Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI dice estar abierto para dialogar con el próximo gobierno

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el 8 de febrero de 2021.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el 8 de febrero de 2021.

FMI

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

08 feb 2021 - 12:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó la actualización de las perspectivas económicas regionales para Latinoamérica y, durante el evento, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo se refirió a los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador.

Werner habló sobre la relación entre el FMI y el gobierno que asuma el poder en Ecuador el 24 de mayo de 2021, que podrían ser Andrés Arauz, Yaku Pérez o Guillermo Lasso.

"Desde nuestra parte hay una apertura para sentarse y analizar cuál será el nuevo programa del gobierno".

Alejandro Werner, FMI

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dicho que, según el conteo rápido de votos, entre Pérez y Lasso hay un empate técnico, por lo que existe incertidumbre sobre quien se enfrentará en segunda vuelta a Arauz, candidato apoyado por el expresidente Rafael Correa.

"El fondo siempre está abierto a modificar los programas, a encontrar la manera para encuadrar las prioridades de diferentes gobiernos o de cambios en el entorno internacional, dentro de un contexto macroeconómico y financiero que lleve a la consolidación de los equilibrios económicos, fiscales y financieros", dijo Werner.

Ecuador firmó su acuerdo número 20 con el FMI en 2020, se trata de programa de un crédito de USD 6.500 millones con plazo hasta 2022, de los cuales USD 4.000 millones ya fueron desembolsados.

"Cuando se da un cambio de gobierno en una economía las prioridades deben ser incorporadas en los programas económicos del país, que tienen que estar reflejados en los acuerdos con el FMI", afirmó Werner.

Y agregó que, para llegar a consensos, "las políticas tienen que tener como objetivo la estabilidad".

EN VIVO: Conferencia de prensa sobre la actualización de las perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe.

Con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. https://t.co/yTCQbRyfi2 #IMFAmericas

— FMI (@FMInoticias) February 8, 2021

Un duro camino

Werner también presentó las previsiones del FMI para las economías latinoamericanas.

El Fondo sostiene que las economías de la región no volverán a sus niveles prepandémicos hasta 2023 y que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita solo lo hará en 2025, más tarde que en otras partes del mundo.

El PIB per cápita es una medida del ingreso promedio de la población de un país.

Fue muy crítico el FMI frente al fracaso en la contención de los contagios de Covid-19, y también señaló como factores de la lenta recuperación a la imposición de nuevos confinamientos y a los cambios en el comportamiento de las personas.

"El resurgimiento de la pandemia hacia el final del año amenaza con frustrar una recuperación y se suma a los elevados costos sociales y humanos", según el FMI.

El FMI dijo que un débil rebote en los mercados laborales provocará más daños sociales permanentes, mientras que la menor confianza de los inversores internacionales "presionará a los países con vulnerabilidades fiscales y externas".

El 5 de febrero de 2021, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el aumento de la deuda en la región no es la principal preocupación de la entidad.

"Lo que estamos pidiendo en Latinoamérica es, por favor se concentren en las reformas que traerían más impulso al crecimiento", dijo Georgieva.

Las proyecciones más recientes del FMI prevén que el PIB en Latinoamérica crezca un 4,1% en 2021 y un 2,9% el año próximo.

Se espera que Perú protagonice uno de los rebotes más fuertes en la región, con un crecimiento proyectado de su economía del 9% este año y de un 5,2% en 2022.

"La crisis tuvo un impacto desproporcionadamente alto en el empleo, con pérdidas concentradas entre mujeres, jóvenes y trabajadores informales y menos educados, con consecuencias para los indicadores sociales", concluyó el Fondo.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #Latinoamérica
  • #Andrés Arauz
  • #voto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 03

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 04

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 05

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025