Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gaseosas y snacks lideran la lista de compras en las tiendas

Un mayor consumo de gaseosas y snacks ahonda una problemática que el país quiere erradicar: la desnutrición crónica infantil.

Imagen referencial de una de las 21.000 tiendas de barrio que funcionan en Guayaquil, el 27 de mayo de 2020.

Imagen referencial de una de las 21.000 tiendas de barrio que funcionan en Guayaquil, el 27 de mayo de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista de compras de los ecuatorianos está liderada por gaseosas y snacks, según un estudio de Dichter & Neira, empresa de investigación de mercado.

Para el estudio se midieron 350.000 compras en 400 tiendas del país en octubre de 2021.

"La gaseosa se ha mantenido como líder de la compra en tiendas", explica Carlos Castillo, director de Dichter & Neira en Ecuador.

Y agrega que "lo que sí cambió durante la pandemia es el tamaño de los productos que se adquirían".

Antes, los clientes compraban gaseosas más pequeñas, porque su precio es menor; ahora han vuelto a las presentaciones grandes, explica Castillo.

La demanda de gaseosas y snacks está por encima del agua embotellada, de la leche y de los aceites.

Que la demanda de leche esté por debajo de la de gaseosas preocupa, porque en Ecuador el consumo per cápita de leche es de apenas 90 litros al año.

Eso significa un déficit de 30 litros frente a los 120 litros per cápita que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Al analizar los hábitos de consumo por categoría, el estudio de Dichter & Neira muestra que los alimentos procesados registran los mayores niveles de compra.

Le siguen las categorías de las bebidas alcohólicas; las frutas y las verduras; el cuidado del hogar; y las carnes, el pollo y los embutidos.

Poder adquisitivo y hábitos

La priorización de gaseosas y snacks en el ticket de compra se debe a factores como un menor poder adquisitivo, el más fácil acceso a ciertos productos y los hábitos de consumo, explica Belén Ocampo, nutricionista en Salud Pública.

El monto promedio de cada compra de los ecuatorianos en las tiendas llegó a USD 1,83 en octubre de 2021. Eso significa una baja de 9% frente a los niveles prepandemia, es decir, en 2018 y 2019, según Castillo.

"En los barrios las personas van a las tiendas, que venden una mayor oferta de gaseosas y snacks. En cambio, en los mercados o supermercados hay más oferta de frutas y verduras, pero llegar a esos lugares implica para los clientes incurrir en gastos de trasporte", dice Ocampo.

Y, según Ocampo, en algunas comunidades los agricultores incluso prefieren vender lo que producen para obtener más ingresos y con ese dinero adquirir alimentos procesados baratos, que tienen menor valor nutricional.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por el aumento del desempleo y la caída de los ingresos "millones de personas no adquieren suficientes alimentos, y muchas otras optan por alimentos más baratos y de menor calidad nutricional".

En Ecuador, 5,7 millones de personas está en condición de pobreza, lo que equivale al 32,2% de la población, según el Instituto de Estadística y Censos (INEC).

Una persona está en situación de pobreza cuando percibe un ingreso familiar per cápita inferior a USD 84,71 mensuales o USD 2,8 al día.

Para Alegría Dávalos, médica nutrióloga, que los ecuatorianos prefieran consumir gaseosas y snacks también se debe a malos hábitos. Eso porque en el mercado se encuentran alimentos con alto valor nutricional, por contener proteína, a precios asequibles.

Por eso, Dávalos plantea que se debe trabajar en la educación de los encargados de hacer las compras para la familia.

"Quienes hacen las compras son los responsables de la alimentación. Los niños comen lo que hay", dice.

Hipotecando el desarrollo

Un mayor consumo de gaseosas y snacks ahonda una problemática que el país quiere erradicar: la desnutrición crónica infantil, que puede derivar en sobrepreso y obesidad.

"En el país hay desnutrición crónica y obesidad, lo que se conoce como la doble carga de la malnutrición", dice Ocampo.

Y agrega que "en los niños con desnutrición el consumo de gaseosas y snacks aumenta el riesgo de tener sobrepeso y obesidad cuando sean adultos, por los hábitos alimenticios que han adquirido".

La desnutrición crónica infantil se da por:

  • Falta de alimentos adecuados.
  • Falta de acceso a agua y saneamiento.
  • Condiciones dela vivienda, a la que le pueden faltar servicios básicos; por ejemplo, en el sector rural.
  • Ausencia de controles de salud.

La desnutrición crónica infantil es considerado uno de los principales problemas de salud pública de Ecuador, donde tres de cada 10 niños menores de dos años la padecen.

El presidente Guillermo Lasso ha dicho que la desnutrición crónica infantil le cuesta al país alrededor de USD 4.000 millones al año.

Eso, porque la desnutrición crónica infantil deriva en "problemas de aprendizaje en la etapa escolar, sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes en la vida adulta, y dificultades para insertarse en el mercado laboral", según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

“Al no atender el derecho a la nutrición, el país no solo incumple un compromiso con la niñez, sino que está hipotecando su desarrollo a futuro”.

Unicef
  • #obesidad
  • #ecuatorianos
  • #precios
  • #leche
  • #gaseosas
  • #desnutrición
  • #agua
  • #tiendas
  • #tiendas de barrio
  • #desnutrición infantil
  • #hábitos
  • #snacks

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024