100 millones.

También le puede interesar:

El río Malo y las lluvias podrían acelerar la erosión regresiva en el río Coca

Las lluvias se incrementarán a partir del domingo 7 de marzo de 2021, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 02

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 03

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 04

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 05

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025