Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Grupos armados y oposición ciudadana complican control de minería ilegal

A excepción de Galápagos y Sucumbíos, en el resto de provincias de Ecuador hay problemas de minería ilegal, según la Agencia de Regulación y Control (ARC).

Una vista panorámica de los daños ambientales por la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en 2020.

Una vista panorámica de los daños ambientales por la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en 2020.

Cortesía Iván Castaneira.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La minería ilegal ha 'invadido' 22 de 24 provincias de Ecuador, aunque los "puntos más calientes" están en seis de ellas.

En esa lista están Esmeraldas, en la Costa; Azuay e Imbabura, en la Sierra y Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Napo, en Amazonía.

En esta última provincia, el Gobierno mantiene, desde el 13 de febrero de 2022, un operativo para detener la extracción ilegal de oro en la comunidad Yutzupino. Más de 124 retroexcavadoras han sido decomisadas.

En entrevista con PRIMICIAS, el director de Control a la Minería Ilegal de la Agencia de Regulación y Control (ARC), Andrés Vergara, dice que, pese a tener identificados los sitios conflictivos, tienen varios problemas para realizar operativos de control.

Estos son los inconvenientes:

  • Oposición de las comunidades.
  • Ubicaciones de difícil acceso.
  • Presencia de guerrillas y de grupos armados, principalmente en Esmeraldas, en el límite con Colombia.
  • Falta de recursos para movilizar a los miembros de las instituciones del Estado hasta los puntos de minería ilegal.
thumb
El director de Control de la ARC, Andrés Vergara, en febrero de 2022.ARC.

El Ministerio del Ambiente ha identificado 270 puntos de minería ilegal en Ecuador. ¿En qué lugares se ubican?

Se tiene un mapeo extenso de los puntos de minería ilegal en el país. Hay minería ilegal en 22 de las 24 provincias. Solo en Galápagos y en Sucumbíos no hay vestigios de esta actividad.

La actividad extractiva tiene la colaboración de las comunidades, incluso de grupos armados, lo que complica el control del Estado.

¿Cuáles son los puntos más conflictivos?

En los sectores Alto Nangaritza y Chinapintza, en Zamora Chinchipe.

En la parroquia Molleturo, en Azuay, la comunidad, de cierta manera, respalda las actividades de minería ilegal.

También hay puntos críticos en Morona Santiago e Imbabura.

Otro punto fuerte de minera ilegal, que ya fue controlado, es en la comunidad de Yutzupino, en Napo. Aunque existe extractivismo irregular en otras localidades como El Ceibo, Misahuallí y Tálag, en Tena.

thumb
Proceso de lavado de oro en la mina ilegal de Yutzupino, en Napo, el 13 de febrero de 2022.Cortesía Iván Castaneira.

¿En Esmeraldas?

En Esmeraldas, al ser una zona de frontera con Colombia, se detectó una gran presencia de guerrillas y de grupos armados.

La ARC tiene serios problemas para realizar controles en las zonas de Eloy Alfaro, en Los Ajos y a lo largo del río Cachaví.

En esos lugares, las comunidades están dedicadas 100% a la actividad minera y no permiten la incautación de la maquinaria.

Hay un gran impacto ambiental. En la zona de Los Ajos, en el cantón San Lorenzo, hay entre 2.500 y 3.000 hectáreas desbrozadas por la minería ilegal de oro.

¿Qué pruebas existen sobre la presencia de grupos armados?

No sé si son colombianos, pero existen grupos armados en Esmeraldas. Con ellos, el Estado ecuatoriano ha tenido varios enfrentamientos.

No le puedo dar mayor información, pero las Fuerzas Armadas saben más sobre estos grupos irregulares.

Cada vez que hacemos sobrevuelos con drones hay la alerta de posibles disparos a este equipo.

Es decir, ¿la fuerza pública no puede ingresar a esas zonas de Esmeraldas por temor a estos grupos?

Totalmente. Otro problema son los fuertes gastos que representa mover todas las entidades, como a la Policía y a las Fuerzas Armadas, a los puntos de minería ilegal en el país.

Y, el problema, además, es luchar contra las comunidades que tienen alianza con los mineros ilegales.

Pese a los inconvenientes, el Gobierno continuará con los operativos mineros.

¿Cómo es la minería ilegal en Zamora Chinchipe?

Las operaciones mineras ilegales se sustentan con el respaldo de las comunidades, incluso de los indígenas.

Los mineros ilegales dan trabajo a estas comunidades. Por ejemplo, permiten a los indígenas buscar oro en el material pétreo que ya fue procesado.

Los mineros controlan los accesos a varias comunidades donde hay minería ilegal. Por ejemplo, en Alto Nangaritza hay garitas de control con gente muy bien organizada.

Cada vez que ingresamos a la zona, unas 40 personas bloquean los caminos de acceso.

Solo en Alto Nangaritza existen entre 100 y 150 retroexcavadoras distribuidas, algo similar a lo que ocurría en la comunidad Yutzupino, en Napo.

En Chinapintza la situación es similar. En esa zona se calcula que la minería ilegal opera con 100 retroexcavadoras. Todo esto, con el respaldo de las comunidades.

Los bloqueos de los ciudadanos y la espesa vegetación también impiden los controles mineros.

¿El proyecto minero Río Blanco también está invadido por ilegales?

Correcto. Las actividades extractivas ilegales en el proyecto minero Río Blanco tienen el respaldo de varias comunidades de Molleturo, en Azuay.

Los ciudadanos, que tienen el control en esa zona, actúan de manera violenta en contra de la fuerza pública cada vez que se realizan operativos.

Allí, la minería implica una serie de intereses políticos, sociales y económicos. En esa zona hay complicidad de la comunidad y de las autoridades locales.

También le puede interesar:

Por lo menos dos años tomará reparar el daño ambiental en Yutzupino

Autoridades recomiendan a la comunidad de Yutzupino estar atenta a su salud, pues podría haber sido expuesta a metales tóxicos por la minería ilegal.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #Zamora Chinchipe
  • #grupos armados
  • #Policía Nacional
  • #Esmeraldas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    La vocal de los afiliados del IESS cesada de su cargo presenta acción de protección; Súper defiende decisión

  • 02

    Hallan el cuerpo del niño que estaba desaparecido por un deslizamiento en Alausí

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 2 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Pacientes de una clínica de rehabilitación en Machala se lanzan por las paredes para escapar de un incendio

  • 05

    Adolescente agrede a menor de 17 años que estaba embarazada de 36 semanas; el bebé murió

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024