Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno elimina 17 normas técnicas para facilitar apertura comercial

En las últimas décadas, la industria ecuatoriana fue protegida con aranceles altos, reglamentos y normas técnicas de calidad, pero ese panorama empezará a cambiar.

Una vista panorámica del Puerto de Posorja, en octubre de 2021.

Una vista panorámica del Puerto de Posorja, en octubre de 2021.

DP World Posorja/Facebook

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como parte de la política de apertura económica del Gobierno, el presidente Guillermo Lasso avanza en su plan de reducir el proteccionismo para ciertas industrias frente a los bienes importados.

Sin embargo, las empresas ecuatorianas piden mejores condiciones para competir de igual a igual con los importadores, y que les den tiempo.

En esa lista de industrias protegidas en Ecuador están las relacionadas con la fabricación de llantas, la producción de acero y el ensamblaje de vehículos y de electrodomésticos.

También están protegidas las industrias textileras y de cerámica.

Pero ¿cómo se da el proteccionismo a las industrias? Por medio de aranceles, que son impuestos de importación para los productos producidos fuera de Ecuador.

Otro mecanismo para blindar a la industria local es la implementación de reglamentos y normas técnicas de calidad, que sirven como barrera de entrada al país.

Como parte de su política de apertura al comercio internacional, el presidente Lasso ya eliminó 17 reglamentos técnicos de calidad del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN).

Por ejemplo, la industria de alimentos y de cerámica ya no cuentan con estas protecciones. En adelante, los importadores tendrán mayor facilidad para traer sus productos.

¿Y la competitividad?

Un análisis de la firma Inteligencia Empresarial revela que ciertas industrias han estado protegidas por el Estado desde los años setenta, pero no han logrado ser competitivas.

El director de Estudios Económicos de Inteligencia Empresarial, Freddy García, explica que en la administración de Rafael Correa incluso se elevaron las salvaguardias a las importaciones.

Esto ocurrió por medio de aranceles, sobretasas, reglamentos técnicos y cupos de importación, dice.

"Al final fueron trabas que bloquearon a los importadores".

Freddy García, de Inteligencia Empresarial

Empresas, en busca de igualdad

Representes de los gremios empresariales afirman que las industrias no necesitan medidas proteccionistas, sino un mejor escenario para competir en igualdad de condiciones.

David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), afirmó que en la actualidad el país no tiene condiciones para competir por tres razones:

  • El salario básico de USD 425 es uno de los más altos de la región.
  • Un dólar fuerte hace que la producción de las empresas locales sea más cara que la de otros países con monedas que se devalúan.
  • Hay cargas tributarias altas para la cadena productiva.

Además, los empresarios consideran que un menor proteccionismo deteriorará el empleo.

Si bien el retiro de la protección a las industrias destruye empleos, crea nuevas plazas laborales en las actividades relacionadas con la importación, afirma el experto en Derecho Laboral, Edmundo Ávila.

Los aranceles

La firma Inteligencia Empresarial dice que la carga de aranceles mixtos, es decir el pago de una doble tarifa en la aduana, es lo que más pesa.

En el país existen 367 partidas arancelarias para productos como televisiones y calzado.

A continuación, PRIMICIAS le muestra con dos ejemplos reales cómo un arancel mixto puede incrementar el precio final de un producto al consumidor:

La reducción de aranceles, reglamentos y normas técnicas es parte de los requisitos que piden otros países, como México, para firmar acuerdos comerciales con Ecuador.

Alcanzar un acuerdo de comercio con México es clave para ingresar a la Alianza del Pacífico.

Un cambio de chip

El exministro de Finanzas, Fidel Jaramillo, considera que el país necesita caminar del proteccionismo a políticas de desarrollo productivo.

Esta nueva estrategia, según Jaramillo, permitirá que el ciudadano reciba un producto de mejor calidad y con precios más bajos.

La política de desarrollo productivo implica mejorar el clima de negocios y reducir la tramitología, entre otras cosas, según Jaramillo.

El exministro afirmó que las políticas de protección industrial deben ser eliminadas de manera gradual "para que las industrias se puedan adaptar a la nueva realidad".

También le puede interesar:

Las importaciones crecen con más fuerza que las exportaciones

El aumento en valor de las importaciones responde a un mayor gasto en combustibles y materias primas. La balanza comercial no petrolera será negativa.

  • #empleo
  • #aranceles
  • #Guillermo Lasso
  • #economía Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025