Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión en el río Coca se reactiva, amenaza a San Luis y a un oleoducto

El municipio de El Chaco ya evacuó a seis familias del sector de San Luis, en la provincia amazónica de Napo, y busca opciones para reubicar a otras 30.

Vista aérea de San Luis, sector en riesgo por la erosión del río Coca, el 14 de julio de 2022.

Vista aérea de San Luis, sector en riesgo por la erosión del río Coca, el 14 de julio de 2022.

Cortesía Nancy Chicaiza, pobladora San Luis

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El aumento de las lluvias reactivó la erosión en los márgenes del río Coca y puso en riesgo otra vez la infraestructura petrolera y a unas 60 familias en el sector de San Luis, en la provincia amazónica de Napo.

Desde febrero de 2020, el río sufre un extraño fenómeno de erosión que está destruyendo sus márgenes y creando socavones de unos 100 metros de profundidad.

El 13 de julio el río registró un caudal máximo de 1.031 metros cúbicos por segundo. Es el tercer pico más alto del mes, lo que agudiza los deslizamientos de tierra en la margen izquierda.

La empresa Oleoductos de Crudos Pesados (OCP Ecuador) anunció que monitorea de forma permanente el avance de la erosión y que "realiza trabajos técnicos para construir una nueva variante" del oleoducto que transporta unos 136.000 barriles diarios de crudo Napo.

El OCP recorre 485 kilómetros desde la ciudad amazónica de Lago Agrio hasta la terminal marítima de Balao, en la provincia de Esmeraldas, desde donde se exporta el petróleo.

En abril de 2020, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el poliducto Shushufindi-Quito se rompieron por la erosión del río Coca. Por ahora, la operación de ambos ductos es segura, según la petrolera estatal Petroecuador.

Con una capacidad de bombeo de 360.000 barriles diarios y un recorrido de 497 kilómetros entre Lago Agrio y Esmeraldas, el SOTE es el principal oleoducto de Ecuador.

Familias en riesgo

Ante la emergencia, el alcalde de El Chaco, Javier Chávez, dispuso la evacuación inmediata de seis familias del sector de San Luis y su ubicación en albergues temporales en El Chaco.

La erosión está a una distancia de tan solo 50 metros de las viviendas en San Luis, donde habitan unas 200 personas.

thumb
Pobladores de San Luis tendrán que ser reubicados por la amenaza de la erosión del río Coca. Foto del 14 de julio de 2022.Alcaldía de El Chaco

El municipio de El Chaco busca opciones para reubicar a otras 30 familias.

En mayo de 2022, según Chávez, la alcaldía entregó terrenos al Ministerio de Vivienda para que construyera nuevas casas, que se ubicarán en una zona segura, pero el proyecto está estancado.

PRIMICIAS buscó el 14 de julio la versión del Ministerio de Vivienda. Hasta el cierre de esta edición, la cartera de Estado dijo que todavía estaba procesando las respuestas.

Sin agua

Nancy Chicaiza, pobladora de San Luis, cuenta que los deslaves destruyeron la tubería de agua y la zona no tiene servicio desde hace cuatro días.

El municipio trabaja en una conexión alternativa para restablecer el servicio de agua potable en las próximas horas, dice Chávez.

Pobladores y autoridades locales se sienten abandonados por las autoridades. "Ni siquiera han podido reconectar la vía Quito-Lago Agrio, que fue destruida hace meses por la erosión", agrega Chávez.

El 4 de julio, la erosión destruyó una vía provisional que construyeron los propios pobladores de El Chaco para conectar este cantón con Lago Agrio, luego de que hace siete meses un tramo de la vía fuera destruido por los deslaves.

"Como está la situación actual, todas las familias de San Luis deben ser evacuadas. Estamos buscando viviendas en arriendo para reubicar a todos los que podamos", dice Chávez.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Vía Quito-Lago Agrio
  • #El Chaco
  • #familias damnificadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024