Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno reenvía proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización

El proyecto de ley, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf) busca la independencia del Banco Central del Ecuador.

El presidente Lenín Moreno junto con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un conversatorio sobre los nuevos bonos para grupos vulnerables, el 2 de febrero de 2021.

El presidente Lenín Moreno junto con el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, durante un conversatorio sobre los nuevos bonos para grupos vulnerables, el 2 de febrero de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 feb 2021 - 08:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Nacional envió la tarde del 23 de febrero el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización, que tiene el carácter de económico urgente.

El reenvió del proyecto de ley, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), ocurre luego que se han subsanado los errores de redacción que la Asamblea Nacional recomendó, el 10 de febrero.

Ese día, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidió devolver el proyecto de ley porque no cumplía con el artículo 136 de la Constitución y con el numeral 2 del artículo 56 de la Ley de la Función Legislativa.

El artículo 136 de la Constitución señala que los proyectos de ley deberán ser presentados al Presidente de la Asamblea con la “suficiente exposición de motivos”.

Mientras que la Ley de la Función Legislativa señala que debe existir una adecuada enunciación de los artículos de un proyecto de ley.

Un proyecto para la independencia del Central

Según el Ministerio de Finanzas, la propuesta de Ley para la Defensa de la Dolarización es importante "porque protegerá su sistema monetario al fortalecer la independencia del Banco Central del Ecuador (BCE).

El proyecto de ley propone que el BCE sea conducido de manera independiente y así evitar "manejos políticos e irresponsables que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado", según el Ministerio de Finanzas.

Además, el Gobierno busca -con el proyecto de ley- recuperar los cuatro sistemas del balance del Banco Central.

De acuerdo con Finanzas, los cuatro sistemas permitirán asegurar que las reservas puedan respaldar los pasivos de la entidad, especialmente los depósitos que realiza el sistema financiero privado en el Banco.

El Ejecutivo también plantea, en el proyecto de ley, que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera pase a denominarse Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF).

El Ministerio de Finanzas afirmó que la nueva junta sería "un órgano independiente, encargado de emitir el marco regulatorio, al que deben sujetarse las entidades financieras, de valores y seguros".

La JPRF también tendrá la facultad para formular políticas y expedir regulaciones que fomenten la inclusión financiera.

La reforma al Comyf es parte de las metas estructurales del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este es el proyecto de Ley para la defensa de la Dolarización que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero:

También le puede interesar:

Así será el blindaje para proteger al Banco Central frente al Gobierno

La reforma al Código Monetario y Financiero plantea que todo medio de pago electrónico deberá ser cubierto con el 100% de reservas internacionales.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #reservas internacionales
  • #Banco Central del Ecuador
  • #dolarización
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Código Orgánico Monetario y Financiero
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno sube margen de utilidad a gasolineros por venta de Extra y Ecopaís, pero no se sentirá este mes

  • 02

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 03

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • 04

    Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

  • 05

    Édgar Lama preside el IESS pese a que no cumple experiencia y hay conflicto de intereses, denuncian grupos sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025