Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estudio asegura que deuda pública de Ecuador es "más sostenible" desde 2020

Según la firma Inteligencia Empresarial, la renegociación de los bonos Global permitió que el costo del servicio de la deuda disminuya. El estudio cree además que el nuevo Gobierno tendrá más facilidades para pagar a sus acreedores.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva (izquierda), mantuvo una reunión con el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone (derecha), el 27 de mayo de 2021, en Quito.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva (izquierda), mantuvo una reunión con el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone (derecha), el 27 de mayo de 2021, en Quito.

Cortesía Twitter Simón Cueva.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta abril de 2021, la deuda pública de Ecuador ascendía a USD 63.424 millones, o el equivalente al 63% del Producto Interno Bruto (PIB). Pero los intereses se redujeron con la última renegociación de la deuda en bonos Global en 2020.

A raíz de esta renegociación, la tasa de interés de la deuda pública bajó del 6,7% al 3,9% en 2020. Incluso en 2021 bajaría al 3,1%, según el último estudio de la consultora Inteligencia Empresarial sobre el costo del servicio de la deuda.

El costo del servicio de la deuda ecuatoriana, es decir el pago de intereses, empezó a ser "más sostenible" porque la tasa de interés se fue equiparando a la tasa de crecimiento de la economía.

En 2021, la tasa de interés de la deuda alcanzaría el 3,1%, mientras que el PIB nominal crecería al 3,8%, según la última proyección del Banco Central del Ecuador.

La consultora asegura que, aunque los indicadores no son los más alentadores, el país está caminando lentamente a una "senda sostenible" de su deuda pública.

La firma considera que esta mejoría se debe a que el crecimiento del PIB nominal en 2021 será mayor a la tasa de interés de la deuda pública, así como lo muestra el siguiente gráfico:

Bajo estas nuevas condiciones, el presidente Guillermo Lasso tendría más facilidades para pagar la deuda, aunque siga endeudándose, indica la firma Inteligencia Empresarial.

Por otra parte, el economista Freddy García, investigador de la consultora, dice que la nueva deuda que contrate Lasso será destinada para cumplir con el plan de Gobierno y no para pagar a los acreedores.

El país adquirió deuda cara

Un elevado nivel de endeudamiento no es problema, siempre y cuando el país esté en la capacidad de cumplir con el pago de intereses y de capital.

Por ejemplo, la deuda pública de Estados Unidos actualmente supera el 100% del PIB, pero la tasa de interés ha sido históricamente más baja que la tasa de crecimiento de su economía.

Sucede lo contrato en Ecuador, donde la tasa de pago de intereses ha sido más alta que el crecimiento de la economía ecuatoriana en los últimos años.

Según la firma Inteligencia Empresarial, la tasa de pago de intereses de la deuda pasó del 4,2% al 13,8% durante el periodo 2008-2019. Eso significa que el país contrajo deuda cara, mientras se desplomaba la economía.

En estos años, el gobierno estuvo liderado por los expresidentes Rafael Correa y Lenín Moreno.

En 2020, las condiciones de la deuda pública mejoraron, luego de que el gobierno de Moreno concretara la renegociación de los bonos Global. Esta acción bajó el pago de intereses de la deuda, como lo indica el siguiente gráfico:

La renegociación de la deuda

El exasesor económico del Gobierno de Moreno, Manuel González, dice que la renegociación de la deuda en bonos Global provocó que Ecuador pague menos intereses.

"Los intereses siguen siendo altos en comparación con el crecimiento lento de la economía ecuatoriana, que fue afectada por el impacto de la pandemia del coronavirus", señala González.

Con la pandemia, indica González, todo se trastocó y el principio de sostenibilidad de la deuda pública, que se buscaba con la renegociación de los bonos Global, no se estaría cumpliendo en este momento.

"Esperemos que en adelante, con la recuperación económica, se empiece a cumplir este principio: que la economía crezca más rápido de lo que crece la deuda pública", agrega el analista.

Pese a la crisis, la firma Inteligencia Empresarial es optimista y asegura que lentamente se está cumpliendo con la meta de sostenibilidad de la deuda.

La consultora asegura que la clave del Gobierno fue la última renegociación de la deuda externa.

En agosto de 2020, Ecuador renegoció con los tenedores 10 series de bonos Global que vencían entre 2022 y 2030 por tres nuevas series. Los nuevos vencimientos son en 2030, 2035 y 2040 y a menores tasas de interés.

El país logró reducir el capital original de la deuda en bonos Global de USD 17.375 millones a USD 15.835 millones.

Ecuador también consiguió la disminución de la tasa de interés promedio que era de 9,2% al 5,3% y extendió el período de gracia: cinco años para el pago de capital y dos años para cancelar los intereses.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #Guillermo Lasso
  • #Banco Central del Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda pública
  • #manuel gonzález
  • #renegociación de la deuda
  • #Freddy García

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 02

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • 03

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 04

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 05

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024