Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con las tarifas de Uber y 'apps' de reparto con el fin del subsidio a la gasolina?

Con la eliminación del subsidio a la gasolina, el Gobierno entregará un bono de USD 40,56 solo a taxis de cooperativas, no a socios de aplicaciones.

Imagen referencial de un conductor de entregas a domicilio en Cuenca, enero de 2023.

Imagen referencial de un conductor de entregas a domicilio en Cuenca, enero de 2023.

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 jun 2024 - 10:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gasolina Extra y Ecopaís subirán de precio desde finales de junio de 2024, pues ya no tendrán subsidio estatal, confirmó el Gobierno de Daniel Noboa, aunque no se ha especificado la fecha exacta.

Así, el galón de estos combustibles pasará de USD 2,465 a USD 2,72 en julio. Y, de ahí en adelante, el galón fluctuará en función del precio del petróleo a nivel internacional y podrá subir máximo 5% o bajar máximo 10% cada mes.

  • Así será el pago de la compensación económica a taxistas y otros conductores

Y, para evitar que suban las tarifas que cobran a los clientes, los únicos que recibirán una compensación por la eliminación del subsidio son los conductores de tres tipos de vehículos:

  • Tricimotos (bono de USD 23,40 al mes).
  • Taxis amarillos regularizados (bono de USD 40,56 al mes).
  • Camionetas de carga mixta (bono de USD 37,70 al mes)

Eso significa que los conductores de carros u otros vehículos que brindan servicios de transporte como Uber, Didi o InDrive tendrán que pagar gasolina más cara, sin una compensación.

Lo mismo ocurrirá para los conductores de autos y motocicletas que se dedican a entregas o 'delivery' a través de aplicaciones. En Ecuador, entre las aplicaciones de entregas más usadas están Pedidos Ya, Uber Eats y Rappi, según el reporte de febrero de 2024 de la firma Mentinno.

Las aplicaciones no dan respuesta a los conductores

Según Carolina Hevia, vocera del Frente de Trabajadores de Plataformas Digitales de Ecuador (Frenapp), el problema es que en la mayoría de estas aplicaciones, los conductores no pueden decidir qué tarifa cobran. "Cada empresa fija los precios que se cobran por los recorridos; además, les hacen un descuento por cada carrera", aclara.

De ahí que, si las aplicaciones deciden no incrementar las tarifas, los conductores tendrán que asumir el alza de la gasolina y, por lo tanto, tendrán menos ganancia por cada carrera.

Hevia añade que en la única aplicación en la que es posible que los conductores cambien las tarifas es en InDrive, pues el sistema de esta aplicación permite que los clientes y los conductores propongan tarifas.

  • Por inseguridad, conductores de Uber, Didi y otras apps evitan laborar pasadas las 20:00

Uber, una de las plataformas de transporte que lleva más tiempo operando en Ecuador, dijo a PRIMICIAS: "El anuncio está muy reciente y aún no hemos revisado sus efectos ni establecido una posición al respecto", por lo que todavía no se pronunciarán.

Carlos L., que labora hace un año y medio con Uber y con Didi, dice que ha consultado, pero no les han informado sobre cambios en las tarifas. De ahí que la única alternativa será laborar más horas para hacer más carreras y compensar las pérdidas, añade.

Sin embargo, por la inseguridad, Carlos dice que le preocupa trabajar hasta muy tarde. "Esto es un recorte más a nuestros ingresos, porque a los conductores las aplicaciones ya nos descuentan un porcentaje por las carreras. A mí me descuentan un 20% de cada carrera".

La vocera de Frenapp dice que a ninguno de sus conductores le han confirmado si habrá cambio de tarifas o alguna compensación. Por eso ya están haciendo cálculos de cuánto tendrán que gastar en gasolina.

Conductores esperan menos ganancias

Carlos relata que labora con las aplicaciones de lunes a viernes de 18:00 a 23:00, cuando sale de su trabajo de oficina. Para estos recorridos, él carga tres galones al día (USD 7,39), pero con el nuevo precio tendrá que gastar USD 8,16 diarios.

Él calcula que al mes gastaba USD 148, pero ahora gastará USD 163,2 y con eso, sus ganancias mensuales caerán.

Frenapp ya tiene algunos cálculos. Un conductor trabaja con un carro entre 10 y 12 horas al día por lo general y consume unos siete galones de gasolina. Esto significa que hoy los conductores de estas 'app' gastan USD 17,25 diarios en combustible en promedio.

  • ¿Cuánto costará cargar gasolina para el carro una vez suba el precio de la Extra y Ecopaís?

Y, al mes, el gasto en combustible es de USD 345 en promedio con el precio actual de la gasolina. Pero desde julio los conductores de 'apps' gastarán USD 380,08 al mes. Esto significa que sus ganancias mensuales caerán, al menos, USD 35.

En cambio, una motocicleta de repartos recorre en promedio unas 12 horas y requiere tres galones de gasolina por día. Así, si un repartidor hoy gasta USD 148 al mes en gasolina, desde julio gastará USD 163,2. Sus ganancias caerán en USD 15,2.

A esto se suma que las aplicaciones descuentan entre 10% y 25% de las carreras, por lo que sus ingresos son todavía menores, añade Hevia.

¿Habrá menos conductores de aplicativos?

La vocera de Frenapp dice que es difícil saber la cifra precisa de población que se dedica a esta actividad, pues muchos son extranjeros que no han podido regularizar su situación migratoria en el país y ha sido difícil para Frenapp registrarlos.

Pero, basándose en algunos estudios, Hevia dice que es posible que existan entre 35.000 y 40.000 conductores y repartidores en Ecuador.

Hevia lamenta que el beneficio sea solo para los taxis amarillos, pues "los vehículos de aplicaciones son cada vez más preferidos por los ecuatorianos, porque son más seguros y brindan un mejor servicio", añade.

Para la vocera de este grupo, es probable que los conductores de aplicativos busquen alquilar taxis amarillos tras la eliminación del subsidio.

¿Todos los taxis amarillos tendrán compensación?

Carlos Brunis, Presidente Federación de transporte terrestre de Pichincha, explica que la compensación que entregará el Gobierno a los conductores será para unos 80.000 taxistas en todo el país. De estos, 30.000 son conductores del Distrito Metropolitano de Quito

Pero no todos los taxis amarillos que circulan en el país entrarán en este grupo, añade.

Los únicos taxis que podrán inscribirse para la compensación son los que tengan su permiso de operación y sean parte de una operadora de transporte de taxis legalmente constituida, ya sean taxis ejecutivos, taxis de zonas urbanas o rurales.

Además, para registrarse en el portal del Ministerio de Transporte y recibir la compensación, los conductores deberán cumplir tres requisitos:

  • Tener un Registro Único de Contribuyente (RUC).
  • Contar con una cuenta de ahorros en una cooperativa o banco.
  • Estar al día con la revisión técnica vehicular y con la matrícula hasta 2023.
  • #Uber
  • #Uber Eats
  • #subsidios
  • #gasolina extra
  • #Eliminación de subsidios
  • #gasolina ecopaís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 02

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 03

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 04

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • 05

    Alcalde de Quito plantea que el subsidio al diésel sea una política nacional para transporte y alimentos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024