Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

10% cayó el gasto en salarios tras cinco años de ajuste

El gasto en personal del sector público pasó de USD 9.134 millones en 2017 a USD 8.215 millones en 2021. En 2022, el Ministerio de Finanzas reorganizó estas transferencias.

Varias personas esperan para ingresar a las instalaciones del Biess, en la Plataforma Financiera,  el 10 de febrero de 2022.

Varias personas esperan para ingresar a las instalaciones del Biess, en la Plataforma Financiera, el 10 de febrero de 2022.

Primicias.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno busca recortar aún más las transferencias para pago de nómina estatal, que representa el 30% del total del gasto del Estado.

Para ello, mediante decreto 457 del 20 de junio de 2022, el presidente Guillermo Lasso ordenó eliminar vacantes y recortar horas extra y contratos ocasionales.

Se trata de una actualización del decreto ejecutivo 135, emitido en 2017, también conocido como decreto de austeridad, con el que el Estado arrancó una política de ajuste a los salarios.

Es, además, uno de los compromisos del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una de sus estrategias para estabilizar las finanzas públicas.

Los egresos en personal del sector público pasaron de USD 9.134 millones en 2017 a USD 8.215 millones en 2021, esto es, una caída de 10%.

Desde 2020, el recorte comenzó a ser más fuerte. En ese año, por la pandemia de Covid-19, se implementaron medidas como la reducción temporal de la jornada laboral y, con ello, del salario.

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, dice que si bien las transferencias para la burocracia se han reducido desde 2017, todavía hay espacio de optimización.

"Hay que hacer una reingeniería de salarios, porque existe personal que gana sueldos demasiado altos, pero su contribución para el país es poca", dice.

Más orden en las cuentas

En 2022, el Ministerio de Finanzas pagará en nómina USD 9.146 millones.

La cifra es 11% mayor frente a las transferencias de 2021, que fueron de USD 8.215 millones, pero eso no significa que existen más empleados públicos o que su salario se incrementó.

El incremento obedece, según el Ministerio de Finanzas, a un reordenamiento de las cuentas fiscales, pues en 2022 la nómina incluye a los funcionarios que, por años, estaban clasificados dentro de los pagos para inversión.

Eso ocurría pese a que las remuneraciones son egresos permanentes y solo de manera excepcional pueden cubrirse con recursos que, en realidad, deben ir a inversión pública.

Si se tiene en cuenta esta variable, en realidad las asignaciones para salarios del sector público bajarán 2% en 2022.

Menos honorarios y contratos

Una de las medidas que ha permitido reducir la masa salarial es la eliminación de la remuneración variable por eficiencia, dispuesta desde 2017.

Se trataba de una especie de bono para el empleado, que se pagaba de acuerdo con la consecución de metas y objetivos. Fue establecido en 2016.

En 2017 el gobierno destinó USD 287 millones por este beneficio, pero desde 2018 se eliminó.

Los honorarios y contratos por servicios personales también se redujeron. Estos rubros se pagan al personal sin relación de dependencia, es decir, que facturan por servicios profesionales.

En 2017, los honorarios pasaron de USD 2.484 millones a USD 1.296 millones en 2021.

Para 2022, el presupuesto del gobierno para honorarios es solo USD 36 millones.

Los contratos por servicios personales pasaron de USD 902 millones en 2017 a USD 447 millones en 2021.

En 2022, el presupuesto para estos contratos es de USD 285 millones.

Horas extra caen

Las asignaciones del Presupuesto General del Estado para el pago de horas extra y suplementarias ha caído desde 2017. Este gasto sumó USD 39 millones en ese año, pero para 2021 cayó a USD 32 millones.

Para 2022, el gobierno presupuestó USD 28 millones para cubrir este rubro. Pero ahora podría ser menos, pues el nuevo decreto dispone que los servidores públicos que están bajo la Ley Orgánica de Servicio Público no podrán exceder las 20 horas suplementarias y extraordinarias al mes.

Nuevas presiones

El Gobierno deberá hallar financiamiento en 2022 para cubrir el alza del salario para los maestros del sector público, que asciende a USD 450 millones al año.

Ese incremento salarial nace de una reforma aprobada por la Asamblea, en abril de 2021 y que entró en vigencia luego de obtener en mayo de 2022 el pronunciamiento a favor de la Corte Constitucional.

La reforma da un plazo de tres meses para concretar la revisión a las remuneraciones.

El presidente Lasso se comprometió a buscar un financiamiento “legal y sostenible” para cumplir con los profesores.

  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #burocracia
  • #Sector público
  • #salarios maestros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Sin tratar aún la ejecución presupuestaria de 2024, la Asamblea inicia el análisis de la proforma de 2025

  • 02

    Daniel Noboa reiteró el interés de alcanzar un acuerdo comercial en reunión con el primer ministro de Japón

  • 03

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024