Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI dice estar abierto para dialogar con el próximo gobierno

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el 8 de febrero de 2021.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el 8 de febrero de 2021.

FMI

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

08 feb 2021 - 12:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó la actualización de las perspectivas económicas regionales para Latinoamérica y, durante el evento, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo se refirió a los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador.

Werner habló sobre la relación entre el FMI y el gobierno que asuma el poder en Ecuador el 24 de mayo de 2021, que podrían ser Andrés Arauz, Yaku Pérez o Guillermo Lasso.

"Desde nuestra parte hay una apertura para sentarse y analizar cuál será el nuevo programa del gobierno".

Alejandro Werner, FMI

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dicho que, según el conteo rápido de votos, entre Pérez y Lasso hay un empate técnico, por lo que existe incertidumbre sobre quien se enfrentará en segunda vuelta a Arauz, candidato apoyado por el expresidente Rafael Correa.

"El fondo siempre está abierto a modificar los programas, a encontrar la manera para encuadrar las prioridades de diferentes gobiernos o de cambios en el entorno internacional, dentro de un contexto macroeconómico y financiero que lleve a la consolidación de los equilibrios económicos, fiscales y financieros", dijo Werner.

Ecuador firmó su acuerdo número 20 con el FMI en 2020, se trata de programa de un crédito de USD 6.500 millones con plazo hasta 2022, de los cuales USD 4.000 millones ya fueron desembolsados.

"Cuando se da un cambio de gobierno en una economía las prioridades deben ser incorporadas en los programas económicos del país, que tienen que estar reflejados en los acuerdos con el FMI", afirmó Werner.

Y agregó que, para llegar a consensos, "las políticas tienen que tener como objetivo la estabilidad".

EN VIVO: Conferencia de prensa sobre la actualización de las perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe.

Con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. https://t.co/yTCQbRyfi2 #IMFAmericas

— FMI (@FMInoticias) February 8, 2021

Un duro camino

Werner también presentó las previsiones del FMI para las economías latinoamericanas.

El Fondo sostiene que las economías de la región no volverán a sus niveles prepandémicos hasta 2023 y que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita solo lo hará en 2025, más tarde que en otras partes del mundo.

El PIB per cápita es una medida del ingreso promedio de la población de un país.

Fue muy crítico el FMI frente al fracaso en la contención de los contagios de Covid-19, y también señaló como factores de la lenta recuperación a la imposición de nuevos confinamientos y a los cambios en el comportamiento de las personas.

"El resurgimiento de la pandemia hacia el final del año amenaza con frustrar una recuperación y se suma a los elevados costos sociales y humanos", según el FMI.

El FMI dijo que un débil rebote en los mercados laborales provocará más daños sociales permanentes, mientras que la menor confianza de los inversores internacionales "presionará a los países con vulnerabilidades fiscales y externas".

El 5 de febrero de 2021, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el aumento de la deuda en la región no es la principal preocupación de la entidad.

"Lo que estamos pidiendo en Latinoamérica es, por favor se concentren en las reformas que traerían más impulso al crecimiento", dijo Georgieva.

Las proyecciones más recientes del FMI prevén que el PIB en Latinoamérica crezca un 4,1% en 2021 y un 2,9% el año próximo.

Se espera que Perú protagonice uno de los rebotes más fuertes en la región, con un crecimiento proyectado de su economía del 9% este año y de un 5,2% en 2022.

"La crisis tuvo un impacto desproporcionadamente alto en el empleo, con pérdidas concentradas entre mujeres, jóvenes y trabajadores informales y menos educados, con consecuencias para los indicadores sociales", concluyó el Fondo.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #Latinoamérica
  • #Andrés Arauz
  • #voto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 05

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024