Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres factores alteraron los hábitos de consumo de los ecuatorianos

La falta de empleo adecuado, la inflación y la incertidumbre social han obligado a los hogares ecuatorianos a tener más cuidado de su presupuesto.

Personas en un supermercado de Quito, el 29 de junio de 2022.

Personas en un supermercado de Quito, el 29 de junio de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2022 los consumidores ecuatorianos están priorizando el ahorro en sus compras. Por eso, buscan promociones y migran hacia marcas blancas, que son productos genéricos a menores precios.

Así lo sostiene un estudio de la consultora de mercado Kantar, publicado en junio de 2022, basado en encuestas a más de 1.700 hogares en todo el país.

Algo similar dice la firma de investigación de mercado Ipsos, que afirma que el 46% de consumidores ecuatorianos que cambian de marca de productos lo hace en busca de precios más bajos.

Las personas intentan con esto cuidar el presupuesto familiar, que ha sido alterado por tres factores, afirma Sergio Acosta, director comercial de Kantar en Ecuador.

Los factores son:

  • La falta de empleo adecuado.
  • El deterioro del poder adquisitivo.
  • La incertidumbre sobre el contexto social.

Ante esos cambios en los hábitos, la canasta de consumo masivo registra un aumento de 12% en las promociones.

Eso ha permitido que supermercados especializados en ofertas experimenten crecimiento en su penetración.

Ese es el caso de Tuti, que alcanzó un 17% de hogares en el primer trimestre de 2022. Eso equivale a un aumento de 11 puntos porcentuales de su penetración en comparación con el mismo período de 2021.

Falta empleo adecuado

La situación del mercado laboral de Ecuador hace que la población siga comprando, pero busque opciones más baratas de productos.

Eso porque apenas el 33% de las personas en edad de trabajar en el país tiene un empleo pleno o adecuado, con el cual se obtiene por lo menos el salario básico, que es de USD 425 al mes.

En cambio, la mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA), el 63%, tiene un empleo inadecuado, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).

Esa realidad hace que el ingreso promedio en el país sea de USD 293,5 al mes. Eso representa el 69% del salario básico y el 40% de la canasta familiar básica, que llegó a USD 735,15 en mayo.

A eso se suma el hecho de que el 4% de las personas en edad de trabajar está en el desempleo.

Menor poder adquisitivo

Otro factor que hace que los ecuatorianos restrinjan su consumo es la inflación que experimenta el país y el mundo, que eleva el precio de la canasta básica.

La inflación en Ecuador llegó a 3,38% (interanual) en mayo de 2022, con lo que el precio de la canasta básica subió a USD 735,15. Es el valor para la canasta básica más alto dentro del registro histórico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El aumento del precio de la canasta básica se traduce en una disminución del poder adquisitivo de las familias.

Se entiende como poder adquisitivo a la cantidad de bienes o servicios que las personas pueden adquirir con una cantidad de dinero determinada, lo que dependerá del nivel de precios que existan en el mercado.

En ese escenario, las personas de los estratos socioeconómicos más bajos "no pueden planificar, por lo que deben adaptar su presupuesto hacia marcas más baratas", explica Acosta.

Incertidumbre social

Los ecuatorianos también están menos predispuestos a gastar por el entorno incierto, tras la pandemia de Covid-19. Esa incertidumbre se agravó por los 18 días de paro nacional, que aplazarán la reactivación económica y podrían deteriorar el mercado laboral.

"En un entorno incierto, las personas sienten que no deberían gastar más", dice Acosta.

El Banco Central prevé que las pérdidas por las manifestaciones, que empezaron el 13 de junio de 2022, serán mayores a las de las violentas protestas de octubre de 2019, que duraron 12 días y ocasionaron USD 822 millones, según un informe del Banco Central y el Banco Mundial.

Un cálculo preliminar del Ministerio de Producción estima que las pérdidas generadas por el paro nacional, que se extendió del 13 al 30 de junio, dejarán al menos USD 1.000 millones en pérdidas para la economía.

Indígenas cierran la carretera principal de ingreso a Quito, en el sector del Chasqui, provincia de Cotopaxi. Ecuador, 13 de junio de 2022
Indígenas cierran la carretera principal de ingreso a Quito, en el sector del Chasqui, provincia de Cotopaxi. Ecuador, 13 de junio de 2022
Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.
Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.
Policías y manifestantes se enfrentan en el Puente del Guambra, en el centro norte de Quito, el 21 de junio de 2022.
Policías y manifestantes se enfrentan en el Puente del Guambra, en el centro norte de Quito, el 21 de junio de 2022.
  • #empleo
  • #precios
  • #Banco Central del Ecuador
  • #inflación
  • #protestas
  • #salario
  • #Ipsos
  • #familias
  • #promociones
  • #Kantar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025