Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Martes, 12 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las exportaciones no petroleras de Quito podrían subir 72%

Las exportaciones de brócoli, confites, conservas y flores crecerían más si Ecuador firma acuerdos comerciales con países de Norteamérica y Centroamérica, según Fedexpor.

Un avión de carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, en febrero de 2022.

Un avión de carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, en febrero de 2022.

Aeropuerto de Quito/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 sep 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de las exportaciones no petroleras de la ciudad de Quito depende de acuerdos comerciales con mercados de Norteamérica y de Centroamérica.

Así lo sostiene un estudio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), presentado en septiembre de 2022.

Acuerdos con mercados de la región impulsarían las exportaciones no petroleras de Quito porque eliminarían aranceles elevados con los que están gravados los productos de la capital. Entre ellos están insumos elaborados de madera, explica Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.

Por ejemplo, hay productos de Quito gravados con aranceles de 25% en Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de Ecuador.

Además, desde hace dos años, algunas exportaciones perdieron preferencias arancelarias porque dejó de estar vigente el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), el cual no se ha renovado.

Las exportaciones no petroleras de la capital representan USD 2.439 millones al año o lo que es igual a 13,4% del total del país.

Productos con potencial

Con nuevos acuerdos comerciales, Fedexpor sostiene que el potencial de las exportaciones no petroleras de Quito es de USD 877 per cápita.

Eso significa que el potencial total de nuevas exportaciones de la capital es de USD 1.754 millones, teniendo en cuenta una población de unos dos millones de personas.

La cifra representa un aumento de 72% frente a las exportaciones no petroleras totales de la ciudad.

En caso de alcanzar tratados con mercados de Norteamérica y Centroamérica, las exportaciones de mayor crecimiento, según Fedexpor, serían:

  • Manufacturas de madera.
  • Brócoli.
  • Confites y chocolates.
  • Conservas de frutas y legumbres.
  • Flores.

Por ejemplo, el mercado estadounidense ha incrementado su demanda de flores ecuatorianas.

El fenómeno ha llevado a Choice Cargo, representante comercial de la aerolínea estadounidense Kalitta, a operar dos vuelos chárter de carga entre Quito y Miami.

"La nueva operación servirá para aumentar la capacidad para la exportación de flores y otros productos", ha asegurado Corporación Quiport, a cargo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

Otros pendientes

Además de acuerdos comerciales con mercados como Estados Unidos o Canadá, Quito necesita otras mejoras para empujar sus exportaciones.

¿Cuáles? Menos tramitología y mayores facilidades logísticas.

Para iniciar un negocio en Quito se necesitan 15 días hasta recibir la inspección del Departamento de Bomberos y de la Secretaría del Ambiente. Luego, hay que aguardar cinco días más hasta que las instituciones entreguen el informe final y otros 10 días hasta que la Alcaldía emita el permiso de operación.

Eso quiere decir que para obtener un permiso se necesitan 30 días, según el Banco Mundial.

Además, la falta de parques industriales modernos, de zonas francas, de mejores rutas de transporte y más impuestos han ahuyentado a grandes empresas que exportaban desde Quito, dice Ribadeneira.

Para reducir costos, las firmas han migrado a ciudades aledañas e, incluso, a algunas de la región Costa.

El fenómeno ha hecho que las grandes empresas pierdan participación en las exportaciones de la ciudad, llegando a representar solo un cuarto de los envíos.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Estados Unidos
  • #Comercio
  • #madera
  • #flores
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?

  • 02

    ¿Por qué aumentarán los precios de los pasajes de avión hacia Cuenca, Manta y Loja?

  • 03

    “Me decían que estaba bien y de pronto que la bebé agonizaba”, relata familiar de neonata fallecida en hospital Universitario de Guayaquil

  • 04

    ¿Cuándo volverá a las canchas Christian Cueva, volante de Emelec? El DT Guillermo Duró responde

  • 05

    Frío intenso nocturno seguirá del 13 al 15 de agosto en 10 provincias de Ecuador, según Inamhi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024