Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos factores retrasan un acuerdo entre Ecuador y el FMI

Ecuador está a la espera de concretar su acuerdo número 20 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La fecha límite es el 1 de septiembre de 2020.

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A Ecuador le quedan cinco días para anunciar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es una de las condiciones para que la renegociación de la deuda externa en bonos Global tenga éxito.

Estados Unidos ha hecho manifiesto su apoyo a Ecuador, al igual que la directora-gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pero ¿por qué Ecuador y el FMI no han concretado el acuerdo?

Dos factores estarían influyendo en el retraso de la negociación:

  • El tipo de acuerdo al que puede aspirar Ecuador, que en la práctica significa cuánto dinero puede conseguir el país y a qué plazo.
  • La incertidumbre sobre el futuro político ecuatoriano en un año electoral.

El cambio de jefe de la misión del FMI para Ecuador también ha influido en el retraso, aunque en menor proporción. El 27 de julio 2020, Anna Ivanova fue reemplazada por Ceyda Oner.

"Que llegue un nuevo actor significa tiempo para que esta persona se actualice sobre la relación entre las partes", dice José Vásconez, profesor de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y especialista en el FMI.

Para Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, la extensión del plazo solicitada por Ecuador a los tenedores de los bonos Global para tener tiempo para cerrar un acuerdo con el FMI fue apropiada.

Los tenedores de bonos aceptaron extender el plazo para el cierre de la renegociación de la deuda hasta el 1 de septiembre, para darle margen de maniobra a Ecuador para que firme un acuerdo con el FMI.

Por otro lado, "al tener más tiempo para negociar con el FMI se evitan los problemas experimentados en el acuerdo firmado en 2019", explica De la Torre.

Uno de esos errores, y que a la postre le costó el anterior acuerdo al país, fue el cálculo equivocado del déficit fiscal en el Sector Público No Financiero desde 2012, por el tipo de metodología que se utilizaba.

Con las correcciones metodológicas, el déficit fiscal en el SPNF pasó de representar el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador al 2,8%.

¿Qué pasa con el acuerdo?

El Fondo y Ecuador aun discuten sobre el tipo de acuerdo que saldrá de las negociaciones, según tres analistas consultados por PRIMICIAS. En esta decisión pesa la incertidumbre sobre el futuro político del país.

Al actual Gobierno le quedan menos de nueve meses en el poder, y aún no está claro quién sucederá al Presidente Lenín Moreno.

En estas circunstancias, Ecuador sólo podría acceder a dos tipos de acuerdos con el FMI: 

  1. 1

    Stand-By

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las características de un Acuerdo de Derecho de Giro o Stand-By son:

    • Corto y mediano plazo, en promedio dura dos años.
    • Menos tiempo de reembolso. Puede tardar entre tres y cinco años.
    • Menor volumen de financiamiento. Con este tipo de acuerdo Ecuador accedería a aproximadamente USD 1.300 millones, que equivalen al 200% de la cuota de Derechos Especiales de Giro (DEGs) de Ecuador, que es de USD 697 millones.
    • Hay condiciones, pero serían menos estrictas frente a las del acuerdo logrado a inicios de 2019, que era un Acuerdo de Facilidad Extendida y que fue suspendido. 
    • Revisiones semestrales. 
  2. 2

    Acuerdo tipo EFF

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las características de un Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) o Extended Fund Facility (EFF) son:

    • Largo plazo, en promedio dura tres años.
    • Mayor tiempo de reembolso. Puede tardar entre cinco y 10 años.
    • Mayor volumen de financiamiento. Con este tipo de acuerdo Ecuador accedería a unos USD 4.200 millones. 
    • Las condiciones que el país debe cumplir están relacionadas con reformas estructurales para corregir deficiencias institucionales o económicas, además de las políticas que sostienen la estabilidad macroeconómica. 
    • Revisiones trimestrales. 

Técnicamente, según De La Torre, Ecuador necesita un SAF o EFF con acceso excepcional, por dos motivos:

  • El país accedería a más fondos, necesarios ante una brecha de financiamiento que cerraría 2020 en USD 13.000 millones.
  • Se trabajaría una política económica integral. El país no se enfocaría sólo en el ámbito fiscal, sino también en la recuperación económica y en aspectos sociales como la pobreza.

Compromiso a ciegas

De la Torre reconoce que esa negociación es difícil para el FMI, porque "lo compromete por tres años con un país que está en transición electoral. Quieren evitar lo que pasó con Argentina, que se declaró en impago".

Ramiro Crespo, director de Analytica Investment Limited, considera que el Gobierno de Lenín Moreno puede acceder a un acuerdo Stand-By por el tiempo que le queda en el poder. Y, luego, el FMI puede negociar un SAF con el gobierno que se posesione el 24 de mayo de 2021.

El último escenario lo plantea Vásconez, quien dice que se puede concretar un acuerdo híbrido. Es decir, un trato que permita acceder a un monto aproximado de USD 3.500 millones y bajo un plan de austeridad, pero que tome en cuenta los aspectos sociales.

¿Es posible eso? "Ante fenómenos como la pandemia de Covid-19 los multilaterales están abiertos a cosas nuevas", afirma Vásconez.

Los tres expertos coinciden en que el próximo gobierno, independientemente de su ideología política, buscará obtener fondos del FMI porque las fuentes de financiamiento para Ecuador se han secado.

"Ecuador no tendrá acceso al mercado financiero internacional hasta que no establezca un récord de buena gestión económica y haga reformas que demuestren que tiene capacidad de pago", afirma De La Torre, quien agrega que el país tampoco puede imprimir dinero.

Según José Vásconez, en los próximos días se esperaría una coincidencia de voluntades entre Ecuador y el FMI, más no la firma del acuerdo como tal.

Esto porque todos los tratados en el FMI deben ser aprobados por su Directorio Ejecutivo, cuyo calendario no contempla aún un acuerdo con Ecuador.

Estados Unidos presiona

“Ecuador ha demostrado que existe la máxima voluntad política”, dijo en una entrevista Mauricio Claver-Carone, asesor principal del presidente Donald Trump para el Hemisferio Occidental, según una publicación de Bloomberg News.

Claver-Carone agregó que "es una prioridad en la región para nosotros y para las necesidades del FMI llevar a Ecuador a la cima".

Estados Unidos es uno de los seis países con un una silla en el Directorio Ejecutivo del FMI y con el mayor poder de voto, que es igual al 16,51%, por lo que "su opinión en el multilateral pesa", afirma Ramiro Crespo.

Las declaraciones de Claver-Carone, quien ha recibido el apoyo de Ecuador para su polémica candidatura a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se dan a 19 días de la elección del nuevo titular del BID.

También le puede interesar:

Acreedores de bonos Global aceptan dar más plazo a Ecuador

Ecuador logra que los acreedores de su deuda externa en bonos Global extiendan el plazo para el cierre de las negociaciones hasta el 1 de septiembre.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo
  • #Richard Martínez
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ceyda Oner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Técnico Universitario por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 03

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 04

    Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas

  • 05

    “Veía a John, aún vivo", la historia detrás del cuadro que inmortalizó el fin de uno de los The Beatles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024