Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno: atrasos bajan a USD 1.331 millones, pero viene un mes difícil

En diciembre, Ecuador tendrá que destinar una parte de su presupuesto para pagar los salarios y el bono navideño a los funcionarios públicos.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Central no se libra de las cuentas por pagar, en medio de la caída de los ingresos por el impacto de la crisis económica agravada por el Covid-19.

Los atrasos del Estado alcanzan los USD 1.331 millones, entre enero y el 20 de noviembre de 2020, según datos del Ministerio de Finanzas. Un monto relativamente bajo si se considera que, hasta septiembre, ascendían a USD 3.802 millones.

El Gobierno logró bajar ese 66,4% en el monto de atrasos luego del desembolso -a inicios de octubre- de los primeros USD 2.000 millones del programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ese dinero sirvió para el pago a proveedores, gobiernos seccionales, jubilados y salarios de los funcionarios del sector público. Por ejemplo:

  • En el caso de los jubilados, los atrasos del Gobierno con el IESS pasaron de USD 1.197 millones a USD 191 millones, hasta el 20 de noviembre.
  • En cuanto a los atrasos por el pago de la nómina del Sector Público, la cifra cayó de USD 296 millones a USD 12 millones.

Ahora, las cuentas están así:

Diciembre, un mes de muchos gastos

En diciembre, los gastos del Gobierno aumentarán por el pago del décimo tercer sueldo a los servidores públicos.

Este es un bono adicional a las remuneraciones mensuales. Equivale a la doceava parte de los salarios que hubiere percibido el trabajador entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020.

Cada mes, el Gobierno destina USD 767 millones para el pago de las remuneraciones. Pero en diciembre, el Ministerio de Finanzas necesita además unos USD 392 millones para el décimo tercer sueldo, más conocido como "bono navideño".

En esta ocasión, de los 660.000 servidores enrolados con el Estado, más de 229.602 recibirán un bono navideño menor al registrado en 2019 por la reducción de sus salarios: el Gobierno redujo sus jornadas laborales y, por lo tanto, sus sueldos para adaptarse a la crisis económica.

Además, el Gobierno deberá continuar pagando sus obligaciones con los diferentes acreedores del Estado.

¿Habrá suficiente dinero para cubrir las obligaciones?

En octubre, Ecuador tenía previsto recibir USD 5.757 millones en créditos de organismos multilaterales y de la banca de China.

Los desembolsos debían hacerse hasta diciembre con el siguiente detalle:

  • USD 2.000 millones, que desembolsaría el FMI en diciembre, si Ecuador logra aprobar una Ley Anticorrupción.
  • USD 726 millones del Banco Mundial.
  • USD 394 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
  • USD 2.400 millones de dos bancos estatales de China.

Pero, ya no es seguro que se cumplan esas metas.

Durante un foro, organizado por la iniciativa privada Perspectiva Clave, la noche del 19 de noviembre, el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, hizo una actualización sobre los recursos que se recibirían en este año.

Primero, dos montos serán menores:

  • Por ahora, está seguro el ingreso de USD 500 millones del Banco Mundial. Eso significa USD 226 millones menos que la aspiración del Gobierno.
  • Pozo también confirmó que USD 150 millones del BID serán desembolsados en los próximos días. Ecuador esperaba recibir USD 394 millones de ese organismo.

Segundo, tres tramos son inciertos:

Pozo espera que la Asamblea apruebe la Ley Anticorrupción para que el FMI desembolse USD 2.000 millones, a mediados de diciembre.

Tampoco están seguros los desembolsos de USD 2.400 millones de dos créditos de China.

Pozo así como el presidente Lenín Moreno dejaron entrever que los dos créditos no serán aprobados este año. La razón: la caída de la producción petrolera por la rotura de los oleoductos el 7 de abril de 2020.

Desde mayo, Finanzas negocia la venta de 154 millones de barriles de petróleo a largo plazo con empresas chinas, en una operación paralela para obtener dos líneas de crédito por un total de USD 2.400 millones:

  • Una con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) por USD 1.400 millones a cambio de la venta, por parte de Petroecuador, de 70 millones de barriles, con entregas programadas hasta 2025.
  • La segunda línea de crédito con el Banco de Desarrollo de China (CDB), por USD 1.000 millones, atada a una venta paralela de 84 millones de barriles de petróleo, con entregas previstas hasta 2028.

"En el caso de no concretar esas operaciones en este año debemos buscar alternativas para cubrir todo el monto de financiamiento (previsto)".

Mauricio Pozo

Y, finalmente, también se desconoce sí los USD 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) llegarán hasta diciembre de 2020.

También le puede interesar:

Falta petróleo para convencer a China de que preste dinero a Ecuador

El presidente Moreno admite que es "negativo para la economía" que no entren los recursos de dos créditos chinos que estaban previstos para 2020.

  • #Banco Mundial
  • #bid
  • #jubilados
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025