Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno tiene USD 121 millones en 'gasto improductivo' que puede optimizar

El Gobierno tiene previsto gastar USD 2.006 millones en bienes y servicios para el Estado, entre los que están arriendos, viáticos y publicidad.

Proveedores del Estado en una protesta por los atrasos en sus pagos, 23 de enero de 2024.

Proveedores del Estado en una protesta por los atrasos en sus pagos, 23 de enero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

14 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gasto en bienes y servicios para el mantenimiento y funcionamiento del Estado ha crecido desde 2022, pese a los decretos de austeridad emitidos durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso para bajar este tipo de egresos.

En este rubro están, por ejemplo:

  • Planillas de servicios básicos.
  • Pago de guardianía para seguridad y uniformes para personal de seguridad.
  • Arriendos.
  • Mantenimiento de vehículos.
  • Mantenimiento de computadores.
  • Compra de material de oficina.

Esta cuenta incluso agrupa los gastos en medicinas e insumos médicos para hospitales.

Se podría decir que estos son gastos "fijos" o básicos, que no pueden desaparecer por completo o que son más difíciles de recortar.

  • Gobierno evalúa la absorción o fusión de 19 entidades públicas

Sin embargo, dentro de esta cuenta en el Presupuesto del Estado se agrupan también otros ítems que son improductivos, en donde sí hay espacio de optimización, dice Rodrigo López, profesor de economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

López es uno de los investigadores de la USFQ que elaboraron el estudio: Primera aproximación a la optimización y racionalización del gasto público improductivo, publicado el 5 de febrero de 2024.

El estudio menciona que el Gobierno podría reducir en un 50% al menos unos 23 rubros de gasto "improductivo", que están dentro de la cuenta de bienes y servicios para el Estado, y que suman unos USD 121 millones en el presupuesto estatal de 2024.

Entre estos, el informe de la USFQ menciona, por ejemplo:

  • Viáticos.
  • Pasajes aéreos.
  • Gastos en publicidad.
  • Gastos en servicios de educación en el exterior para hijos de diplomáticos.

Recortes pequeños al gasto también suman

Reducir un 50% de esos gastos dejaría solo unos USD 60,7 millones en ahorros en 2024.

No obstante, la cifra de recorte suena baja, puesto que en total, los gastos en bienes y servicios para el Estado sumaron USD 2.098,2 millones en 2023; esto es, casi 1,75% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Ese gasto representa casi el triple de lo que se desembolsó por el Bono de Desarrollo Humano en ese año, que fueron USD 705 millones.

Y para 2024 el Gobierno prevé gastar un monto similar: USD 2.006 millones, según las cifras del Presupuesto General del Estado prorrogado que presentó el Ministerio de Finanzas.

Pero López dice que hacer esas optimizaciones, aunque parezcan pequeñas, ayudará a mejorar la calidad del gasto para que los ciudadanos perciban que el Estado gasta de manera adecuada el dinero que es de todos.

Gastar esos USD 2.006 millones será desafiante, incluso con los ingresos adicionales previstos en 2024 por el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 13%, dice Oswaldo Landázuri, analista económico.

  • Gobierno suspende pago de horas extras a los funcionarios

Y es que el Gobierno de Daniel Noboa tendrá que destinar más presupuesto a la lucha contra el narcotráfico en 2024, además de pagar alrededor de USD 9.000 millones en sueldos a la burocracia.

Esto, en un año en el que Ecuador tiene pocas opciones de conseguir préstamos en el exterior, por el elevado riesgo país.

La poca capacidad del Estado para sostener estos gastos ha derivado en que los atrasos con pequeños y medianos proveedores de estos bienes sumen unos USD 430 millones desde años anteriores, según la Asociación de Proveedores del Estado.

Y enero de 2024 cerró con unos USD 15,3 millones más de atrasos con los proveedores que se suman a esa cuenta.

¿Gobierno puede poner la lupa en estos gastos?

El tamaño de este tipo de gasto va de la mano de la abultada nómina del Estado, que en 2023 aumentó sobre todo por contratación de nuevos policías.

Pero Landázuri dice que incluso en los gastos fijos, como los arriendos, hay espacio para optimizar y cita como ejemplo el gigantesco edificio de la Plataforma Financiera ubicada en el norte de Quito, que tiene espacios de oficinas y bodegas vacíos.

"Hay un descontrol del aparato burocrático estatal, servicios ineficientes de instituciones sobrecargadas de personal", menciona Landázuri.

El Estado gastó en 2023 unos USD 26,7 millones en arrendar edificios, locales, parqueaderos y terrenos. Y en 2024 se prevén unos USD 27,4 millones, según el Presupuesto codificado para el año.

"Mientras ese espacio se desperdicia, hay otras entidades gastando cada mes en arriendo", dice.

López agrega que en este tipo de gastos se debe hacer reducciones con extremo cuidado para no perjudicar a los ciudadanos en servicios claves.

Y pone como ejemplo el mantenimiento de vehículos. Este gasto no puede recortarse porque perjudicaría a entidades como la Policía Nacional, que requiere hacer patrullajes más intensivos en medio del conflicto armado interno, agrega.

  • #deuda
  • #proveedores
  • #gasto corriente
  • #servicios públicos
  • #gasto público
  • #recorte presupuestario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Donald Trump hace oficial su guerra comercial con Brasil y firma decreto con aranceles del 50%

  • 02

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    FIFA abre diálogo con la FIFPRO, pero advierte: “Sin chantajes”

  • 04

    En Durán, el cantón más violento de Ecuador, se levanta una inversión energética de USD 500 millones

  • 05

    Río Aguarico vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el segundo tiempo del partido de Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024