Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gas natural solo alcanza para Termogas Machala y Bajo Alto

Pese a la escasez, la adjudicación para subir la producción de gas natural en el Campo Amistad se aplazó un año. La industria cree que hay ineficiencias en la gestión del combustible.

Planta de Licuefacción de gas natural Bajo Alto, de propiedad de Petroecuador, en 2016, ubicada en El Oro. Archivo de Petroecuador.

Planta de Licuefacción de gas natural Bajo Alto, de propiedad de Petroecuador, en 2016, ubicada en El Oro. Archivo de Petroecuador.

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 sep 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de gas natural mantiene paralizada la operación de la planta de licuefacción de la empresa Gasvesubio Export, filial del conglomerado empresarial Eljuri.

Por esta misma razón, la empresa ecuatoriana Green Power tampoco ha iniciado la construcción de una nueva planta de licuefacción de gas en la provincia de El Oro.

Green Power dice que ha tenido que frenar inversiones por USD 25 millones.

Ecuador extrajo 21,7 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en el Campo Amistad entre enero y agosto de 2022.

Amistad es la única área que produce gas natural en Ecuador, está ubicada en el Golfo de Guayaquil y es de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador.

De ese volumen, Petroecuador destina unos 5,5 millones de pies cúbicos diarios para a su planta de licuefacción de Bajo Alto, en Machala. El gas licuado se distribuye luego a industrias, especialmente de cerámica, en la ciudad de Cuenca.

Y, los 14,5 millones de pies cúbicos restantes son despachados a la central termoeléctrica Termogas Machala para la producción de electricidad.

No hay suficiente gas

La planta de Gasvesubio Export es uno de los pretendientes para el gas del Campo Amistad.

Esta planta tiene capacidad para 14 millones de pies cúbicos al día, pero la oferta de gas natural es limitada.

Gasvesubio Export esperaba acceder a una parte de la producción de gas natural del Campo Amistad, luego de que Petroecuador autorizara un suministro por horarios.

La autorización se dio mediante un oficio firmado el 22 de junio de 2022 por el entonces gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño.

El suministro de gas para la planta de Gasvesuvio significaba reducir, en ciertas franjas horarias, el suministro de gas para la generación eléctrica en Termogas Machala.

Pero el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) se opuso. Los reparos quedaron sentados en un oficio remitido por el viceministro de Electricidad, Johnn Peralta, al entonces viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar, actual gerente de Petroecuador.

En ese documento, Peralta informó que el Cenace advirtió que Termogas Machala requiere un despacho mínimo de 14,5 millones de pies cúbicos diarios para garantizar la generación de electricidad en días laborales.

Necesidad que baja a 12 millones de pies cúbicos diarios en los fines de semana.

Peralta le pide a Aguiar que dé a conocer la estrategia para garantizar el suministro del servicio de electricidad al país, en caso de que se entregue el volumen de gas natural prometido para Gasvesubio.

Gasvesubio Export anunció en agosto que pospuso la inauguración de su planta y hasta ahora no ha anunciado una nueva fecha.

¿Hay ineficiencias?

Jorge Luis Hidalgo, gerente de GreenPower International, cuestiona que Termogas Machala esté operando a plena capacidad cuando Ecuador, supuestamente, tiene excedentes de electricidad.

Ecuador tiene una capacidad instalada para la generación de energía hidroeléctrica de 5.923 megavatios.

De acuerdo con la información operativa del Cenace, el día de máxima demanda de 2022, que fue el 7 de abril, se utilizó una potencia de 3.800 megavatios de energía hidroeléctrica para satisfacer la demanda pico de 4.388 megavatios.

Para garantizar el suministro eléctrico, Hidalgo cree que debe construirse un sistema de almacenamiento de gas natural proveniente del Campo Amistad, a fin de distribuir de mejor manera el gas entre los diferentes actores del mercado.

"Por falta de un sistema de almacenamiento, Termogas debe producir las 24 horas al día. En caso contrario, tendría que botar el gas natural", dice Hidalgo.

Pero no son las únicas ineficiencias. Según Hidalgo, la planta de licuefacción de Bajo Alto, de propiedad de Petroecuador, quema dos millones de pies cúbicos de gas natural al día en mechero porque no es eficiente.

En niveles de energía, eso equivale a 440.000 galones de diésel al mes.

Licitación se pospone

En medio de la falta de gas natural, la licitación para ampliar las reservas y la producción del Campo Amistad se pospuso, según confirmó a PRIMICIAS el Ministerio de Energía el 22 de septiembre de 2022.

Petroecuador esperaba adjudicar el contrato de concesión de Amistad el 30 de noviembre de 2022.

Pero ahora prevé lanzar el concurso a finales de año y adjudicar el contrato en agosto de 2023, según el Ministerio de Energía.

Más demanda

El aumento de suministro de gas natural es urgente también porque Ecuador busca ampliar la producción de más electricidad a partir de gas natural.

Se trata del proyecto termoeléctrico denominado Bloque Ciclo Combinado de Gas Natural de 400 megavatios, que Ecuador prevé construir con inversión privada.

La licitación de este proyecto, que demanda de una inversión de USD 600 millones, inició en diciembre de 2021 y se prevé su adjudicación en febrero de 2023.

Un eventual desfase entre el desarrollo de este proyecto y el Campo Amistad obligará al país a importar gas natural.

Captura de gas

Otra opción para abastecer al mercado sería la captura del gas que se quema en mecheros en los campos petroleros de la Amazonía.

La captura de este gas, que contiene propano, butano y metano, permitirá incrementar la producción de gas de uso doméstico (propano y butano) en la Refinería Shushufindi y aumentar la producción de gas natural licuado (metano).

Petroecuador ha puesto en marcha una licitación para la captura del gas que se quema en 447 mecheros de la Amazonía.

Pero entre los oferentes llamó la atención que Petroecuador solicitara una garantía de seriedad de oferta equivalente al 5% del monto de la inversión comprometida.

La petrolera estatal les hizo saber de este requisito en la ronda de preguntas y respuestas, realizada el 27 de junio de 2022, pese a que en las bases no constaba esta garantía.

Varios oferentes dijeron a PRIMICIAS haber tenido dificultades para encontrar una aseguradora que acepte garantizar los contratos, lo que podría poner en riesgo la licitación misma.

"Estas ineficiencias y retrasos terminan beneficiando a los importadores de combustibles", comenta Hidalgo.

  • #Gas natural
  • #Petroecuador
  • #electricidad
  • #economía Ecuador
  • #Grupo Eljuri
  • #Gasvesubio
  • #Planta de Bajo Alto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    El precio del diésel bajará entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, anuncia el presidente Noboa

  • 02

    Quito | Una persona murió tras ser atropellada en la avenida Simón Bolívar, en El Troje

  • 03

    Así avanza el operativo en Ecuador para reabrir las vías cerradas por manifestantes

  • 04

    ¿Qué necesita Ecuador para clasificarse a los octavos de final del Mundial Femenino Sub 17?

  • 05

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. 9 de Octubre por los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024