Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gasto en salarios en el Gobierno Central baja en USD 396 millones

Ecuador se comprometió con el Fondo Monetario Internacional a ahorrar USD 500 millones en el gasto por la nómina del sector público en 2021.

Movimiento al interior de la Plataforma Financiera en Quito, donde funcionan varias instituciones del Estado, el 14 de junio de 2021.

Movimiento al interior de la Plataforma Financiera en Quito, donde funcionan varias instituciones del Estado, el 14 de junio de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

13 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso sigue intentando reducir el gasto corriente del Estado para contrarrestar la crisis fiscal agravada por la pandemia de Covid-19.

En los primeros siete meses de 2021, durante los gobiernos de Lenín Moreno y Lasso, hubo un ahorro de USD 396 millones por concepto del gasto en personal en el Gobierno Central, en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Según el Ministerio de Finanzas, el gasto por nómina fue de USD 4.476 millones entre enero y julio de 2021, un 8,2% menos que lo gastado en el mismo periodo de 2020: USD 4.872 millones.

Desde 2015, el Estado viene tratando de bajar su gasto en sueldos y salarios de la burocracia, pero la tarea no es sencilla, como lo muestra el siguiente gráfico:

El Presidente de la República, Guillermo Lasso, ha señalado que uno de los retos de su administración es reducir, de forma paulatina, el gasto excesivo del Gobierno Central, incluyendo el costo de la burocracia.

Aunque todavía no existe una directriz formal, los ministros y secretarios de Estado tienen el compromiso de hacer más eficiente el uso de recursos en las instituciones que presiden.

Desde el Ministerio de Finanzas se informó, además, que está en camino un plan de optimización de procesos, de funcionarios y de tecnología, que tendrá metas de corto, mediano y largo plazo.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dijo a PRIMICIAS que aún no queda claro si la reducción obedece a que hay menos personal o si es producto del hecho de que aún hay funcionarios que reciben menores salarios porque están trabajando menos horas y en teletrabajo.

"Si la reducción ocurre por el teletrabajo, eso no es una reducción del gasto en nómina. Es posible que el gasto aumente cuando todo regrese a la normalidad".

Fausto Ortiz

El FMI está mirando

La decisión de reducir el gasto en la nómina del Estado (gasto corriente) es parte de los compromisos entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para acceder a un programa de crédito de USD 6.500 millones.

De ese total, USD 4.000 millones ya fueron desembolsados en 2020 y Ecuador espera que el Fondo desembolse otros USD 800 millones antes de que termine agosto.

El FMI ha expresado en los documentos del acuerdo que es hora de que Ecuador comience a balancear la llamada 'factura salarial'.

Según las proyecciones del FMI, el ahorro en gastos de nómina del sector público debe alcanzar los USD 500 millones en 2021.

La idea es mejorar la eficiencia y la calidad del gasto corriente.

El FMI recomienda la "racionalización de la factura salarial", para que el gasto en nómina se reduzca un 0,5% del PIB en 2021, y otro 0,3% del PIB o unos USD 308 millones en 2022.

También le puede interesar:

Lenín Moreno entrega un Ejecutivo con 415.421 servidores

Hasta finales de abril de 2021, el 63% de funcionarios del Ejecutivo tenía nombramiento permanente, un 12%, provisional y un 19% contrato ocasional.

  • #Gobierno
  • #FMI
  • #burocracia
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #sueldos
  • #gasto en personal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 02

    Estados Unidos impone sanciones a Rusia, después que Trump canceló su reunión con Putin

  • 03

    ¿Estados Unidos ahora lleva su guerra contra el narco al Pacífico? Una segunda lancha es hundida

  • 04

    Productos orgánicos de Ecuador se consolidan en el mercado europeo

  • 05

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024