Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lo que Lenín Moreno le dejó a la economía de Ecuador

analisis_economia_

analisis_economia_

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

22 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El giro en el manejo económico

Después de empezar su gestión con dos ministros de Finanzas de izquierda, Carlos de la Torre y María Elsa Viteri, la administración de Lenín Moreno dio un giro de 180 grados al nombrar a Richard Martínez en el cargo en mayo de 2018.

Martínez, que venía del sector privado, puso en marcha un programa de reorganización de las finanzas públicas, cerró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones y renegoció la deuda externa en bonos Global, sin declarar una cesación de pagos, sino en términos amigables con el mercado.

Tras el acuerdo con el FMI, Ecuador culminó el 31 de agosto de 2020 el canje de 10 series de bonos Global que tenían plazos de vencimiento promedio de 6,1 años por nuevos papeles de deuda con un plazo de vencimiento de 12,7 años.

El plazo de vencimiento es el periodo al final del cual Ecuador tendrá que devolver el capital prestado por los titulares de los bonos Global. Estamos hablando de una deuda que bajó de USD 17.373 millones a USD 15.825 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Si el país no lograba la renegociación de los bonos y el acuerdo con el FMI, habría caído en una cesación de pagos de la deuda externa y en una recesión más profunda, por efecto de la pandemia de Covid-19, de la que se ha defendido en parte gracias a los créditos multilaterales, empezando por el Fondo.

Ecuador cerró 2020 con una contracción de su economía de 7,8% del PIB cuando se esperaba que la baja fuera de 11%.

La renegociación de los bonos significó también la reconstrucción de las relaciones de Ecuador con el mercado internacional y con los organismos multilaterales de crédito.

Se trata de un parte aguas frente a la postura del gobierno de Rafael Correa, que lidió con la deuda externa en bonos declarando un cese de pagos parcial y unilateral, con la exministra Viteri al frente bajo el discurso de la "deuda ilegítima".


Independencia del Banco Central

El sucesor de Martínez en el cargo fue otro ministro alejado de las visiones de izquierda. Se trata de Mauricio Pozo, quien logró que la Asamblea aprobara dos leyes clave para mantener el acuerdo con el FMI. Una ley Anticorrupción y la Ley para Defender la Dolarización.

La primera fue una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para castigar el mal uso de recursos públicos y en ella aparecen tres nuevos delitos: sobreprecio en la contratación pública, actos de corrupción en el sector privado y obstrucción de la justicia.

La segunda fue una reforma al Código Monetario y Financiero para cerrar las puertas para que futuros gobiernos usen las reservas internacionales para financiar el gasto público.

La norma restableció el sistema de cuatro balances del Banco Central de Ecuador (BCE), lo que blinda las reservas que, a abril de 2021, estaban en apenas USD 5.961 millones.

La denominada Ley para Defender la Dolarización establece que el Banco Central recuperará sus reservas internacionales entre 2021 y 2035, cubriendo el actual descalce de USD 6.600 millones. Nadie podrá meterle las manos a los bolsillos al BCE, en teoría.


El camino hacia los acuerdos comerciales

Este ha sido también un cambio radical con respecto a la política de Rafael Correa, el antecesor de Lenín Moreno. Ecuador retomó las negociaciones para un tratado de libre comercio con Estados Unidos, camino largo que ya empieza a recorrerse.

También firmó un tratado con el Reino Unido y puso sobre la mesa la decisión de unirse a la Alianza del Pacífico, una política que el presidente entrante, Guillermo Lasso, anunció que continuará, comenzado por la firma de un acuerdo comercial con México.

Así, Ecuador se aleja de la doctrina de las relaciones sur-sur y de los acuerdos Estado a Estado, que dieron como fruto las 'preventas' petroleras con China sin licitación, y otros contratos sin concurso público.


Pobreza y desempleo

La gran deuda que queda es la lucha contra la pobreza que, tras la crisis agravada por la pandemia de Covid-19, ya golpea a uno de cada tres ecuatorianos.

Está pendiente la creación de empleos, pues más de un millón se destruyeron y solo 500.00 fueron creados desde 2020 y también la estabilización de la clase media, sin la cual hay pocas posibilidades de gobernabilidad.


Las reformas que faltan

Y queda aún una lista de reformas que Moreno no logró hacer y que son consideradas impopulares, como la reforma laboral (el código de Ecuador data de los años 30 del siglo XX) y una nueva reforma tributaria.

Moreno sale del cargo con alrededor de un 6% de popularidad. Vista solo en materia de manejo económico, su administración alcanzó logros importantes, pero no se sienten porque hay una deuda social difícil de cubrir y que pasa por reducir la desigualdad vía creación de nuevos empleos.

Es verdad que los bonos sociales ayudan para superar emergencias de los hogares, pero no llevan a las familias ni a los países a prosperar.

Y queda una nunca cumplida promesa de hacer la "cirugía mayor contra la corrupción", que es una mano negra que se lleva importantes recursos del Estado en favor de grupos de interés que no están movidos por la ética ni por el bien común ni, mucho menos, por el bienestar del país.

Para ilustrar el caso están los escándalos en Petroecuador y la caída del contralor Pablo Celi y su entramado que negociaba, desde las altas cúpulas del Estado, sobornos a cambio de perdones para que algunos proveedores del Estado pudieran seguir burlando las leyes y cobrando sus facturas.

Autora: María Teresa Escobar, periodista y corresponsal internacional especializada en economía, commodities de energía, mercados de valores, y directora de PRIMICIAS.

  • #Lenín Moreno
  • #reforma tributaria
  • #bonos
  • #Acuerdo Comercial
  • #Richard Martínez
  • #reforma laboral
  • #Desempleo
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Ley Anticorrupción
  • #Pobreza
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Mauricio Pozo
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Ley de Defensa de la Dolarización
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 02

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 03

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 04

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024