Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión del río Coca se acerca peligrosamente a Coca Codo Sinclair; otro tramo de OCP está en riesgo

La erosíon del río Coca avanzó medio kilómetro en un día, en medio de fuertes lluvias, lo que levanta nuevas alertas. Otro tramo del OCP y un puente estarían en riesgo.

Vista de erosión regresiva del río Coca en el sector de Piedra Fina, en el cantón El Chaco, el 30 de mayo de 2024.

Vista de erosión regresiva del río Coca en el sector de Piedra Fina, en el cantón El Chaco, el 30 de mayo de 2024.

Vicente Costales para PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 jun 2024 - 13:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras 135 días en los que no se había registrado avances, la erosión regresiva del río Coca se reactivó y está cada vez más cerca de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador.

Entre el 16 y el 17 de junio de 2024, la erosión avanzó medio kilómetro del punto ubicado a 7,3 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, hidroeléctrica ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

Con eso, ahora la erosión se ubica a una distancia de aproximadamente 6,8 kilómetros, según reportes del holding estatal Celec, que monitorea este fenómeno y a los que accedió PRIMICIAS.

La erosión es un extraño fenómeno natural que empezó en febrero de 2020 con el colapso de la cascada San Rafael, ubicada en el río Coca, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

Desde entonces, el fenómeno erosivo avanzó de manera regresiva río arriba, minando su lecho y carcomiendo sus márgenes, lo que ha formado enormes socavones.

El fenómeno podría destruir las obras de captación de Coca Codo Sinclair, que se asientan sobre el río Coca y, con eso, la hidroeléctrica quedaría inutilizada.

Eso porque las obras de captación permiten desviar el agua del río por una tubería construida al filo del río y que permite conducir el agua hasta las turbinas de Coca Codo Sinclair para generar electricidad. Y sin agua la hidroeléctrica simplemente no funciona.

La erosión del río Coca se reactivó tras el fuerte temporal que azotó el fin de semana pasado a la provincia amazónica de Napo. El caudal llegó a 3.354 metros por segundo a las 12:00 del 16 de junio de 2024, según reportes de Celec.

Esa crecida del río fue, de hecho, la segunda más grande desde el 19 de julio de 2021, cuando llegó a 3.400 metros cúbicos por segundo.

  • Lea: Coca Codo Sinclair ya suma 18 paralizaciones en lo que va de 2024, ¿cuál es la causa?

Según los reportes de Celec, los caudales del río Coca continuaron altos durante el 17 de junio con un nivel de 997 metros cúbicos por segundo, por lo que aún Celec debe verificar el punto exacto de la erosión.

Coca Codo Sinclair es una hidroeléctrica clave para cubrir la demanda de electricidad, pues abastece con el 25% de la demanda de electricidad.

thumb
CocaCodo-Erosion20JUNIO-1

¿Se puede frenar el riesgo?

Celec lanzó un concurso público en noviembre de 2023 para construir un dique permeable sobre el lecho del río, que permitiría reducir la fuerza de arrastre del río y así ralentizar el avance de la erosión.

La adjudicación de las obras debía concretarse en febrero de 2024. Sin embargo, el Servicio de Contratación Pública (Sercop) hizo observaciones al proceso, con lo que debía ser declarado desierto.

El ministro de Energía, Roberto Luque, dijo 27 de mayo de 2024 que hará lo posible para "salvar" la licitación para la contratación de obras para mitigar la erosión regresiva en el río Coca, que amenaza con destruir las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

  • Lea: Licitación para "salvar" Coca Codo Sinclair podría caerse; ministro Luque busca que siga adelante

El dique debe ubicarse a 7,8 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero la erosión ya afectó (ver mapa).

Oleoducto y puente en riesgo por avance de erosión

Además, la erosión continuó en la margen izquierda del río Coca, en la zona de los ríos Malo y Loco, dado que ambos ríos presentaron importantes crecidas, que ponen en riesgo un tramo de la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

thumb
Erosión lateral avanza por el río Loco, afluente del río Coca, y pone en riesgo al oleoducto de OCP y un puente de la vía E-45 o vía Quito Lago Agrio.

Se trata del segundo tramo en riesgo por la erosión regresiva tras las torrenciales lluvias del 16 de junio de 2024.

El 17 de junio de 2024, el OCP anunció que suspendió operaciones para evitar un derrame de petróleo en el kilómetro 102 en la vía Quito-Lago Agrio, debido al avance lateral de la erosión del río Coca.

Si bien el tubo quedó al descubierto en ese punto, no se rompió y no produjo derrame al ambiente, aclaró OCP. OCP dijo que construirá un bypass en este tramo, informó la compañía.

  • Lea: OCP suspende operación para evitar derrame de petróleo por avance de erosión del río Coca

"En el río Loco la erosión cambió el curso original del río y continúa su descarga directamente en el cauce del río Coca, por lo que hay incremento de la pendiente y puede generar mayor erosión regresiva", advierte el informe de Celec.

Además, en el informe, se señala que la erosión lateral puede destruir el puente sobre el río Loco en la vía E45 o vía Quito-Lago Agrio.

  • #OCP
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #erosión
  • #erosión lateral
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024