Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hubo despilfarro en la CFN y en Yachay, afirma Lasso

El presidente cifró en USD 100 millones el despilfarro en la Universidad Yachay. Habló de préstamos de la CFN a compinches de gobiernos anteriores, y de la venta del Banco del Pacífico.

Una vista del edificio de la CFN, en Guayaquil, en septiembre de 2020.

Una vista del edificio de la CFN, en Guayaquil, en septiembre de 2020.

Cortesía CFN

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

22 feb 2022 - 10:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso habló del "despilfarro" que ha existido en la Universidad Yachay y en la Corporación Financiera Nacional (CFN).

En su entrevista semanal desde el Palacio de Gobierno, el primer mandatario informó que en el primer caso, se invirtieron USD 1.200 millones y solo hay activos tangibles por USD 200 millones.

"Tenemos que hacer el esfuerzo de que esté la universidad, pero redimensionando el proyecto y siendo muy austeros en la administración", manifestó.

También señaló que con el dinero de Yachay se financiaban las giras que hacían los gobiernos anteriores, con delegaciones de hasta 200 personas en dos aviones. "Yachay no tenía por qué pagar eso, se ha despilfarrado cerca de USD 1.000 millones".

Similar escenario de despilfarro ocurrió en la CFN, donde se entregaron créditos por más de USD 700 millones a cambio de bienes.

"No se está recibiendo los bienes en dación en pago y no se los va a recibir. No vamos a aceptar los fallos judiciales que obligan a la CFN a recibir bienes sobrevalorados en pago de deuda", insistió Lasso.

Para el presidente, la Corporación se la administró con irresponsabilidad.

En la CFN, agregó, se dieron créditos por hasta USD 75 millones que no pagaban los intereses, y cuyos plazos ahora fueron declarados vencidos.

Lasso dijo que su Gobierno trabaja en recuperar la hacienda La Clementina, para a su vez recuperar el dinero del pueblo ecuatoriano depositado en la CFN.

"Hay créditos a compinches de gobiernos anteriores por USD 30 millones para un proyecto de un hotel en Manta, ya estamos ejecutando para reposeer el hotel y poder venderlo", sostuvo.

El primer mandatario también se refirió al despilfarro y posterior limpieza de las cuentas del Banco del Pacífico. Recordó que la institución fue "un botín político para conseguir votos en la Asamblea Nacional".

"Ahora todos en la Asamblea Nacional quieren ser banqueros, se sienten propietarios de un banco que ha sido mal utilizado. Lo vamos a vender a un banco internacional", reiteró.

El jefe de Estado también habló de la venta del Pacific National Bank de Miami, cuyo proceso fue reservado.

"Ya le pedí al presidente del banco que investigue los documentos, quién compró ese banco, a qué precio. Cuando tengamos toda la documentación, la Fiscalía y el poder judicial evaluarán el proceso de venta de esa banco que se lo hizo entre gallos y medianoche", dijo.

Rechazó ese "discurso politiquero de algunos malos políticos" que dicen él quiere comprar el banco del Pacífico. "A quién se le puede ocurrir, en primer lugar no tengo el dinero y en las circunstancias de hoy, que soy el presidente del Ecuador, no podré comprarlo".

No obstante, reconoció que tuvo interés en adquirirlo a través del Banco Guayaquil, y que le envió una carta en 2008, al entonces presidente Rafael Correa.

"Un día debemos hacer un programa sobre el despilfarro de los últimos 14 años en Ecuador", comentó.

Precio del petróleo y déficit fiscal

Guillermo Lasso habló del precio del barril de petróleo, que bordea los USD 95, y lo cual representaría ingresos adicionales por USD 100 millones para el país, en este año.

Dijo que esos recursos se podrían destinar a atender la emergencia por desastres naturales, pues se requiere una inversión por ese monto, para recuperar carreteras y viviendas destruidas.

"Tenemos que verlo con pinzas, porque no podemos crear gastos permanentes con ingresos ocasionales, eso es parte de los problemas en el pasado. Hay eventos como este problema de Rusia y Ucrania que ocasionan un momentáneo incremento del precio del petróleo", señaló.

El primer mandatario descartó más financiamiento para cubrir el déficit fiscal del país. Y citó las dos fuentes de ingresos: los organismos internacionales y la renegociación de la deuda con China.

"Estamos por recibir USD 700 millones del banco Mundial y USD 1.700 millones en desembolsos del Fondo Monetario Internacional", recordó.

Manifestó que si se cumplen estos desembolsos y se logra la renegociación con China, sobre todo desvincular la comercialización del petróleo de los acuerdos financieros, no requerirá más financiamiento.

También mencionó la negociación con el DFC de Estados Unidos. "Avanzamos en una operación de canje de deuda por conservación para la reserva Hermandad, de 60.000 kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos".

Se trata de un préstamo por USD 800 millones. Indicó que este martes mantendrá rueda de prensa virtual con el senador estadounidense Bob Menéndez sobre la ley que propuso para fortalecer las relaciones financieras directas del Gobierno americano con el Ecuador.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Guillermo Lasso
  • #Banco del Pacífico
  • #precio del petróleo
  • #Yachay
  • #cfn
  • #DFC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • 02

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • 03

    Independiente del Valle y la USFQ amplían becas deportivas y presentan una camiseta conmemorativa

  • 04

    Amanda Villavicencio: "Si el correísmo ganaba las elecciones, no avanzaba la investigación por el asesinato de mi padre"

  • 05

    Tribunal dispone libertad inmediata de Álvaro Uribe, mientras el expresidente de Colombia apela condena

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024