Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El paro aplazará la reactivación y el empleo, advierten industriales cuencanos

Los empresarios cuencanos reconocen los pedidos del sector indígena, pero cuestionan las formas. Los 18 días de bloqueos aplazarán la reactivación y deteriorarán el mercado laboral, dicen.

Jefferson Pérez, Xavier Enderica y Cristian Zamora.

Jefferson Pérez, Xavier Enderica y Cristian Zamora.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 18 días de manifestaciones, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), llevaron a la paralización de la industria cuencana, una actividad que representa el 21% de la economía de esa ciudad.

La suspensión de actividades del sector productivo ocurrió de manera forzosa a causa del cierre de las de tres de las principales vías que conectan a Cuenca con la Costa, con las otras provincias australes y con el resto de la Sierra.

Así lo explica Rodrigo Cordero, presidente de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (Cipem).

Estas fueron las rutas que se bloquearon durante casi tres semanas:

  • Cuenca-Azogues-Zhud-Tambo-Durán. La más utilizada por el transporte pesado en la región y por donde se mueven los camiones con productos, materia prima y combustibles provenientes de Guayas y el resto de la Costa. Esta vía atraviesa Cañar, por lo que es también la principal conexión de Azuay con Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y las otras provincias de la Sierra.
  • Cuenca-Molleturo-Puerto Inca. Principal vía de conexión de pasajeros, turismo y algunos productos provenientes de Guayas y la zona norte de El Oro.
  • Cuenca-Girón-Pasaje. Esta vía es la principal ruta de conexión de Azuay con El Oro. Pero los cierres se registraron desde antes de la 'Y de Cumbe', que es donde se dividen las vías hacia la Costa y la Sierra, lo que impidió también la conexión con Loja.
  • Las vías que conectan a Azuay con Morona Santiago también sufrieron cierres temporales y la circulación fue irregular.

La suma de esos cierres puso a la capital azuaya en una situación de sitio, haciendo imposible la salida de personas y mercadería de la provincia.

thumb
vias_bloqueadas

Entre las industrias que paralizaron sus actividades figuran aquellas que se dedican a la producción de cerámica, línea blanca, alimentos procesados y muebles. Así como textiles, papel y cartón, lácteos, neumáticos y cemento.

Los bloqueos viales también impidieron el paso de alimentos, oxígeno y otros insumos médicos. Desde el 13 de junio todo lo que logró ingresar a Cuenca por vía terrestre llegó a través de los denominados 'corredores humanitarios' que habilitaron a voluntad de los manifestantes.

En ese contexto, el Gobierno decretó el estado de excepción para las provincias de Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana, el 29 de junio.

Esa declaratoria no logró hacer mucho, pues la tarde del 30 de junio el Gobierno firmó un acuerdo con los movimientos indígenas y las vías de todo el país fueron despejadas.

Insumos y combustibles

Aunque el paro finalizó, tras el diálogo entre Gobierno y Conaie, a la industria cuencana le tomará un tiempo retomar sus operaciones.

Eso porque insumos y combustibles industriales deben llegar a la ciudad, por vía terrestre, para que las empresas puedan producir de nuevo y eso no es inmediato, pues hay envíos atrasados hacia todo el país.

Los combustibles industriales son el fueloil, el búnker y el gas natural licuado de petróleo, este último proviene de la Planta de Licuefacción de Bajo Alto, en El Oro.

Entre las empresas que no podrán operar inmediatamente están las que se dedican a la producción de cerámica, porque las plantas deben prepararse y encender los hornos, dice Cordero.

Menos comercio exterior

Por los cierres, las empresas de Cuenca no pudieron comercializar sus productos en otras ciudades o exportarlos, durante casi tres semanas, pues las vías hacia los principales puertos por donde salen los productos azuayos -Posorja, en Guayas, y Puerto Bolívar, en El Oro- estuvieron cerradas.

A pesar de no haber enviado cargamento, las empresas han tenido que pagar por los cupos que habían reservado en las navieras, lo que significa sobrecostos y pérdidas.

Los exportadores, además, deben asumir las sanciones en el extranjero por el incumplimiento de las entregas.

En promedio, el costo del flete marítimo de un contenedor de 40 pies, hacia Estados Unidos, llega a USD 5.000, explica la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En total, el sector exportador del país registra pérdidas por más de USD 85 millones debido al paro.

Recuperación aplazada

La paralización de la industria cuencana aplazará la recuperación que ya registraba el sector productivo, tras el golpe de la pandemia de Covid-19, afirma Cordero.

Entre enero y mayo de 2022, las ventas y exportaciones de Cuenca llegaron a USD 3.512 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Eso equivale a un crecimiento de 1% frente a niveles previos a la pandemia, es decir, enero-mayo de 2019.

El sector productivo teme que en los próximos meses esa tendencia se revierta, como consecuencia de las tres semanas de paro nacional, lo que derivará en el deterioro del empleo.

Seis de cada 10 personas en edad de trabajar tuvieron un empleo adecuado en Cuenca, entre enero y marzo de 2022, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).

En el último año, Cuenca ha sido la ciudad que ha generado más trabajo en el país.

  • #empleo
  • #Cuenca
  • #industria
  • #combustibles
  • #bloqueo
  • #exportaciones
  • #puertos
  • #vías
  • #pérdidas
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024