Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Administración del BIESS es "errática y no cumple su misión", advierte exgerente

El informe de labores del exgerente del BIESS, Vinicio Troncoso, recapitula los problemas financieros del IESS, el desorden documental, denuncia la "injerencia" del Ejecutivo y advierte la intención del Gobierno de usar activos de la seguridad social como colateral para la obtención de préstamos.

El Banco Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) es un banco público creado en 2009 por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

El Banco Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) es un banco público creado en 2009 por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Biess/Facebook

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vinicio Troncoso estuvo 10 meses al frente del Banco del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (BIESS). Su salida se dio en medio de una polémica pues él aseguró que no tuvo respaldo de las autoridades para cumplir con la estrategia trazada para corregir los problemas de la entidad.

En diciembre de 2019, el exfuncionario hizo un diagnóstico del Banco y presentó un plan de trabajo que, dice, quedó inconcluso.

En su informe de gestión -que fue enviado a las nuevas autoridades del IESS y del BIESS, la Superintendencia de Bancos, el Consejo de Participación Ciudadana, a los sindicatos y a las cámaras empresariales, el 15 de junio-, Troncoso insiste en los principales problemas que afectan a la institución encargada de administrar los recursos de los afiliados a la seguridad social.

A lo largo del documento de nueve páginas, al que PRIMICIAS tuvo acceso, se delata el malestar del exfuncionario por lo que califica como "injerencia de los directores", denuncia "presiones del Ministerio de Telecomunicaciones" y advierte una posible operación de deuda con el Ministerio de Finanzas que, dice, sería "lesiva" para el BIESS.

Según el exfuncionario, el BIESS tiene siete problemas que aún no han sido tratados:

  • Carece de una contabilidad completa y definitiva.
  • La entidad bancaria no cuenta con un sistema bancario integrado, lo que hace que los procesos sean manuales, inexactos, ineficientes y redundantes.
  • Hay una alta rotación en el nivel jerárquico superior.
  • El BIESS no realiza controles internos y externos y solo se limita al control de la burocracia.
  • La institución no tiene un representante de los afiliados.
  • El BIESS carece de una gestión apropiada del riesgo financiero lo que hace que la proyección de la sostenibilidad de los fondos sea compleja.
  • Una co-administración entre los Directores y la Gerencia ineficiente.

"Estas indefiniciones ha hecho que su administración sea errática y no cumpla con su misión"

Vinicio Troncoso

Injerencia de los directores 

En el Directorio del BIESS, actualmente, hay un representante del presidente de la República, del ministerio de Finanzas, uno de los afiliados y uno de los jubilados. Troncoso califica su presencia en algunas instancias de administración como "conflictos de interés e intromisión".

¿Las consecuencias?

  • Los conflictos de intereses e intromisión de los directores ocasionaron que "no se pueda operar en beneficio de los rendimientos de los fondos de los afiliados".
  • El Ministerio de Finanzas, a través de su delegado, controla el Comité de Inversiones del BIESS, en donde, según Troncoso, se prioriza las operaciones del Estado y no las inversiones privadas.
  • El BIESS debería recuperar USD 54 millones de Seguros Sucre. "Situación con la que no concuerdan los directores, dice Troncoso, ya que defienden al proveedor".
  • Por los conflictos de interés, durante 7 años, el auditor externo del BIESS ha sido la firma KPMG lo que provocó que haya una mala práctica de auditoria bancaria.
  • La supuesta oposición para desvincular 11 funcionarios que llevaban más de 5 años trabajando, cuya gestión había sido observada por la Contraloría.

Y a eso se suman, el menos, tres problemas administrativos adicionales:

El primero, en 2012 se compró el sistema bancario Datapro por USD 10 millones que no ha sido implementado y se encuentra en una disputa legal con el proveedor.

El segundo, el Banco "no cuenta con una infraestructura tecnológica adecuada y existen presiones del Ministerio de Telecomunicaciones para que todos los servicios se muevan a CNT, con las graves implicaciones en cuanto a riesgo de sistemas que esto significa."

Y tercero, de la experiencia de teletrabajo durante los meses de aislamiento en la pandemia se logró determinar que el 35% del personal no trabajó, tampoco tomó vacaciones, ni cumplió con función alguna.

Los problemas financieros

Durante su gestión, Troncoso advirtió la fragilidad financiera del BIESS. La institución bancaria no solo tiene los índices de morosidad más altos del sistema financiero, sino que además no lleva un registro fiable de todas las operaciones.

"Existen créditos que no se pagaron desde la primera cuota o fueron otorgados sin garantías"

Vinicio Troncoso, exgerente del BIESS

¿Qué otros problemas tiene el BIESS?

