Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión en el río Coca se reactiva y está a solo 7,3 kilómetros de Coca Codo Sinclair

La erosión del río Coca avanza y está a solo 7,3 kilómetros de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y amenaza también a y tramos de la vía Quito-Lago Agrio y de dos oleoductos.

Obras de Coca Codo Sinclair, el 26 de mayo de 2024.

Obras de Coca Codo Sinclair, el 26 de mayo de 2024.

Red X del Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 may 2024 - 16:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva en el río Coca se reactivó en febrero de 2024 y ya se ubica a tan solo 7,3 kilómetros para que alcance las obras de captación de la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, lo que la dejaría fuera de operación de manera permanente.

Eso es una distancia similar a la que existe entre el Parque la Carolina y el Playón de la Marín, en Quito; o desde el sector de La Alborada y la Avenida 9 de Octubre, en Guayaquil.

  • Lea: Erosión llegaría a obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada apenas en diciembre de 2016, con una potencia de 1.500 megavatios, a un costo estimado de USD 2.763 millones.

Pero ahora enfrenta el riesgo de salir de operación por un extraño fenómeno natural, de nominado erosión regresiva sobre el río Coca, que alimenta a la hidroeléctrica y sobre el cual se asientan varias de sus estructuras.

La erosión regresiva en el río Coca empezó en febrero de 2020 con el colapso de la Cascada de San Rafael, a 20 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, que es una pequeña represa que sirve para desviar el agua del río hacia la hidroeléctrica.

Pero, desde entonces, la erosión ha seguido río arriba, socavando su lecho y desmoronando sus márgenes. Durante 191 días la erosión se mantuvo a 7,5 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero el 2 de febrero se reactivó y ahora está a 7,3 kilómetros.

En un informe de febrero de 2024, el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos advierte que la erosión podría alcanzar las obras de captación de Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años, según arroja el modelo de predicción aplicado.

Incluso, ese equipo de expertos cree que existe la posibilidad de que la erosión regresiva avance de manera más rápida a lo previsto en el modelo y alcance las obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años.

thumb
Coca Codo Sinclair Erosion

Para el consultor eléctrico, Ricardo Buitrón, una salida de operación de Coca Codo sería catastrófico para el país.

Lo anterior llevaría al sector eléctrico a profundizar su crisis, con consecuencias incluso para la economía. Eso porque Coca Codo Sinclair cubre el 25% de la demanda de electricidad del país.

Oleoductos en riesgo por erosión lateral

Pero el fenómeno no solo avanza río arriba, sino que también desmorona las paredes laterales en la margen izquierda del río Coca.

Un reporte del holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) advierte que la erosión continúa de manera agresiva en la margen izquierda, en la zona de los ríos Malo y Loco.

El área más preocupante está en el río Loco, donde la erosión afectó el curso anterior del

río y ahora descarga directamente en el cauce del río Coca, por lo que hay un incremento de la pendiente y puede generar mayor erosión regresiva.

Eso "pone en riesgo las instalaciones petroleras y la infraestructura vial, y puede afectar el puente sobre el río Loco en la vía E45", advierte Celec.

No es la primera vez que la erosión ha destruido o dañado tramos de los oleoductos, lo que incluso ha llevado al país interrumpir de manera temporal las exportaciones petroleras.

Uno de esos incidentes se registró el 8 de abril de 2020, cuando el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), de propiedad de Petroecuador, y el Oleoducto de Crudos Pesados (OPC), operado por la empresa privada del mismo nombre salieron de operación. En esa ocasión, las tuberías se rompieron.

  • Lea: SOTE y OCP salen de operación por "erosión súbita" y socavón

La situación en el afluente también pone en peligro la vía Quito - Lago Agrio, que ya quedó incomunicada en la zona de piedra fina, donde el puente se fue abajo hace más de dos años y aún no ha sido reconstruido.

  • #hidroeléctrica
  • #oleoducto
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 02

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 03

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • 04

    Rehabilitación de avenida Oswaldo Guayasamín se ajustará ante caos vehicular en Cumbayá y Tumbaco

  • 05

    De futbolista a predicador, esta es la nueva faceta de Dani Alves

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024