El éxito del servicio a domicilio, durante el estado de excepción, responde a la disponibilidad de la oferta de cada uno en sus sitios web, aplicaciones y hasta en los grupos de Whatsapp.
El estado de excepción por la pandemia de coronavirus obligó a los ecuatorianos a permanecer en casa. Pero, ¿cómo abastecerse?
Las aplicaciones móviles de servicio a domicilio son una opción, pero la elevada demanda de estos días las han colapsado.
Las tiendas, mercados y supermercados también están funcionando, pero no son una opción para los grupos de riesgo: adultos mayores, embarazadas, niños, personas con discapacidad o inmunodeprimidas.
Por eso, hay empresas y emprendimientos que optan por recibir los pedidos y entregarlos directamente.
PRIMICIAS le presenta una breve guía de negocios que llevan sus productos hasta su hogar para que se mantenga abastecido durante la emergencia sanitaria.
Vegetales, pan y hasta comida para mascotas son los productos que puede solicitar.
Superfoods, tienda de productos orgánicos, despacha sus productos y canasta de productos básicos durante el estado de excepción.
El negocio realiza entregas en Quito y en los valles de Cumbayá, Tumbaco y Puembo.
Para operar la empresa tiene una serie de medidas de higiene y prevención. “Todos los trabajadores utilizan mascarillas y guantes. Los vegetales y los productos se limpian y desinfectan. Además, esterilizamos los envases“, explica Gizella Greene, gerente de Superfoods.
La organización ¡Qué rico es!, conformada por ferias, tiendas, restaurantes, canastas comunitarias, cafeterías y fincas agroecológicas, creó una lista de los comerciantes que entregan alimentos agroecológicos a domicilio.
El éxito de los domicilios durante el estado de excepción responde a la disponibilidad de la oferta de cada negocio en sus sitios web, aplicaciones, redes sociales y hasta grupos de whatsapp.
Las apps se toman la ciudad
Glovo, Uber, Tipti, Rappi y Ktaxi, son las cinco aplicaciones de entrega a domicilio que operan en 13 provincias de Ecuador durante la emergencia sanitaria.
Estas plataformas digitales funcionan en las principales provincias del país. A continuación la lista de las apps y dónde funcionan:
- Glovo: Santo Domingo, Manabí, Guayas, El Oro, Azuay, Tungurahua y Pichincha.
- Uber: Guayas, Azuay y Pichincha.
- Ktaxi: Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Loja, Azuay, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Carchi e Imbabura.
- Rappi: Guayas y Pichincha.
- Tipti: Guayas, Azuay y Pichincha.

Economía
Seguro de desempleo, uno de los términos más buscados en Google
Según Google Trends, las consultas sobre el seguro de desempleo en 2020 fueron las más altas en los últimos 15 años en Ecuador y Latinoamérica.
Economía
La venta de vehículos sufrió una caída del 35% en 2020
La venta de autobuses fue la más golpeada durante el año pasado por el impacto de la pandemia de coronavirus. Apenas se vendieron 407 unidades.
Suscríbase