  • Existen descuadres de las cuentas contables de préstamos hipotecarios y quirografarios que suman más de USD 600 millones.
  • El 78% de la cartera hipotecaria, que suma más de USD 7.200 millones, tiene irregularidad documental.
  • No ha existido gestión de cobro de la cartera hipotecaria, el 10,31% se encuentra en mora, previo a la crisis de covid-19 y se estima que, al menos, 25.000 afiliados con hipotecas requerirán cambiar sus condiciones crediticias.
  • No ha existido gestión de cobro coactivo a la cartera hipotecaria.
  • El seguro de desgravamen y vida de los afiliados que cuentan con créditos hipotecarios ha sido seleccionado con una sola empresa durante los últimos siete años y a un costo de prima para el afiliado que encarece innecesariamente su cuota.

Con relación a este último problema, Troncoso dice que presentó una denuncia penal en contra del proceso de selección de la póliza de desgravamen; el cobro de los USD 54 millones a Seguros Sucre y la disminución de la prima de parte de la aseguradora de USD 0,49 a USD 0,32.

"Queda pendiente el proceso de selección de, al menos, cinco compañías de seguros para que brinden opciones a los afiliados en los próximos 90 días", dijo Troncoso. Ese proceso, dijo el exfuncionario, está en manos del Directorio del BIESS, presidido por Jorge Wated.

Problemas en las inversiones

Troncoso también tiene críticas al manejo de las inversiones de los recurso de los afiliados que se concentran en el sector público: en papeles del Estado así como en fideicomisos.

Hay inversiones en el Estado ecuatoriano por más de USD 8.000 millones en 57 distintos tipos de instrumentos. De ese total, el 40% no son transables, asegura el exfuncionario.

En su informe, el exgerente revela que durante su gestión trabajó en una estrategia para el reperfilamiento de deuda interna de Finanzas con el BIESS que asciende a USD 2.400 millones.

Ese proceso, asegura, no avanza porque está "atrapado" en los procesos establecidos por el Directorio del banco de la Seguridad Social.

Otro problema son los USD 600 millones colocados por el Banco en negocios fiduciarios. Troncoso asegura que 42 de esos negocios son fideicomisos inmobiliarios que están paralizados desde hace cuatro años, generando costos innecesarios a la institución bancaria.

Él dice que el Directorio debe aprobar la reactivación y liquidación de los fideicomisos inmobiliarios. Pero, según dice, el Viceministerio de Finanzas negó su tratamiento en varias ocasiones y que los directores afirmaron que no tienen las competencias para conocer y aprobar dichos procesos.

El exfuncionario concluye que "no es recomendable técnicamente" que los fondos de la Seguridad Social se sigan invirtiendo en el Estado ecuatoriano. Lo ideal dice es mantener la liquidez de la institución que, hasta mayo de 2020, era de USD 680 millones.

Advertencias para el futuro

Casi al final de su informe, Troncoso hace una advertencia sobre una operación de deuda que estaría analizando el Gobierno y que pretendería usar los activos de la seguridad social.

"Debo mencionar de manera categórica, que sería lesivo el hecho de utilizar los activos de la seguridad social como colateral para la obtención de préstamos de parte del Gobierno Central, o la titularización con el objetivo de subastarla con un fin que no sea el de la seguridad social", dijo.

Para Troncoso, una operación en ese sentido sería una violación de la autonomía del BIESS y del IESS y "cualquier tipo de triangulación constituiría una violación de normas legales expresas", dice.

"Dada la crisis económica que experimenta el Estado, equivale a disponer de ese activo de manera definitiva e irrecuperable, como ha ocurrido con otras inversiones en el Estado".

Vinicio Troncoso

Tras la renuncia de Troncoso, Diego Burneo asumió la Gerencia General del Biess, y Freddy Monge fue nombrado como subgerente general. Desde la semana pasada, PRIMICIAS solicitó una entrevista con el presidente del Directorio del BIESS, Jorge Wated, quien -a pesar de haber confirmado el día y hora para la cita- no se conectó a la llamada.


También le puede interesar:

IESS pierde liquidez y miles de afiliados en cuatro meses de pandemia

Vinicio Troncoso, gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dice que tiene USD 474 millones para pagar obligaciones del Seguro.

IESS, un gigante al que le tocará desinvertir USD 1.800 millones en 2020

El IESS hizo un presupuesto de USD 8.516 millones para 2020, pero la proyección queda corta por los efectos que trae la crisis sanitaria y económica.

  • #deuda
  • #IESS
  • #inversiones
  • #Biess
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Jorge Wated
  • #Consejo Directivo del IESS
  • #Vinicio Troncoso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024