Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En 20 años, el país no ha logrado atraer inversión extranjera directa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inversión extranjera en el país recuperará a niveles previos a los de la emergencia sanitaria, recién en 2024.

Trabajadores en la mina Fruta del Norte, en Zamora Chinchipe, en noviembre de 2019.

Trabajadores en la mina Fruta del Norte, en Zamora Chinchipe, en noviembre de 2019.

Lundin Gold

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 feb 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La necesidad de atraer inversión extranjera directa es uno de los temas recurrentes en el discurso de los políticos ecuatorianos porque significa entrada de capitales. La última campaña electoral fue una muestra de ello: esa fue una de las promesas de varios candidatos.

Pero, como dice el refrán entre el dicho y el hecho hay mucho trecho.

En los últimos 20 años, aumentar el nivel de capital extranjero que se invierte en Ecuador ha sido una meta difícil para los cinco gobiernos que ha tenido el país en ese tiempo, independientemente de su ideología política.

Y, será aún más complejo para quien llegue a gobernar en mayo de 2021: el país y el mundo se encuentran en una profunda crisis económica por la pandemia de Covid-19.

Incluso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inversión extranjera en el país, recién en 2024, se recupere a niveles previos a los de la emergencia sanitaria.

El monto más alto que ha llegado por inversión extranjera directa, en las últimas dos décadas, fueron los USD 1.388 millones que se registraron en 2018, durante el gobierno del presidente Lenín Moreno.

En agosto de ese año entró en vigencia la Ley de Fomento Productivo, Atracción de inversiones y Generación de empleo, pero la normativa no tuvo el impacto esperado.

El entonces ministro de Comercio, Pablo Campana, proyectaba que con esa ley la inversión anual hasta 2021 iba a ser de USD 3.000 millones. Pero, en 2019 apenas ingresaron al país USD 949 millones. Menos de un tercio de lo prometido.

Ese año, Colombia obtuvo USD 14.493 millones por inversión de capitales extranjeros, y Perú USD 8.892 millones.

Poca seguridad y libertad

Que a Ecuador no lleguen más capitales no depende de la ideología política del gobierno de turno, sino de la estabilidad jurídica que se garantice en el país y de la tramitología, aseguran representantes del sector productivo, como Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ); y Patricio Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias de la Producción (CIP).

Por esos factores la economía ecuatoriana es catalogada como “mayoritariamente no libre”, según el Índice de Libertad Económica 2020, a cargo de la fundación estadounidense The Heritage.

"En una sociedad económicamente libre, las personas son libres para trabajar, producir, consumir e invertir como mejor les parezca".

Índice de Libertad Económica 2020

Los tintes políticos

Si bien los montos de la inversión extranjera no han despuntado con los últimos cinco gobiernos, lo que sí ha variado, teniendo en cuenta el factor político, es la procedencia y el destino de los recursos.

Durante el gobierno de Rafael Correa, por ejemplo, una de las tendencias más marcadas fue la llegada de capitales desde China.

China se ubicó como uno de los tres principales inversionistas en Ecuador, entre 2009 y 2014. Durante esos siete años, el gobierno chino y sus empresas fueron aliados estratégicos del gobierno ecuatoriano para la construcción de grandes obras de infraestructura como hidroeléctricas, puentes, carreteras.

Algunas de ellas, sin embargo, ahora son cuestionadas por problemas contractuales y estructurales.

En los últimos años, con la llegada de Lenín Moreno al poder en 2017, quien se deslindó del proyecto político de su antecesor, y el inicio de minería a gran escala en 2019, el tablero de inversionistas de Ecuador se reestructuró.

Desde 2017, Canadá ha liderado la inversión extranjera en Ecuador. Eso se explica, especialmente, por la inyección de capitales para la explotación de minas y canteras. Fruta del Norte, uno de los principales proyectos mineros del país, está a cargo de la empresa canadiense Lundin Gold.

El futuro de la inversión extranjera directa que llega a Ecuador, por lo menos de los siguientes cuatro años, dependerá del ritmo al que se reactive la economía mundial y, en parte, por los planes del nuevo gobierno, que asumirá el poder el 24 de mayo de 2021.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #Inversión
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #gobiernos
  • #Canadá
  • #inversión extranjera directa
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024