Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 75% de la población más pobre de Ecuador recibe bonos

Los beneficiarios de bonos sociales en Ecuador llegarán a 1,4 millones, tras la depuración que realizó el Ministerio de Inclusión (MIES). Los programas aún no cubren a todos los niños huérfanos por femicidio.

Una mujer pide caridad en Quito, el 13 de septiembre de 2022.

Una mujer pide caridad en Quito, el 13 de septiembre de 2022.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 nov 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, dice en entrevista con PRIMICIAS que, tras la depuración del catastro, habrá 1.458.000 beneficiarios de bonos sociales en 2022.

Bernal explica que la actualización del catastro de Registro Social ha permitido identificar a quiénes deben recibir bonos. El resultado final es un aumento de 85.000 beneficiarios.

Con el actual catastro, Bernal dice que el Gobierno cumplió una de las metas del acuerdo de crédito que tiene Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que culmina en diciembre.

La meta acordada con el FMI era entregar bonos sociales a por lo menos el 70% de la población de los tres deciles con ingresos más bajos.

thumb
El titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, el 22 de noviembre de 2022.Cortesía: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

¿Cuántos beneficiarios nuevos de bonos sociales hay en 2022?

En 2022 tendremos 1.458.000 familias beneficiadas con bonos o pensiones del MIES.

El mayor crecimiento ocurre por un incremento de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano y del nuevo bono de 1.000 días, para combatir la desnutrición, dentro del programa Infancia Futuro.

Pero hay menos beneficiarios de bonos para la tercera edad y las personas con discapacidad.

Sí, el Gobierno realizó una depuración de todas las transferencias entre diciembre de 2021 y abril de 2022. Tras ese análisis, unas 125.000 personas salieron de los registros, pero otras 210.000 fueron incorporadas.

Entre los nuevos beneficiarios hay 55.000 personas que comenzaron a cobrar el Bono de Desarrollo Humano y 31.909 nuevas madres que se incorporaron al bono de 1.000 días.

Esta no es una decisión del MIES, sino que es resultado del trabajo del Registro Social, que es una entidad que tiene autonomía administrativa y está adscrita a la Presidencia.

¿Qué parámetros tomaron en cuenta para la depuración?

El análisis se hizo con base en una puntuación. La normativa obliga a atender solo a quienes tengan por debajo de 29,7 puntos. Si la persona tiene un puntaje mayor, sale del listado.

Un factor que incide en la puntuación es la situación laboral. Si la persona está asegurada en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), bajo relación de dependencia, significa que tiene un empleo adecuado. En estos casos, salen del listado.

Puede ser que haya personas inconformes porque quedaron fuera, todo es perfectible, pero la gran mayoría de beneficiarios son quien más lo necesitan.

La gran mayoría de beneficiarios que están en el registro son quienes más lo necesitan.

¿Se cumplió la meta acordada con el FMI de apoyar al 70% de la población más pobre con bonos?

Sí, esa meta la sobrepasamos. El 100% de la población en situación de pobreza extrema está cubierta con alguno de los bonos del MIES. Y la población en los deciles 2 y 3 de menores ingresos, está cubierta en un 75%.

¿Cuántos beneficiarios recibirán el bono en 2023? ¿Seguirán las depuraciones?

La depuración macro que teníamos que realizar ya se dio en 2022 y no se repetirá en 2023.

El próximo año habrá depuraciones mensuales, pero se realizarán según las actualizaciones en el Registro Social, con base en datos como el acceso a un empleo formal.

Las transferencias para bonos sumarán USD 1.379 millones en 2023, frente a los casi USD 1.300 millones de 2022.

La Asamblea Nacional cuestiona la reducción de bonos para niños en la orfandad.

Sí, lo reconocemos, todavía no hay una cobertura total con bonos para todos los menores que quedaron en la orfandad producto del femicidio (asesinato de sus madres, ndr).

Pero habrá más asignaciones. Desde el 8 de marzo de 2022, el Gobierno dispuso el pago de ese bono a los hijos de las víctimas, cuyos casos estén en investigación previa en Fiscalía. Es decir, ya no se necesita una sentencia en firme por femicidio.

Antes de ese cambio normativo, el MIES pagaba un bono por mes. Ahora transfiere tres bonos por mes. La meta es llegar a 12 apoyos económicos por mes.

Sin embargo, hay elementos que no dependen del ministerio, sino de Fiscalía; por ejemplo, el hecho de remitir la información requerida a tiempo.

Por otra parte, es difícil acceder a los familiares de las víctimas, hay que generar procesos de seguimiento y sensibilización. Estamos armando esos procedimientos.

¿Cómo conseguir que las personas de menores ingresos no dependan siempre de un bono?

La generación de empleo es la mejor política social del Gobierno, ya se han creado 508.000 nuevos empleos adecuados en esta gestión.

Otra política que ayuda a las personas a salir de la pobreza es el acceso a créditos de desarrollo humano del MIES.

En el Gobierno anterior, solo el 3% de los créditos tuvo como destino el financiamiento de emprendimientos. Esa proporción subió al 11% en esta administración. Además, el 87% de esos créditos ha sido otorgado a mujeres.

Hay que profundizar la asistencia técnica para que el crédito sea usado más en actividades productivas y no, por ejemplo, para financiar la fiesta de 15 años de una hija.

¿Han controlado los casos de suplantación de identidad para cobrar bonos indebidamente?

Son casos que están en investigación en la Fiscalía.

Para hacer frente a ese problema buscamos aumentar los pagos a los beneficiarios a través de transferencias en cuentas del sistema financiero.

En la administración anterior, solo el 19% de beneficiarios tenía una cuenta en el sistema financiero. El porcentaje restante hacía filas en ventanillas. Eso daba paso a los casos de suplantación de identidad.

Ahora, el porcentaje de beneficiarios con cuenta bancaria subió al 28%, con lo que hay más seguridades para la gente.

  • #bonos
  • #economía Ecuador
  • #Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • #transferencias monetarias
  • #Esteban Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024